Ir al contenido principal

Los Rebeldes - Preferiblemente Vivos (Epic, 1987)

 




El disco que os presento hoy es uno de esos discos fundamentales en mi historia personal. Formó parte de mi vida durante un periodo de la preadolescencia, donde un cassette grabado en doble pletina (con una calidad de sonido mejorable), podía convertirse en la banda sonora que se escuchaba sin descanso en el radio cassette (la discografía disponible en esa época era escasa, y cada disco o cassette era devorado hasta la saciedad).

No creo que Los Rebeldes necesiten mucha presentación. Uno de esos grupos asociados a la década de los 80 en España, y uno de los grupos comercialmente más exitosos, sobre todo a partir de su disco “Mas allá del bien y del mal” (Epic, 1988) (reseñado aquí). Un grandísimo disco, uno de los más populares de la década, también en mi lista de favoritos de la vida, con el que el grupo sobrepasó los círculos de la escena rockabilly para convertirse en uno de los grupos de pop con mayor popularidad en España a finales de la década, sobre todo gracias a canciones como “Mediterráneo”. De hecho, muchos ortodoxos del rockabillly les acusaron de venderse a las radios comerciales, y al éxito masivo. Es cierto que a partir de este disco los Rebeldes dieron a su música un barniz pop indudable, pero manteniendo siempre, como ellos mismos decían en una de sus canciones de ese disco, su corazón de Rock and Roll. Me parece un disco espectacular.

Antes de esta explosión de popularidad Los Rebeldes fueron el grupo más conocido dentro de la escena del Rock and Roll en España. Justo antes de publicar “Mas allá del bien y del mal”, cerraron su etapa Rockabilly con uno de los mejores discos en directo jamás publicados en España: “Preferiblemente Vivos”. Siempre me sorprende que este directo no suele estar reconocido al mismo nivel de otros directos que han alcanzado el estatus de clásicos. Para mí, éste lo es. Un disco que da una idea del nivel como músicos de esta banda, empezando por su líder, Carlos Segarra, excelente guitarrista, y uno de los mejores compositores de Rock and Roll de nuestro país, y acompañado por una banda mítica:

Moisés Sorolla – Batería

Dani Ne-Lo – Saxo

Toni Nervio-Roto – Contrabajo

Javi Volumen – Guitarra

Una de las cosas de las que no era muy consciente cuando escuchaba este disco, y de la que me he ido dando cuenta con el paso del tiempo es del nivel de madurez y destreza instrumental que muestran estos músicos, impropia de su juventud. Carlos Segarra tenía 25 años cuando grabó esto.

Otro de los aspectos de los que tampoco era consciente entonces es que, a pesar de encontrarse en su época “Rocker”, y siendo uno de los grupos abanderados de este estilo, sorprenden algunas de las versiones que se salen de su perímetro musical más lógico, lo cual también da una idea de su grandísima cultura musical.

Entre las versiones más “lógicas” de su repertorio están: “No particular place to go”, de Chuck Berry, “Come on everybody”, de Eddie Cochran, o “A little bit of your love” de la leyenda del Rockabilly francés Daniel Greanrenaud. Sorprende positivamente que se salgan de su zona de confort para adaptar el “Green Onions”, de Booker T & The MGs, “Caldonia” de Louis Jordan, o que se acerquen a Duke Ellington en la melodía de saxo que suena al comienzo de “Esa Manera de Andar”. Una cultura musical mucho más amplia de la que se pudiera suponer a unos jóvenes “Rockers”.

Grabado en agosto de 1986 en Alcalá de Guadaira, en Sevilla, y producido por Tony Luz, mítico productor y miembro de Los Pekeniques o Bulldog, “Preferiblemente Vivos” en un disco obligatorio para cualquier aficionado a la historia del Rock español.

Este directo se puede considerar casi como un “grandes éxitos” de su primera época: “Esto no es Hawai”, “Harley 66”, “Mescalina”, “No me gusta trabajar”, “Eres especial”, entre otras. Cuando uno pone en la lista todos los éxitos de los Rebeldes se da cuenta de la impresionante cantidad de temas clásicos que crearon en tan poco tiempo.

