Ir al contenido principal

Arctic Monkeys - Favourite Worst Nightmare ( 2007, Domino Records, 2013)


No es que este discazo saliera en 2013, que ese fue el año del AM, pero resulta que Domino reeditó este segundo LP de los Arctic Monkeys aquel año y nada, pues me parecía de justicia aclararlo por todo aquello de que como alcalde vuestro que soy os debo una explicación y esa explicación que os debo os la voy a dar... en fin, que bajamos la criatura de la estantería y subimos bien el volumen, qué demonios.

En estos momentos este disco es mi favorito de estos tipos. Favourite Worst Nightmare continúa sabiendo a instituto, a local de ensayo en compañía de animales de dudosa reputación y a tardes gloriosas donde el estudio intensivo jamás interpretó el papel protagonista de la función. En fin, antes de nada procederemos con una puntualización necesaria: quiero a los Arctic Monkeys más que a ciertos seres humanos con los que mi dni ha tenido a bien compartir apellidos en común, así que efectivamente, aquí los análisis objetivos son los padres.

La alineación
 

El verano de mis catorce años comenzó conmigo apuntado a clases de batería. Yo deducía que si en mi habitación era capaz de tocar aporreando el aire de una manera tan brillante, en cuanto tuviera delante el instrumento iba a dejar a Ginger Baker a la altura del betún. Por lo que sea no fue así, pero de aquellas clases logré dos proezas para reflexionar de cara al futuro: asumir que soy peor batería que cantante y perder varios meses de pagas de mis abuelos. ¿Y de quién es la culpa de todo eso? Pues de la canción que abre este disco, es decir, de Brianstorm. Yo me volvía loco cada vez que Matt Helders, batería de los Arctic Monkeys, hacía retumbar medio planeta tierra cuando esta canción sonaba al mayor volumen posible, y el cabronazo me hizo pensar que yo podría hacer lo mismo. Lo mejor es que a día de hoy cuando escucho esta canción sigo pensando que humillaría a Neil Peart, especialmente cuando la interpreto en mi Madison Square Garden particular: la ducha. Teddy Picker continúa todo en lo más alto, con un puente que no será como los de Madison pero me gusta lo mismo. Cuando poco después el tema desemboca en ese estribillo de los dioses, es inevitable gritar como si fuese la última canción que vas a cantar en tu vida. Por supuesto, sabe mejor en directo. D Is For Dangerous es realmente una canción peligrosa, tiene una letra ácida pero sugerente y un desarrollo instrumental adictivo. Imposible no acabar chillando eso de "you should know you're his favourite worst nightmare". Balaclava continúa en la misma línea, acelerar hasta el infarto, muerte o lo que cada cual tenga a bien elegir. Me confieso enamorado del comienzo suave con el bajo, como la calma que precede a la tempestad. Fluorescent adolescent, cuya letra la escribió Alex junto a su novia de entonces, Johanna Bennett, es mi favorita del disco. Puede ser tranquilamente una de las cinco canciones que más veces he destrozado a la guitarra, y me sigue transmitiendo emociones nuevas cada vez que la vuelvo a escuchar. Para terminar la primera cara, Only Ones Who Know se encarga de relajarnos un poco después del huracán constante en el que hemos vivido durante los últimos tiempos, donde una deliciosa guitarra parece como susurrarnos al oído que todo va bien mientras la voz de Alex Turner nos calienta el alma. Uno de los temas más complejos que había compuesto hasta el momento la criatura que, no olvidemos, tenía 21 añitos cuando este disco vio la luz. Un abuso en toda regla.

