Ir al contenido principal

Entradas

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Hoodoo Gurus - "Mars Needs Guitars" (Big Time, 1985)

  Este fin de semana os traigo a una de mis debilidades tanto como banda como de disco: los Hoodoo Gurus y su segundo trabajo, " Mars Needs Guitars ", publicado hace 40 años en Australia y en el mundo entero (esta copia que tengo es canadiense original del 85)  El cuarteto afincado en Sydney tiene para su segunda entrega esta formación, Dave Faulkner nacido en Perth y ex miembro de los seminales The Victims como voz y guitarra rítmica, Brad Shepherd, natural de Sydney y ex Fun Things y HitMen a la guitarra solista, Clyde Bramley ex Hitmen   a las cuatro cuerdas y Mark Kingsmill ex Hitmen, Screaming Tribesman o New Christs entre otros debutando con los Gurus a la batería.  Kingsmill le dará un toque más rotundo y rockero a unas canciones que arrancan máquinas con " Bittersweet ", himno del grupo y amada por todos sus fans desde que empezó a sonar en las FM aussies en forma de single con su riff lento, la contenida voz de Faulkner in crescendo en cada estrofa y el...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

David Bowie - "Station To Station" (1976)

  No parece por tanto descabellado señalar a  "Station To Station"  como el eslabón perdido entre la sofisticada y elegante y época soul y el introvertido viaje plástico y metafísico  del periplo Berlinés. Por  Jorge García . "El Hombre que Vino de las Estrellas"  es una extraña y bastante disparatada película que  Nicolas Roeg  filmó en 1976. Para interpretar al personaje principal, un extraterrestre llamado  Thomas Jerome Newton,  que llega a la tierra con la pretensión de buscar agua y un medio para transportarla a su agonizante planeta, que sufre una sequía que hará desaparecer en él todo rastro de vida en breve, el realizador contó con  David Bowie . La influencia que este rol causó en el británico fue lo que motivó a un Bowie que se encontraba en aquellos tiempos al límite en sus adicciones, a crear un nuevo álter ego:  The Thin White Duke. Este nuevo personaje es el auténtico precursor de un disco como  "Station To ...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...