Ir al contenido principal

Black N Blue- "Without Love" (Geffen 1985)


 En 1985 Black N Blue tenían un futuro más que prometedor dentro del Circo metálico estadounidense. Habían encabezado el segundo prensaje del recopilatorio Metal Massacre creado por Brian Slagel con el tema "Chains Around Heaven" junto a otras promesas (Malice, Ratt, Steeler, Metallica...) y luego de grabar varias maquetas alguna de ellas con Don Dokken de productor, eran fichados por Geffen Records en América con los que firman por cuatro discos. 

Sorprendentemente uno de los mejores temas de aquéllas maquetas, la iracunda "Violent Kid" se queda fuera de un excelente debut grabado en los Dierks Studios alemanes con la supervisión del afamado productor de Scorpions y dueño de los estudios, Dieter Dierks. El disco vendió relativamente bien, aunque lejos de lo conseguido por los debuts de vecinos como Ratt o WASP. El sonido del debut de BNB se decantaba por los efluvios que emanaban en los dos discos que Def Leppard habían grabado con Mutt Lange, por lo que muchos de los temas debut suenan Pyroleppardianos dentro de una pasta metálica aderezada por unos chorus de lo más potentes, ahí tenemos "Hold On to 18" y " Wicked Bitch" donde se ven las influencias del nuevo metal británico con las propias del Rock duro USA de finales de los 70 (Kiss, Starz, Aerosmith o los británicos Sweet, de los que rescatan con éxito "Action")

Extraña un poco pues el giro de 180 grados que experimentaría la banda tan solo un año después con la publicación del segundo álbum ("Without Love") donde se mantenía el sonido más Leppard, pero despojándolo de su filo metálico y sustituyéndolo por unas melodías muy cercanas al AOR tan de moda a mediados de los 80, como si el grupo de repente estuviese más interesado en Loverboy o Bryan Adams, buscando quizá esa mezcla de Pastel endurecido que Ratt habían cocinado para el superventas "Out Of The Cellar" un año antes.

 E imagino que buscando a su propio Beau Hill, Geffen apuesta por el músico (miembro de Prism) Bruce Fairbairn que como productor ya había trabajado con sus paisanos Loverboy y con los Blue Oyster Cult junto a un viejo conocido de Brian Adams en las tareas compositivas, Jim Vallace. 

Copia Geffen USA 1985

La banda seria la misma, pero el sonido de las canciones será totalmente diferente a lo grabado en el periodo del 81 al 84, cuando aún estaban en Portland y cuando se mudaron a Los Angeles buscando la suerte de unos Van Halen o unos Mötley Crüe.

 Seguramente que no pocos fans se quedaron a cuadros con el sonido de canciones que miraban al Pop de soslayo, esas baladas cuasi aoreras ("Strange Things" y "Miss Mistery") o el Heavy Pop de "Nature of The Beach" y "Stop The Lightning", con tantos teclados como los que podían usar Honeymoon Suite,  todo ello sirvió para que los poco convencidos les dejasen tirados mientras que una base sólida y no muy grande les seguirá durante este y dos discos más, sobre todo el público femenino (Algo que comentaba gente de Warrant en "Nothin But a Good Time" de Tom Beaujour y Richard Bienstock), que  conectaba más con el gancho ultra comercial del tema título, estupendo por otra parte, con ese sonido deudor todavía de los Leppard más radiofónicos, o de la inicial "Rock on a Heavens Door", un atractivo y resultón Rock Duro de estribillos mega tarareables y guitarras afiladas lo justo para ser pasto de las FM, algo que desgraciadamente no ocurriría, en una jugada pésima en mi opinión del sello a la hora de elegir single y clip para las estaciones de radio o para la incipiente MTV.

Obviamente el Heavy americano a la Dokken sigue presente, "We Got The Fire" es más que satisfactoria con su estribillo Loctite, y "Bombastic Plastic" pese a su bobalicón estribillo es lo bastante cool como para escucharla del tirón. Luego tenemos un Hard Blues Sleazy  vacilón ("Two Wrongs dont Make it Love") y la divertida "Swing Time", un tema inspirado probablemente en los Van Halen, al menos en el tempo de la canción. La edición japonesa incluye un tema extra, una potable versión del clásico de Aerosmith "Same Old Song & Dance". 

Una vez publicado el disco les metieron como parte del Asylum Tour de KISS y las ventas fueron más discretas que las del debut. Personalmente creo que canciones para conseguir algún hit tenían en Without Love, pero el sello tan solo apostó por Miss Mistery que pasaron regularmente por los programas heavy rockeros de la MTV. Otro apunte, a John Bon Jovi parece ser que le flipó el sonido del disco por lo que insistió a su sello para la contratación de Bruce Fairbairn para el tercer trabajo de su banda Slippery When Wet, y el resto como se ha dicho mil y una veces ya es historia.










Comentarios

  1. Del primero ya di cuenta aquí mismo hace unos años y es cierto que este supone un paso atrás en calidad y fuerza. No obstante, la producción es buena y el sonido es fiel reflejo de su época. Estupenda entrada y buen disco para comenzar el sábado. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me gustó la reseña y fue lo que me animó a escribir esta.

      Eliminar
  2. Estupenda reseña. A mí este disco me gusta mucho, en especial por el sonido, fíjate, que consiguió (junto con lo hecho para Loverboy, por ejemplo) llevar a Fairbairn al regazo de la fama con aquel Slippery mítico. Por cierto, tendría que comprobarlo, pero no me suena que Fairbairn produjera a REO. Lo del cambio es natural teniendo en cuenta la compañía de discos y la época. Luego de aquella gira con Kiss cayeron en las manos de Gene Simmons y la cosa se torció del todo. Saludo, colega.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ha sido una errata por mi parte, he confundido a Fairbairn con Kevin Beamish, así que toca arreglarlo. Mil disculpas!

      Eliminar
  3. Recuerdo este disco que estaba en la colección heavy de mi hermano y me resultaba agradable de escuchar. Lo he vuelto a poner y será que me gusta el sonido Fairbairn, me sigue molando y resultando fácil y agradable de escuchar. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fui muy fan de Black N Blue, hasta el punto de que era mi banda favorita de Heavy Americano 80`s junto a Dokken, Ratt o Motley Crue.

      Eliminar
  4. Con el tiempo, lo más destacado deste disco ha sido que tras los controles de producción se encontraba Bruce Fairbairn, a quien, en ese preciso momento, para ser alabado de todos ahora, no fue para nada alabado. Que cosas...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...