Ir al contenido principal

KUNI - "Masque" (1986, Polydor)

 

KUNI

“MASQUE”

 

 

Hola a tod@s, mi nombre es Tommy Martin, creador y realizador del podcast y el blog “Rock en Cadena” (más abajo os dejo los enlaces). Vuelvo a FFVinilo con una de mis últimas adquisiciones, el debut discográfico de Kuni, un guitar hero japonés llamado Kuni Takeuchi. Aunque antes vamos con algo de historia.

Con tan solo 18 años Kuni Takeuchi se mudó a Los Ángeles, y rápidamente su fama como guitarrista se extendió por toda la zona. En esos días, Kuni, compartía piso con el primer cantante de Anthrax Neil Turbin quien ayudó a Kuni con las letras de sus canciones ya que este no dominaba el idioma. Turbin accedió creyendo que más adelante las canciones servirían para formar una banda junto al virtuoso guitarrista japonés, pero en realidad esas canciones pasaron a formar parte de su álbum debut “Masque” de 1986 publicado bajo su nombre a través de Polydor. El álbum contó con muchos músicos famosos que le ayudaron (sus yenes le costarían) a hacer un disco muy interesante en una mezcla de metal melódico y temas de guitar hero. 

Entre ellos estaban los Quiet Riot Frankie Banali a la batería, Chuck Wright al bajo y Kevin Dubrow a los coros, los Lion Mark Edwards a la batería y Karl Swan cantando uno de los temas, el vocalista y teclista John Purdell quien asume las principales voces del álbum, el virtuoso bajista Billy Sheehan, que aparece en los créditos como William “Billy” Sheehan y que más tarde formaría Mr.Big, el ex Anthrax Neil Turbin poniendo la voz en uno de los temas y como os decía participando como autor de todas las letras del álbum, además del teclista japonés Ryo Okumoto de los rockeros progresivos Spock's Beard.



Pero vamos a entrar en materia. Este “Masque”, abre con dos temas muy en la onda de bandas de la época como Dokken,Ratt u otras bandas de la escena metalera de Los Angeles. Estas son “When We Rock (It feels like thunder)” y “Love Taker” (en mi opinión la mejor del álbum) ambas interpretadas de manera más que decente por John Purdell, alguien que para mí era conocido únicamente como teclista y productor de ni más ni menos que "No More Tears" (1991) de Ozzy Osbourne y "Awake" (1994) de Dream Theater. Sinceramente debo confesar que me ha sorprendido gratamente. Desgraciadamente, Purdell murió de cáncer de próstata en 2003, dos días después de su 44 cumpleaños. 
El tercer tema es “East Meets West” muy en la onda de los primeros temas de Yngwie y algo menos hard que los dos anteriores temas de “Masque”. Para cerrar esta cara A Kuni nos presenta, como no, dos temas instrumentales, “Telepathy”, muy en la onda de canciones al estilo Vinnie Moore o Joey Tafolla, donde lo más destacado son los duelos con Sheehan y donde, a mi gusto, hay un exceso de teclado y “Victory Of Dreams”, más “alegre” y fácil de escuchar, aunque a decir verdad ambas no se hacen “pesadas” como otras obras de guitar heros con 1000 notas por segundo sin ningún tipo de melodía o sentido.

La cara B se abre con "Hands Up", tema interpretado, ahora si, por Neil Turbin, una canción algo más pesada que las anteriores y más cercana al heavy melódico que al hard rock. De nuevo nos encontramos con otra instrumental “One Last Chance” un tema bastante rápido y potente cercano al Thrash Metal con un doble bombo machacón y un riff bastante melódico y pegadizo, todo ello aderezado por los vertiginosos solos del virtuoso japonés. Para “apaciguar” los oídos llega “Restless Heart”, con Karl Swan a la voz y una intro lenta que nos lleva a un medio tiempo bastante típico con un puente poderoso que acaba en un estribillo bastante pegadizo. El disco acaba con otra instrumental, “Desert Sunset” una balada donde Kuni saca todo su repertorio de guitar hero sobre un acompañamiento de batería, bajo y sobre todo teclado, donde cabe destacar el (extenso) solo de piano a mitad del tema.

En definitiva, un buen disco plagado de estrellas importantes de mediados de los ochenta, que aportaron su granito de arena para que el disco sonara realmente bien haciéndolo ideal para amantes del heavy melódico con grandes melodías y buenos solos de guitarra. Para mi Kuni tiene una buena técnica, pero no demasiado impresionante, pero lo más importante es que escribe buenas canciones y solos, lo que lo hace muy recomendable para fans de los discos de los ochenta de Masi, MacAlpine (banda), M.A.R.S o Racer X. Este debut no sólo muestra el talento de Kuni como shredder, sino también su sentido de la melodía. Una pena que sea un trabajo tan olvidado a día de hoy. El álbum fue lanzado en CD en 2006 y más tarde, en 2010 remasterizado y con dos bonus tracks en directo, aunque ambos únicamente para el mercado Japonés.






Y aquí me despido de tod@s esperando que hayáis disfrutado de la lectura y recomendando encarecidamente la escucha de este álbum.
Más abajo os dejo los enlaces de mi podcast y mi blog Rock en Cadena. ¡¡¡¡Un saludo y gracias!!!!


https://www.ivoox.com/escuchar-rock-cadena_nq_497598_1.html

https://rockencadena.home.blog/

Comentarios

  1. Fantástico. Un sonido muy ochentero y una producción estupenda. Como dices, no llega al nivel de otros maestros de la época como Moore o MacAlpine, pero sus temas son más redondos al no ser únicamente instrumentales y exponentes de virtuosismo. Dominio del instrumento, melodía, un vocalista más que aceptable y la presencia de Sheehan... Un discazo, vaya. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué interesante descubrimiento! No lo conocía (y se me escapan pocos discos de esta época ya). Casi es un prototipo de disco del estilo. Melodías trabajadas, un guitarrista técnico sin sobrarse con buen gusto para los solos y canciones bien terminadas. Echo en falta una mejor voz, pues ganaría el resultado final. Buen aporte. Igual si lo encuentro por ahí cae a la colección. No tardes tanto en volver por aquí. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi la voz de Purdell me ha sorprendido para bien. Tal vez su segundo álbum te guste mas: canta el grandísimo Jeff Scott Soto. Un saludo!

      Eliminar
    2. Vamos a por él entonces

      Eliminar
  3. Me apunto al descubrimiento. Con tal elenco metiendo mano en el trabajo la cosa no podía salir mal. Le pego una buena escuchas. Saludos y no tardes en volver por el barrio. Un fuerte abrazo Tommy. P

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...