KUNI
“MASQUE”
Hola a tod@s, mi nombre es Tommy Martin, creador y
realizador del podcast y el blog “Rock en Cadena” (más abajo os dejo los
enlaces). Vuelvo a FFVinilo con una de mis últimas adquisiciones, el debut discográfico
de Kuni, un guitar hero japonés llamado Kuni Takeuchi. Aunque antes vamos con
algo de historia.
Con tan solo 18 años Kuni Takeuchi se mudó a Los Ángeles, y rápidamente su fama como guitarrista se extendió por toda la zona. En esos días, Kuni, compartía piso con el primer cantante de Anthrax Neil Turbin quien ayudó a Kuni con las letras de sus canciones ya que este no dominaba el idioma. Turbin accedió creyendo que más adelante las canciones servirían para formar una banda junto al virtuoso guitarrista japonés, pero en realidad esas canciones pasaron a formar parte de su álbum debut “Masque” de 1986 publicado bajo su nombre a través de Polydor. El álbum contó con muchos músicos famosos que le ayudaron (sus yenes le costarían) a hacer un disco muy interesante en una mezcla de metal melódico y temas de guitar hero.
Entre ellos estaban los Quiet Riot Frankie Banali a la batería, Chuck Wright al bajo y Kevin Dubrow a los coros, los Lion Mark Edwards a la batería y Karl Swan cantando uno de los temas, el vocalista y teclista John Purdell quien asume las principales voces del álbum, el virtuoso bajista Billy Sheehan, que aparece en los créditos como William “Billy” Sheehan y que más tarde formaría Mr.Big, el ex Anthrax Neil Turbin poniendo la voz en uno de los temas y como os decía participando como autor de todas las letras del álbum, además del teclista japonés Ryo Okumoto de los rockeros progresivos Spock's Beard.
La cara B se abre con "Hands Up", tema interpretado, ahora si, por Neil Turbin, una canción algo más pesada que las anteriores y más cercana al heavy melódico que al hard rock. De nuevo nos encontramos con otra instrumental “One Last Chance” un tema bastante rápido y potente cercano al Thrash Metal con un doble bombo machacón y un riff bastante melódico y pegadizo, todo ello aderezado por los vertiginosos solos del virtuoso japonés. Para “apaciguar” los oídos llega “Restless Heart”, con Karl Swan a la voz y una intro lenta que nos lleva a un medio tiempo bastante típico con un puente poderoso que acaba en un estribillo bastante pegadizo. El disco acaba con otra instrumental, “Desert Sunset” una balada donde Kuni saca todo su repertorio de guitar hero sobre un acompañamiento de batería, bajo y sobre todo teclado, donde cabe destacar el (extenso) solo de piano a mitad del tema.
En definitiva, un buen disco plagado de estrellas importantes de mediados de los ochenta, que aportaron su granito de arena para que el disco sonara realmente bien haciéndolo ideal para amantes del heavy melódico con grandes melodías y buenos solos de guitarra. Para mi Kuni tiene una buena técnica, pero no demasiado impresionante, pero lo más importante es que escribe buenas canciones y solos, lo que lo hace muy recomendable para fans de los discos de los ochenta de Masi, MacAlpine (banda), M.A.R.S o Racer X. Este debut no sólo muestra el talento de Kuni como shredder, sino también su sentido de la melodía. Una pena que sea un trabajo tan olvidado a día de hoy. El álbum fue lanzado en CD en 2006 y más tarde, en 2010 remasterizado y con dos bonus tracks en directo, aunque ambos únicamente para el mercado Japonés.
Fantástico. Un sonido muy ochentero y una producción estupenda. Como dices, no llega al nivel de otros maestros de la época como Moore o MacAlpine, pero sus temas son más redondos al no ser únicamente instrumentales y exponentes de virtuosismo. Dominio del instrumento, melodía, un vocalista más que aceptable y la presencia de Sheehan... Un discazo, vaya. Saludos. KING
ResponderEliminar¡Qué interesante descubrimiento! No lo conocía (y se me escapan pocos discos de esta época ya). Casi es un prototipo de disco del estilo. Melodías trabajadas, un guitarrista técnico sin sobrarse con buen gusto para los solos y canciones bien terminadas. Echo en falta una mejor voz, pues ganaría el resultado final. Buen aporte. Igual si lo encuentro por ahí cae a la colección. No tardes tanto en volver por aquí. Un saludo.
ResponderEliminarA mi la voz de Purdell me ha sorprendido para bien. Tal vez su segundo álbum te guste mas: canta el grandísimo Jeff Scott Soto. Un saludo!
EliminarVamos a por él entonces
EliminarMe apunto al descubrimiento. Con tal elenco metiendo mano en el trabajo la cosa no podía salir mal. Le pego una buena escuchas. Saludos y no tardes en volver por el barrio. Un fuerte abrazo Tommy. P
ResponderEliminar