 

Mírale, qué cosita
 

Do Me A Favour da comienzo a la segunda cara del LP, y empieza tranquila pero termina sacando las garras, estallando en una sucesión a golpe de guitarrazo que resucita a cualquier muerto. La letra vuelve a dar señales del humor de Alex (perhaps fuck off would be too kind) y tenemos hasta un guiño a Bruce Springsteen, en concreto a The Ties That Bind. This House Is A Circus es un ejemplo idóneo para patear duro en la boca de todos aquellos que dicen que un bajo no sirve para nada. Sugerente y con un toque picante (the more you open your mouth, the more you're forcing performance), galopando a lomos del bajo en su papel de capitán general, se convierte por méritos propios en una joya oculta del disco. The Bad Thing vuelve a pisar el acelerador al máximo mientras te invita a ponerle una buena cornamenta a tu matrimonio. Desde luego, con otro estribillo marca de la casa parece complicado llevarle la contraria a Alex Turner. Todavía pensando en la toma de decisiones llega el riff de Old Yellow Bricks, de esos diseñados para que lo griten miles de personas en directo, mientras que la letra no se queda atrás: "you're a fugitive but you don't know what you're running away from", porque al fin y al cabo, "who wants to sleep in a city that never wakes up?"

505 merece una mención aparte. Cuenta con su amigo Miles Kane a la guitarra, con quien luego se embarcaría en ese glorioso proyecto llamado Last Shadow Puppets, y supone una de las mayores cimas de Alex y los Arctic Monkeys hasta el momento. Los haters dirán que "solo" es una canción de amor (I'd probably still adore you with your hands around my neck), pero hay algo en la manera de cantar de Alex y en esas guitarras que se te mete muy dentro. Broche dorado para uno de los discos de mi vida. Cuando lo vi en Sister Ray, la segunda vez que fui a mi Londres de mi alma y mi corazón, pegué un grito y no lo dudé. Para que luego digan que el amor a primera vista no existe. En fin, larga vida a mis Arctic Monkeys y feliz Navidad para todos los locos que no concebimos la vida sin discos.

Comentarios

  1. Divertida e interesante entrada Alberto, como todas las tuyas, con ese lenguaje futbolero latente y encubierto, que deja de serlo al ver los colores rojo y azul en tu estantería ;D. De Arctic Monkeys conozco poco, la verdad, algunos temas sueltos. El disco lo estoy escuchando ahora y oye se dejan escuchar, disfrutables... Desearte también lo mejor para el 2025 para ti, familia y amigos, un fuerte abrazo. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias Paco, el Atleti al final siempre está presente jjaja. Me alegro de que no te haya hecho pasar un rato terrible con estos tipos y lo mismo, que 2025 vaya fenomenal. Abrazos!

      Eliminar
  2. Pues buen regreso, una entrada muy sentida y entretenida. El disco y los monos estos, bueno, escuchables, lo que ya es mucho para mis gustos. Eso sí, me los has hecho descubrir, que es de lo que trata este blog. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada vez que un comentario tuyo va en la línea de escuchable, soportable o similar me doy con cinco cantos en los dientes jajaja, me alegro de haberte descubierto a los Arctic Monkeys :)

      Eliminar
  3. Tiene que ser toda una experiencia verte en la ducha aporreando la batería 😂 Gracias a tu magnífica entrada de hoy voy a dedicar mis futuras escuchas a este disco y a otros del grupo. Confieso mi ignorancia más allá de algún contacto puntual. Vuelve pronto; ha sido una lectura divertida. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene que ser un espectáculo, igual empiezo a cobrar entrada jajajajajjj. Me alegro de que te haya gustado la entrada, a ver si sucede lo mismo con estos tipos. Con lo de volver ya sabes, eterno rematador :) a ver si me pongo un poco las pilas. Abrazosss

      Eliminar
  4. Feliz navidad para ti también!!!

    Es que eso de escribir con objetividad tiene que ser aburrido de cojones. Yo ya lo siento, es que el rock indie me da urticaria y a la segunda canción lo he tenido que quitar XD. Clásico que es uno. Pero siempre mola leer a alguien escribir sobre lo que le apasiona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaaa oye has aguantado una canción entera y todavía te has animado a por la segunda, ya es más de lo que yo he logrado con muchos discos heavies de por aquí :) pues nada, mil gracias por la parte que me toca. Lo dicho, nos leeremos por aquí, un abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...