El disco recoge fundamentalmente canciones de sus dos discos anteriores:

“Esto es Rocanrol” (Twins, 1984) – Reseña aquí.

“Rebeldes con Causa” (Epic, 1985)

Lamentablemente se olvidan de su primer LP “Cervezas, Chicas y Rockabilly” (Odeon, 1981), quizá por su orientación más Rockabilly, con el mítico trio inicial del grupo: Carlos Segarra, Moisés Sorolla y Aurelio Morata a la guitarra.


 

DISCO 1

CARA A

El inicio del disco es apabullante. Toda la primera cara es oro puro. Empezando por su versión de “El Inspector” de Henri Mancini, hasta la inédita “La ciudad donde nací”. Fito hizo una versión de “Quiero ser una estrella”, pero yo me quedo sin duda con la original. También interesante escuchar su versión de “El Diablo sobre Ruedas”, canción que escribieron para el programa de TV “La Bola de Cristal” (tengo que reconocer que escuché antes la versión de los electroduendes que la de los propios Rebeldes: Los Electroduendes - El diablo sobre ruedas)

 


CARA B

Clásicos del grupo como “Harley 66”, una de mis favoritas, o “No me gusta trabajar”, que fue una de sus canciones más populares en su época. El mayor interés sea quizás escuchar su versión de la canción “Esto no es Hawai”, que escribió junto a su amigo “Loquillo”, que, a diferencia de Carlos Segarra, sí que grabo una versión en estudio para el disco “Los Tiempos están cambiando” (Cúspide, 1981), donde el grupo de acompañamiento de Loquillo eran los propios Rebeldes (en su formación de trio inicial).

 

DISCO 2

CARA A

El punto álgido del disco llega con una versión más acelerada y “rockera” de “Colgados en la carretera”, con respecto a la versión en estudio un incluida en el disco “Rebeldes con causa”. Una autentica maravilla.

 

 CARA B

Termina en el disco con una alternancia de versiones y dos de los grandes clásicos del repertorio rebelde: “Eres especial’ y “Mescalina”. Sobre esta última debo reconocer que tardé años en descubrir que quien hacía que se volviese loco a Carlos Segarra, y a quien besaba “en la boca o en la nariz” no era precisamente una chica…

 

Como pasa con tantos grupos de los 80, Los Rebeldes están actualmente fuera del foco comercial, y poca gente es consciente de que la banda sigue en activo, grabando discos y dando conciertos.

Sirva esta entrada como homenaje a una de las bandas más importantes del rock en España, y a un disco “olvidado”, que en mi opinión merece más reconocimiento del que tiene actualmente.

 

Os dejo el enlace al disco completo en Youtube:

Los Rebeldes –Preferiblemente Vivos 

 

Espero que lo disfrutéis.


Saludos, 

Ruben Diskobox. 

Ivoox 

Facebook

Twitter



Comentarios

  1. Anónimo6/9/24 18:22

    Lo siento, es culpa mía, lo sé... pero no me entra. Ciñéndome a la obra, ese ritmillo me satura y me hace parecer que, en el fondo, todas las canciones son la misma. Además, un tío de Barcelona cantando rockabilly –aunque sea achulando la voz– me resulta tan fake como un esquimal cantando por bulerías. Ya los clichés como las jarleis del 66 y tal los dejo aparte, tan reales como Omar Montes cantando sobre Lambos. Y ojo que cuando digo fake no me refiero al sentimiento, que Segarra es un rocker auténtico. De hecho, donde menos me han chirriado estos chicos ha sido en temas como C’mon everybody, No particular place to go o Green onions... en fin, clásicos muy bien versionados, la verdad. De la sensación que me provoca Esto no es Hawaii ya hablaré otro día. En fin, qué voy a saber yo, un jebi come tuercas. Pero claro, comenzando la entrada con eso de uno de esos discos fundamentales en mi historia personal uno ya queda automáticamente desarmado y desautorizado para –casi– incluso opinar, con que gracias por la propuesta que seguramente será del gusto de la mayoría de los ffvinilers y un abrazo. Feliz finde. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que ya lo dijo alguien por aquí. La apreciación del arte es completamente subjetiva. Es totalmente legitimo tanto que te guste como que no te guste. Y no es culpa de nadie. Estas en tu derecho que no te guste, y por supuesto, de opinar, faltaría más. A todos nos pasa esto con ciertos grupos, estilos, discos, ... Lo que es de elogiar es tu esfuerzo por escuchar las propuestas, incluso sabiendo que no son de tu cuerda. Te doy la razón en una cosa, las versiones son uno de los puntos fuertes del disco. Y también que está lleno de clichés (el rock and roll comenzó con Chuck Berry cantando a los coches, las chicas, y al propio Rock and Roll). En cualquier caso, gracias por el esfuerzo, y el comentario. Espero acertar en la próxima propuesta. ¡Saludos!

