Ir al contenido principal

Dj Krush - Meiso (1995)


Hoy es mi primera entrada en este blog y mentiría si dijera que he escogido un disco al azar. No, le he dado muchas vueltas a la cabeza pensando en cual de mis discos poner. Esa retahíla de pensamientos me ha llevado no sólo al disco de hoy, sino a la conclusión de que por aquí no publicaré nada de rock o metal, de eso ya hay de sobra y por parte de gente con más conocimientos y material que yo.

Decidí hacer un ejercicio de consecuencia conmigo mismo y preguntarme, ¿por qué tengo vinilos? ¿Por qué soy un enfermo de esta mierda? El origen, mi origen, está en el rap. Ya tenía el género. Teniendo eso fue fácil para mí venirme a este disco, Meiso de Dj Krush, publicado en el año 1995 por el sello británico Mo' Wax.






Este disco es un trabajo denso, nada fácil de escuchar, que va desde las construcciones a base de sonidos jazzy más estrictamente ninety's rap hasta las canciones más deep que ahondan en el trip hop. Las colaboraciones son de lujo, a saber: C.L. Smooth; Malik B y Black Thought de The Roots; Big Shug y Guru, de Gangstarr; Deflon Sallahr de Headrush; y, finalmente, el gran Dj Shadow, un año antes de revolucionar la música moderna desde su sótano con su MPC 60 y un montón de viejos vinilos.

No quiero hacer una review del disco, simplemente quiero incitar a que vosotros, gentes de rock y metal en vuestra mayoría, deis una oportunidad a esta obra. Así que ahora, os destacaré algunos de mis temas preferidos del disco:

- What's Behind Darkness.


En este track instrumental Dj Krush nos envuelve con una atmósfera oscura y melancólica con samples de corte jazzy y sus scratchs marca de la casa.

- Meiso (feat. Black Thought & Malik B. from the Roots).



Este tema es un ejercicio de versatilidad por parte de nuestro hombre Hideaki Ishi (nombre real de Dj Krush) en el que, como en otro par de canciones del álbum, es capaz de dejar atrás su sonido más puramente trip hop para volver a un rap más convencional, más crudo, de la mano de los mc's de The Roots.

"Yin for yang I walk on a line. Between ghetto slang and stimulation of the mind"

Así es como entra Black Thought, no es sólo una declaración de intenciones, sino una buena de manera de resumir su carrera como liricista.

- Duality (feat. DJ Shadow).



Para mí, el tema estrella del disco. Un viaje de nueve minutos en los sótanos más oscuros, las tiendas de discos más pequeñas y los LP's más polvorientos en busca de esas pequeñas muestras de las que se nutren estos dos gigantes. Posiblemente el tema más trip hop del álbum.

En fin, me alegro muchísimo de haber podido compartir aquí una de mis pequeñas joyas, a la que además tengo especial aprecio por ser un regalo por parte de mis mejores amigos. Esta es la primera vez que me veis por aquí, pero no la última, eso seguro.

¡Feliz fin de semana a todos!

Comentarios

  1. Bienvenido. Siempre es bueno tener vinileros nuevos, que nos traigan propuestas distintas. Así crece la vinilopedia esta, jeje. ¡No pasa nada porque te equivoques y pongas algo de metal de vez en cuando!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por la bienvenida! Igual cae algo de metal, pero sólo si consigo algo que crea que pueda merecer de verdad la pena, de momento tengo cosas demasiado convencionales.

      ¡Un saludo!

      Eliminar
  2. Muy buena elección la de traernos estilos que se aparten de lo que escuchamos muchos de nosotros. No se lo creerá, pero me he escuchado los tres temas que acompaña. No sé si lo de trip hop tiene relación con los tripis, pero Duality me parece perfecta para dormitar la siesta en verano, con la ventana abierta y medio bajada, la habitación en penumbra y la brisa cálida acariciando las piernas... o para escucharla con el entendimiento nublado por los vapores etílicos o de ciertas substancias contenidas en plantas para fumar. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente es una descripción muy buena de las sensaciones que pueden evocar este tipo de sonidos. Me alegro de que te haya gustado. ¡Saludos!

      Eliminar
    2. Lo putu King..Que crack!!..totalmente de acuerdo con el King y con el resto de opiniones..a este blog le hacen falta entradas más variopintas..més siguem més riurem (Más seamos más reiremos)..un saludo y Bienvenido a esta pequeña gran comunidad vinilera. (ejem..no sigas mi ejemplo que me quedé en una entrada)

      Eliminar
    3. ¡Muchas gracias! Intentaré seguir haciendo las mejores entradas posibles :D

      Eliminar
  3. Bienvenido David a la que ya es tu casa. No te creas, por lo que a mi respecta, y creo que al resto de colegas igual, y aunque predomina el rock, estamos abiertos a otras experiencias musicales, ¿o no? ;D Flipando en estos momentos con Duality (feat. DJ Shadow)

    ResponderEliminar
  4. Me encanta leer eso, porque hay demasiado prejuicio musical por ahí suelto aún.

    Me alegro mucho de que te esté gustando el track, si te pillas el primer disco en solitario de Dj Shadow verás que ese tema es un germen de lo que estaba cocinando para su debut ;)

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  5. Me ha encantado David, ya he conseguido casi todas sus letras...les echaré un vistazo

    gracias por compartirlo

    Ángel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer poder dejar por aquí algo así.

      ¡Un saludo!

      Eliminar
  6. ¡ Ostrass!!! cómo suena Duality

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.