Ir al contenido principal

L7- Bricks Are Heavy (Slash Records 1992/Reedición Licorice Pizza-Slash, 2022)

 "Bricks Are Heavy" está apunto de caramelo para cumplir 33 castañas, sin duda uno de los discos de su tiempo, por sonido, contexto y unas letras que siguen levantando ampollas como hacían en 1992, año en el que fue editado, y cuya reedición 30 aniversario os traigo este viernes.

 Cualquiera de los discos de L7 son reivindicables a día de hoy, "Smell the Magic" era mi otra opción, pero finalmente me decidí por su obra más significativa y vendida de su discografía. De mano deciros que en vinilo tenía el maxi single de la época del "Pretend We're Dead", el himno de la banda que me cautivó desde que lo escuché en el  "de 4 a 3" de Paco Pérez Brian, para comprar meses más adelante el CD en el que venía este tema.

 Durante años estuve detrás del vinilo original pero los precios desorbitados dejaron esta opción en misión imposible hasta que por fin me hice con esta reedición conmemorativa del 30 aniversario del lanzamiento del álbum, que me costó 32 euros, edición europea con manufacturación polaca.

 De todas formas "Bricks are Heavy" hay que tenerlo en el formato físico que sea, por su poderío, sus canciones redondas y redundantes y por su sonido, el más "accesible" del cuarteto hasta ese momento.

 Butch Vig, a la sazón capo del sonido del "Nevermind" de Nirvana, amén de otros clásicos populares del sonido 90's entre los que destacan Smashing Pumpkins o Sonic Youth fue el encargado de domesticar el maremágnum sónico que hasta ahora con Jack Endino y otros Donita Sparks, Jennifer Finch, Suzi Gardner y Dee Plakas desatan en sus grabaciones.

 Butch Vig mete en cintura al Punk desvergonzado que supura Grunge pero que se hace altamente radiable en la supina "Wargam" que con su letra anti bélica abre su camino de riffs penetrantes desembocando en "Scrap", quizás más emparentada con el sonido seminal de sus dos primeras grabaciones pero despojándola del "Noise" violento de aquellas.

 La tercera en discordia es el "Himno" por excelencia de las Angelinas, aunque sus fans podrían añadir la irreverente "Shove" del "Smell The Magic" o la alocada "Andrés" del "Hungry for Stinck", cero dudas sobre el calado de "Pretend We're Dead " en las emisoras de radio o su impacto en la MTV.

 Para ello una letra generacional qué fuese altavoz de una generación que estaba hasta el culo de padres, políticos, religiosos y del sistema en general, un riff machacón pero comercial al mismo tiempo y un estribillo sencillo y de calado inmediato, así fue, la canción es una de las más recordadas de su momento y caló entre millones de veinteañeros que como yo en aquel momento se hizo muy fan de L7.

 "Diet Pill" volvía al sonido más Grunge y menos comercial gastando una letra feminista y reivindicativa para rematar el primer acto con otras dos odas al descontento y la mala hostia, las Punk rockers "Everglade" y "Slide".


 En el reverso de entrada la cosa se "calma" con la garagera "One More Thing" para subir de tono con otra de las altamente inflamables del álbum, "Mr Integrity".

 "Monster" puede presumir de sonido alternativo, Pixies me vienen a la cabeza al escucharla, y también Veruca Salt, banda que dos años más tarde debutaría con el magnífico "American Things".

 La penúltima es de las más salvajes y recordadas del disco, también por su irreverente letra y porque formó parte de la banda sonora de la película de Oliver Stone "Asesinos Natos", "Shitlist" es el tema en cuestión.

 Se cierra con otro ejercicio de Punk Metálico, "This ain't Pleasure", otro himno inconformista con un toque Sleazy y con un riff de guitarra que me recuerda al de una banda que aunque de Los Angeles seguramente representa todo lo contrario a lo que L7 quería ser,  LA Guns y su "Nothing to Lose".

En el año 2000 se estimaron 327000 copias despachadas del álbum, posiblemente 25 años después podemos estar hablando de medio millón de copias vendidas aproximadamente. 





Comentarios

  1. Nunca he sido seguidor de estas mujeres, aunque las recordaba con un sonido más sucio, punk y destroyer relacionadas sónicamente con las Babes in Toyland, de las que llegué a comprar un cedé. Sin embargo, quizás por lo que cuentas de la producción, este disco que traes hoy me ha parecido muy interesante, con una mezcla de punk, garage rock y metal muy pesado, de sonido grueso pero limpio. En fin, una sorpresa. No me tiraré a por su discografía, pero me ha resultado de lo más entretenido. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  2. Te diré que yo lo tengo en CD. Desde luego yo hubiera barajado las mismas opciones que tú, pero al final me hubiese quedado también con "Bricks are Heavy" a pesar de resultar más evidente.
    Melodías perfectas y un sonido solido pero muy bien negociado entre todas sus influencias. Un disco que sigo escuchando mucho y que en su día también reseñé en mi blog.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. muchas gracias por vuestros comentarios. L7 tienen otros discos que me gustan mucho, como Hungry For Stink, Triple Platium The Beauty Process, Slap-Happy y Smell the Magic

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...