Ir al contenido principal

Black N Blue- "Without Love" (Geffen 1985)


 En 1985 Black N Blue tenían un futuro más que prometedor dentro del Circo metálico estadounidense. Habían encabezado el segundo prensaje del recopilatorio Metal Massacre creado por Brian Slagel con el tema "Chains Around Heaven" junto a otras promesas (Malice, Ratt, Steeler, Metallica...) y luego de grabar varias maquetas alguna de ellas con Don Dokken de productor, eran fichados por Geffen Records en América con los que firman por cuatro discos. 

Sorprendentemente uno de los mejores temas de aquéllas maquetas, la iracunda "Violent Kid" se queda fuera de un excelente debut grabado en los Dierks Studios alemanes con la supervisión del afamado productor de Scorpions y dueño de los estudios, Dieter Dierks. El disco vendió relativamente bien, aunque lejos de lo conseguido por los debuts de vecinos como Ratt o WASP. El sonido del debut de BNB se decantaba por los efluvios que emanaban en los dos discos que Def Leppard habían grabado con Mutt Lange, por lo que muchos de los temas debut suenan Pyroleppardianos dentro de una pasta metálica aderezada por unos chorus de lo más potentes, ahí tenemos "Hold On to 18" y " Wicked Bitch" donde se ven las influencias del nuevo metal británico con las propias del Rock duro USA de finales de los 70 (Kiss, Starz, Aerosmith o los británicos Sweet, de los que rescatan con éxito "Action")

Extraña un poco pues el giro de 180 grados que experimentaría la banda tan solo un año después con la publicación del segundo álbum ("Without Love") donde se mantenía el sonido más Leppard, pero despojándolo de su filo metálico y sustituyéndolo por unas melodías muy cercanas al AOR tan de moda a mediados de los 80, como si el grupo de repente estuviese más interesado en Loverboy o Bryan Adams, buscando quizá esa mezcla de Pastel endurecido que Ratt habían cocinado para el superventas "Out Of The Cellar" un año antes.

 E imagino que buscando a su propio Beau Hill, Geffen apuesta por el músico (miembro de Prism) Bruce Fairbairn que como productor ya había trabajado con sus paisanos Loverboy y con los Blue Oyster Cult junto a un viejo conocido de Brian Adams en las tareas compositivas, Jim Vallace. 

Copia Geffen USA 1985

La banda seria la misma, pero el sonido de las canciones será totalmente diferente a lo grabado en el periodo del 81 al 84, cuando aún estaban en Portland y cuando se mudaron a Los Angeles buscando la suerte de unos Van Halen o unos Mötley Crüe.

 Seguramente que no pocos fans se quedaron a cuadros con el sonido de canciones que miraban al Pop de soslayo, esas baladas cuasi aoreras ("Strange Things" y "Miss Mistery") o el Heavy Pop de "Nature of The Beach" y "Stop The Lightning", con tantos teclados como los que podían usar Honeymoon Suite,  todo ello sirvió para que los poco convencidos les dejasen tirados mientras que una base sólida y no muy grande les seguirá durante este y dos discos más, sobre todo el público femenino (Algo que comentaba gente de Warrant en "Nothin But a Good Time" de Tom Beaujour y Richard Bienstock), que  conectaba más con el gancho ultra comercial del tema título, estupendo por otra parte, con ese sonido deudor todavía de los Leppard más radiofónicos, o de la inicial "Rock on a Heavens Door", un atractivo y resultón Rock Duro de estribillos mega tarareables y guitarras afiladas lo justo para ser pasto de las FM, algo que desgraciadamente no ocurriría, en una jugada pésima en mi opinión del sello a la hora de elegir single y clip para las estaciones de radio o para la incipiente MTV.

Obviamente el Heavy americano a la Dokken sigue presente, "We Got The Fire" es más que satisfactoria con su estribillo Loctite, y "Bombastic Plastic" pese a su bobalicón estribillo es lo bastante cool como para escucharla del tirón. Luego tenemos un Hard Blues Sleazy  vacilón ("Two Wrongs dont Make it Love") y la divertida "Swing Time", un tema inspirado probablemente en los Van Halen, al menos en el tempo de la canción. La edición japonesa incluye un tema extra, una potable versión del clásico de Aerosmith "Same Old Song & Dance". 

Una vez publicado el disco les metieron como parte del Asylum Tour de KISS y las ventas fueron más discretas que las del debut. Personalmente creo que canciones para conseguir algún hit tenían en Without Love, pero el sello tan solo apostó por Miss Mistery que pasaron regularmente por los programas heavy rockeros de la MTV. Otro apunte, a John Bon Jovi parece ser que le flipó el sonido del disco por lo que insistió a su sello para la contratación de Bruce Fairbairn para el tercer trabajo de su banda Slippery When Wet, y el resto como se ha dicho mil y una veces ya es historia.










Comentarios

  1. Del primero ya di cuenta aquí mismo hace unos años y es cierto que este supone un paso atrás en calidad y fuerza. No obstante, la producción es buena y el sonido es fiel reflejo de su época. Estupenda entrada y buen disco para comenzar el sábado. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me gustó la reseña y fue lo que me animó a escribir esta.

      Eliminar
  2. Estupenda reseña. A mí este disco me gusta mucho, en especial por el sonido, fíjate, que consiguió (junto con lo hecho para Loverboy, por ejemplo) llevar a Fairbairn al regazo de la fama con aquel Slippery mítico. Por cierto, tendría que comprobarlo, pero no me suena que Fairbairn produjera a REO. Lo del cambio es natural teniendo en cuenta la compañía de discos y la época. Luego de aquella gira con Kiss cayeron en las manos de Gene Simmons y la cosa se torció del todo. Saludo, colega.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ha sido una errata por mi parte, he confundido a Fairbairn con Kevin Beamish, así que toca arreglarlo. Mil disculpas!

      Eliminar
  3. Recuerdo este disco que estaba en la colección heavy de mi hermano y me resultaba agradable de escuchar. Lo he vuelto a poner y será que me gusta el sonido Fairbairn, me sigue molando y resultando fácil y agradable de escuchar. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fui muy fan de Black N Blue, hasta el punto de que era mi banda favorita de Heavy Americano 80`s junto a Dokken, Ratt o Motley Crue.

      Eliminar
  4. Con el tiempo, lo más destacado deste disco ha sido que tras los controles de producción se encontraba Bruce Fairbairn, a quien, en ese preciso momento, para ser alabado de todos ahora, no fue para nada alabado. Que cosas...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...