      Eliminar
  2. Los Rebeldes sí señor, menuda joya de disco y de banda. Carlos Segarra es uno de esos tipos a los que no ponemos en valor lo suficiente, o al menos esa es la sensación que me da a mí cuando piensas en lo trillados que están algunos nombres y lo poco que ensalzamos otros que valen lo mismo o más. Este directo es una joya total, un rato garantizado de diversión con un montón de matices que, como bien has explicado, no se limita ni muchísimo menos a una banda de rockabilly sin más. Siempre me encantó el sonido de No Me Gusta Trabajar en este disco, seguramente mi favorita junto a alguna de las versiones que hacen aquí, que me parecen brutales. En fin, un domingo siempre sabe menos a domingo si pinchamos un disco de los Rebeldes. Gracias por transmitir esa pasión y vivan los Rebeldes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. Para mí Los Rebeldes son unos clásicos, y este disco una joya. Carlos Segarra es un grande del Rock and Roll, y este disco anima cualquier domingo gris. ¡Viva los Rebeldes! Saludos.

      Eliminar
  3. Me gustan mucho Los rebeldes y uno de los mayores debes en mi cuenta es no haberlos visto en directo. Alguna oportunidad en los últimos años he podido aprovechar pero al final no fue posible.
    Es cierto que prefiero su época entre el Más allá del bien y del mal y su Básicamente. En cuerpo y alma me parece una obra maestra pero, por desgracia, no la tengo si no, hubiese desfilado por aquí. A pesar de esa preferencia, decirte que he disfrutado un montón con este directo que nunca había escuchado. Reconozco que es posible que tanto rockabillie te canse con un disco doble... Pero siempre puedes escucharlo en veces.
    Espero verlos pronto porque con Tennesse, que me gustaban mucho menos, me lo pasé muy bien. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerdo verlos en directo en su época del "Básicamente Rebeldes". No defraudan. Me alegro de que te haya gustado el disco. Gran disco también el "En cuerpo y alma", aunque de esa época quizás me quedo con "La Rosa y La Cruz". Gracias por el comentario. Saludos.

      Eliminar
  4. Ya te digo que este no voy a escucharlo, aunque está sonando de fondo mientras leo y escribo. Les cogí cierto gato a estos tipos (yo era muy heavy entonces, lo entenderás). Sin quitarles mérito a su rollo, que no sé si está bien o mal, fueron unos tipos que se ganaron su éxito a base de pelarse el culo. Sí rescato esa música grabada en doble pletina, en TDK o BASF la mayoría de las veces, de ferro mejor que de chromo, más caras, y si podía ser de 90 minutos para meter un disco en cada cara. De esas, dando vueltas en el walkman o en el radiocasé de mi habitación, un centenar. La doble pletina llegó a mi casa tarde, con un aparato que ya tenía cedé a principios de los noventa (o finales de los ochenta, no lo sé con certeza) y sustituyó al viejo tocadiscos que, tras veinte años de servicio, se jubiló a la casa del pueblo, donde aún hoy da guerra. Historias viejunas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada que decir. Cada uno tiene sus manías, fobias, gustos, hábitos, ... y es totalmente legitimo. Lo entiendo perfectamente. Me encantan esas historias viejunas, ...ja, ja. Un saludo, y gracias por comentar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...