He visto que no hay ni una sola entrada sobre Marillion, así que me he decidido a remediarlo. Digamos que con 13 años los descubrí cuando publicaron Misplaced Childhood en el 85, y me cautivó su colorida portada, pero como no tenía pelas que decíamos por aquel entonces me tuve que conformar con la cassette del Real To Reel(EMI Fama) que resultó ser un directo un tanto inconexo (cara A de un concierto en Europa, cara B en Canadá)que recopilaba temas de los dos primeros discos de estudio de la banda y un tema de un maxi single.
Más adelante, y como la cassette prácticamente la quemé de escucharla en un radiocasete Sanyo que mi abuela me trajo de Canarias, me hice con la edición vinilo, una de aquellos vinilos que la Discoplay despachaba a 600 pesetas más o menos, curiosamente también otra edición de EMI con la etiqueta "Fama" en una esquina a la derecha.
"Assasing" es el tema que abre fuego entre un ambiente arábigo creado por el teclado de Mark Kelly y los gritillos a lo tuareg de Fish, también el resto del grupo ayuda a conseguir ese ambiente. La canción tiene mucha pegada, más que el single original lanzado en el 84 o el de la versión extendida también de ese año, y que venía en el estupendo y escalofriante por momentos segundo disco de la banda, "Fugazi". El sonido 80's es total, Peter Trewavas e Ian Mosley no hacen prisioneros al bajo y batería respectivamente, Steve Rothery puntea con clase y Mark Kelly cabalga sobre sus teclados como un moderno Tony Banks, la canción es épica, el final lo es más.
Después llega "Incubus", un tema perturbador que rebasa los ocho minutos pero que nunca cansa, aquí el protagonista es Fish con su dramática forma de cantar, pero ojo que Steve Rothery está colosal en su interpretación con la guitarra, nuevamente el final de la canción es abrumador.
El primer acto se cierra con la deliciosa "Cinderella Search", mágica donde las haya dentro de la discografía de los británicos.
La cara B comienza de manera fulgurante, "Forgotten Sons" es una canción que trata el conflicto de Irlanda del Norte, la letra es turbia y la puesta en escena hay que verla, en Youtube encontrarás montones de versiones diferentes donde serás participe de la crudeza que posee.
Las otras dos canciones que se reparten en esta segunda cara van entrelazadas y son otro par de momentos mágicos del disco y de la discografía de Marillion. "Garden Party" y "Marquet Square Heroes". La primera al igual que "Forgotten Sons", pertenece al debut del grupo, "Script For a Jester Tear", icónico álbum del 83 que muchos describieron como Punk Progresivo, en fin...
La segunda fue una de las primeras referencias publicadas por la banda, en el 82, y es otro clásico incuestionable de Marillion. Ambas canciones superan los seis minutos y son poderosas. Las guitarras rockean duro con el teclado dando réplica incansablemente, la batería y el bajo son un puñal mientras Fish encandila y enciende a un respetable que simplemente le adora, canta con él estrofas, estribillos y repite todos los trucos en los que el gigante escocés les hace caer...
Real to Reel es una puta delicia, lo era en el 84, lo era en el 86 que es cuando lo compré por primera vez, y lo sigue siendo 40 años más tarde.
Un producto extraño este. Casi un EP recopilando temas en directo para hacer caja. Pero les quedó muy bien. Una banda a punto de conseguir un número uno, y eso se aprecia en la calidad del combo. Me ha encantado esa referencia a los discos baratos de Discoplay. Varios de mi colección salieron de aquellas ofertas. Y qué sería de nosotros sin las ediciones cutres y baratas con ese Fame en la esquina. En fin, gracias por traer a Marillion. Parece mentira que con más de mil quinientos vinilos reseñados sigan faltando clásicos. Un saludo.
ResponderEliminartengo varios de esos vinilos de EMI Fama (Whitesnake, Maiden,Queen, Scorpions...), la verdad es que eran ediciones baratas por aquel entonces.
EliminarMarillion son impresionantes, aunque soy más de la era Fish que de la actual. Me compré el imprescindible Thieving Magpie en mi época de comprador de cedés y luego me dio pereza comprarme los álbumes, aunque de la época actual tengo el Holidays in eden también en cedé. Imperdonable que aún no hubiesen aparecido por aquí y gracias a ti se ha solucionado el tema. Eso sí, hubiese sido mejor que alguien hubiese reseñado una obra más a su altura. Saludos. KING
ResponderEliminarcreo que iré reseñando los demás discos de la era Fish poco a poco
EliminarEstaré esperando jejeje
EliminarPues yo tengo tropecientos cds de Marillion, pero ningún vinilo. Mi hermano mayor tenía el childhood y el seasons end, por lo que conocí la época Fish y la Hogarth. Yo soy de Hogarth a pesar de que una canción de época Fish, Sugar cubes iba en todas las cintas que grababa a los amigos. Precisamente este disco que traes es el que menos me gusta de ellos. Pide pillarlo de segunda mano hace poco pero prefiero reservarme. De todas formas, como incondicional de este grupo me alegro que, por fin, aparezcan en nuestro blog. Muchas gracias por hacerlo. Un saludo.
ResponderEliminarSugar mice,joer con el corrector.
EliminarViendo el comentario de Manu he pensado lo mismo, casi mil seiscientas entradas y todavía tenemos grupos legendarios de los que no hemos hablado. A mí Marillion en este momento de mi vida me gustan para un ratito, pero solo por la historia que cuentas y la odisea hasta encontrar un precio bueno (los que hemos tenido que sudar cada euro para comprar un disco te entendemos) me han despertado las ganas de ponérmelo. Un disco curioso, a veces es complicado lo de mezclar temas de diferentes conciertos, pero la verdad es que con la calidad que tienen estos tíos es muy difícil que el resultado no valga la pena
ResponderEliminarDe Marillion he escuchado mucho sus dos primeros ("Script..." y "Misplaced Childhood"), pero no he profundizado demasiado en el resto de su discografía. Por ninguna razón en especial. Simplemente no hay tiempo para escuchar toda la música en esta vida. Pero vamos, que he escuchado con gusto el disco que propones. Como el resto de discos suyos de los que he picoteado. Por otro lado, cuántos momentos de felicidad nos ha dado a muchos la Discoplay. Y esas ediciones "Fame", creo que están en todas nuestras discotecas. Un saludo, y enhorabuena por la entrada.
ResponderEliminarPues si, que no esté por aquí aún por ejemplo esa auténtica obra maestra que es el BRAVE de Marillion o el Misplaced/Clutching...
ResponderEliminar