Ir al contenido principal

KUNI - "Masque" (1986, Polydor)

 

KUNI

“MASQUE”

 

 

Hola a tod@s, mi nombre es Tommy Martin, creador y realizador del podcast y el blog “Rock en Cadena” (más abajo os dejo los enlaces). Vuelvo a FFVinilo con una de mis últimas adquisiciones, el debut discográfico de Kuni, un guitar hero japonés llamado Kuni Takeuchi. Aunque antes vamos con algo de historia.

Con tan solo 18 años Kuni Takeuchi se mudó a Los Ángeles, y rápidamente su fama como guitarrista se extendió por toda la zona. En esos días, Kuni, compartía piso con el primer cantante de Anthrax Neil Turbin quien ayudó a Kuni con las letras de sus canciones ya que este no dominaba el idioma. Turbin accedió creyendo que más adelante las canciones servirían para formar una banda junto al virtuoso guitarrista japonés, pero en realidad esas canciones pasaron a formar parte de su álbum debut “Masque” de 1986 publicado bajo su nombre a través de Polydor. El álbum contó con muchos músicos famosos que le ayudaron (sus yenes le costarían) a hacer un disco muy interesante en una mezcla de metal melódico y temas de guitar hero. 

Entre ellos estaban los Quiet Riot Frankie Banali a la batería, Chuck Wright al bajo y Kevin Dubrow a los coros, los Lion Mark Edwards a la batería y Karl Swan cantando uno de los temas, el vocalista y teclista John Purdell quien asume las principales voces del álbum, el virtuoso bajista Billy Sheehan, que aparece en los créditos como William “Billy” Sheehan y que más tarde formaría Mr.Big, el ex Anthrax Neil Turbin poniendo la voz en uno de los temas y como os decía participando como autor de todas las letras del álbum, además del teclista japonés Ryo Okumoto de los rockeros progresivos Spock's Beard.



Pero vamos a entrar en materia. Este “Masque”, abre con dos temas muy en la onda de bandas de la época como Dokken,Ratt u otras bandas de la escena metalera de Los Angeles. Estas son “When We Rock (It feels like thunder)” y “Love Taker” (en mi opinión la mejor del álbum) ambas interpretadas de manera más que decente por John Purdell, alguien que para mí era conocido únicamente como teclista y productor de ni más ni menos que "No More Tears" (1991) de Ozzy Osbourne y "Awake" (1994) de Dream Theater. Sinceramente debo confesar que me ha sorprendido gratamente. Desgraciadamente, Purdell murió de cáncer de próstata en 2003, dos días después de su 44 cumpleaños. 
El tercer tema es “East Meets West” muy en la onda de los primeros temas de Yngwie y algo menos hard que los dos anteriores temas de “Masque”. Para cerrar esta cara A Kuni nos presenta, como no, dos temas instrumentales, “Telepathy”, muy en la onda de canciones al estilo Vinnie Moore o Joey Tafolla, donde lo más destacado son los duelos con Sheehan y donde, a mi gusto, hay un exceso de teclado y “Victory Of Dreams”, más “alegre” y fácil de escuchar, aunque a decir verdad ambas no se hacen “pesadas” como otras obras de guitar heros con 1000 notas por segundo sin ningún tipo de melodía o sentido.

La cara B se abre con "Hands Up", tema interpretado, ahora si, por Neil Turbin, una canción algo más pesada que las anteriores y más cercana al heavy melódico que al hard rock. De nuevo nos encontramos con otra instrumental “One Last Chance” un tema bastante rápido y potente cercano al Thrash Metal con un doble bombo machacón y un riff bastante melódico y pegadizo, todo ello aderezado por los vertiginosos solos del virtuoso japonés. Para “apaciguar” los oídos llega “Restless Heart”, con Karl Swan a la voz y una intro lenta que nos lleva a un medio tiempo bastante típico con un puente poderoso que acaba en un estribillo bastante pegadizo. El disco acaba con otra instrumental, “Desert Sunset” una balada donde Kuni saca todo su repertorio de guitar hero sobre un acompañamiento de batería, bajo y sobre todo teclado, donde cabe destacar el (extenso) solo de piano a mitad del tema.

En definitiva, un buen disco plagado de estrellas importantes de mediados de los ochenta, que aportaron su granito de arena para que el disco sonara realmente bien haciéndolo ideal para amantes del heavy melódico con grandes melodías y buenos solos de guitarra. Para mi Kuni tiene una buena técnica, pero no demasiado impresionante, pero lo más importante es que escribe buenas canciones y solos, lo que lo hace muy recomendable para fans de los discos de los ochenta de Masi, MacAlpine (banda), M.A.R.S o Racer X. Este debut no sólo muestra el talento de Kuni como shredder, sino también su sentido de la melodía. Una pena que sea un trabajo tan olvidado a día de hoy. El álbum fue lanzado en CD en 2006 y más tarde, en 2010 remasterizado y con dos bonus tracks en directo, aunque ambos únicamente para el mercado Japonés.






Y aquí me despido de tod@s esperando que hayáis disfrutado de la lectura y recomendando encarecidamente la escucha de este álbum.
Más abajo os dejo los enlaces de mi podcast y mi blog Rock en Cadena. ¡¡¡¡Un saludo y gracias!!!!


https://www.ivoox.com/escuchar-rock-cadena_nq_497598_1.html

https://rockencadena.home.blog/

Comentarios

  1. Fantástico. Un sonido muy ochentero y una producción estupenda. Como dices, no llega al nivel de otros maestros de la época como Moore o MacAlpine, pero sus temas son más redondos al no ser únicamente instrumentales y exponentes de virtuosismo. Dominio del instrumento, melodía, un vocalista más que aceptable y la presencia de Sheehan... Un discazo, vaya. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué interesante descubrimiento! No lo conocía (y se me escapan pocos discos de esta época ya). Casi es un prototipo de disco del estilo. Melodías trabajadas, un guitarrista técnico sin sobrarse con buen gusto para los solos y canciones bien terminadas. Echo en falta una mejor voz, pues ganaría el resultado final. Buen aporte. Igual si lo encuentro por ahí cae a la colección. No tardes tanto en volver por aquí. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi la voz de Purdell me ha sorprendido para bien. Tal vez su segundo álbum te guste mas: canta el grandísimo Jeff Scott Soto. Un saludo!

      Eliminar
    2. Vamos a por él entonces

      Eliminar
  3. Me apunto al descubrimiento. Con tal elenco metiendo mano en el trabajo la cosa no podía salir mal. Le pego una buena escuchas. Saludos y no tardes en volver por el barrio. Un fuerte abrazo Tommy. P

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...