Ir al contenido principal

Los Rebeldes - Preferiblemente Vivos (Epic, 1987)

 




El disco que os presento hoy es uno de esos discos fundamentales en mi historia personal. Formó parte de mi vida durante un periodo de la preadolescencia, donde un cassette grabado en doble pletina (con una calidad de sonido mejorable), podía convertirse en la banda sonora que se escuchaba sin descanso en el radio cassette (la discografía disponible en esa época era escasa, y cada disco o cassette era devorado hasta la saciedad).

No creo que Los Rebeldes necesiten mucha presentación. Uno de esos grupos asociados a la década de los 80 en España, y uno de los grupos comercialmente más exitosos, sobre todo a partir de su disco “Mas allá del bien y del mal” (Epic, 1988) (reseñado aquí). Un grandísimo disco, uno de los más populares de la década, también en mi lista de favoritos de la vida, con el que el grupo sobrepasó los círculos de la escena rockabilly para convertirse en uno de los grupos de pop con mayor popularidad en España a finales de la década, sobre todo gracias a canciones como “Mediterráneo”. De hecho, muchos ortodoxos del rockabillly les acusaron de venderse a las radios comerciales, y al éxito masivo. Es cierto que a partir de este disco los Rebeldes dieron a su música un barniz pop indudable, pero manteniendo siempre, como ellos mismos decían en una de sus canciones de ese disco, su corazón de Rock and Roll. Me parece un disco espectacular.

Antes de esta explosión de popularidad Los Rebeldes fueron el grupo más conocido dentro de la escena del Rock and Roll en España. Justo antes de publicar “Mas allá del bien y del mal”, cerraron su etapa Rockabilly con uno de los mejores discos en directo jamás publicados en España: “Preferiblemente Vivos”. Siempre me sorprende que este directo no suele estar reconocido al mismo nivel de otros directos que han alcanzado el estatus de clásicos. Para mí, éste lo es. Un disco que da una idea del nivel como músicos de esta banda, empezando por su líder, Carlos Segarra, excelente guitarrista, y uno de los mejores compositores de Rock and Roll de nuestro país, y acompañado por una banda mítica:

Moisés Sorolla – Batería

Dani Ne-Lo – Saxo

Toni Nervio-Roto – Contrabajo

Javi Volumen – Guitarra

Una de las cosas de las que no era muy consciente cuando escuchaba este disco, y de la que me he ido dando cuenta con el paso del tiempo es del nivel de madurez y destreza instrumental que muestran estos músicos, impropia de su juventud. Carlos Segarra tenía 25 años cuando grabó esto.

Otro de los aspectos de los que tampoco era consciente entonces es que, a pesar de encontrarse en su época “Rocker”, y siendo uno de los grupos abanderados de este estilo, sorprenden algunas de las versiones que se salen de su perímetro musical más lógico, lo cual también da una idea de su grandísima cultura musical.

Entre las versiones más “lógicas” de su repertorio están: “No particular place to go”, de Chuck Berry, “Come on everybody”, de Eddie Cochran, o “A little bit of your love” de la leyenda del Rockabilly francés Daniel Greanrenaud. Sorprende positivamente que se salgan de su zona de confort para adaptar el “Green Onions”, de Booker T & The MGs, “Caldonia” de Louis Jordan, o que se acerquen a Duke Ellington en la melodía de saxo que suena al comienzo de “Esa Manera de Andar”. Una cultura musical mucho más amplia de la que se pudiera suponer a unos jóvenes “Rockers”.

Grabado en agosto de 1986 en Alcalá de Guadaira, en Sevilla, y producido por Tony Luz, mítico productor y miembro de Los Pekeniques o Bulldog, “Preferiblemente Vivos” en un disco obligatorio para cualquier aficionado a la historia del Rock español.

Este directo se puede considerar casi como un “grandes éxitos” de su primera época: “Esto no es Hawai”, “Harley 66”, “Mescalina”, “No me gusta trabajar”, “Eres especial”, entre otras. Cuando uno pone en la lista todos los éxitos de los Rebeldes se da cuenta de la impresionante cantidad de temas clásicos que crearon en tan poco tiempo.

El disco recoge fundamentalmente canciones de sus dos discos anteriores:

“Esto es Rocanrol” (Twins, 1984) – Reseña aquí.

“Rebeldes con Causa” (Epic, 1985)

Lamentablemente se olvidan de su primer LP “Cervezas, Chicas y Rockabilly” (Odeon, 1981), quizá por su orientación más Rockabilly, con el mítico trio inicial del grupo: Carlos Segarra, Moisés Sorolla y Aurelio Morata a la guitarra.


 

DISCO 1

CARA A

El inicio del disco es apabullante. Toda la primera cara es oro puro. Empezando por su versión de “El Inspector” de Henri Mancini, hasta la inédita “La ciudad donde nací”. Fito hizo una versión de “Quiero ser una estrella”, pero yo me quedo sin duda con la original. También interesante escuchar su versión de “El Diablo sobre Ruedas”, canción que escribieron para el programa de TV “La Bola de Cristal” (tengo que reconocer que escuché antes la versión de los electroduendes que la de los propios Rebeldes: Los Electroduendes - El diablo sobre ruedas)

 


CARA B

Clásicos del grupo como “Harley 66”, una de mis favoritas, o “No me gusta trabajar”, que fue una de sus canciones más populares en su época. El mayor interés sea quizás escuchar su versión de la canción “Esto no es Hawai”, que escribió junto a su amigo “Loquillo”, que, a diferencia de Carlos Segarra, sí que grabo una versión en estudio para el disco “Los Tiempos están cambiando” (Cúspide, 1981), donde el grupo de acompañamiento de Loquillo eran los propios Rebeldes (en su formación de trio inicial).

 

DISCO 2

CARA A

El punto álgido del disco llega con una versión más acelerada y “rockera” de “Colgados en la carretera”, con respecto a la versión en estudio un incluida en el disco “Rebeldes con causa”. Una autentica maravilla.

 

 CARA B

Termina en el disco con una alternancia de versiones y dos de los grandes clásicos del repertorio rebelde: “Eres especial’ y “Mescalina”. Sobre esta última debo reconocer que tardé años en descubrir que quien hacía que se volviese loco a Carlos Segarra, y a quien besaba “en la boca o en la nariz” no era precisamente una chica…

 

Como pasa con tantos grupos de los 80, Los Rebeldes están actualmente fuera del foco comercial, y poca gente es consciente de que la banda sigue en activo, grabando discos y dando conciertos.

Sirva esta entrada como homenaje a una de las bandas más importantes del rock en España, y a un disco “olvidado”, que en mi opinión merece más reconocimiento del que tiene actualmente.

 

Os dejo el enlace al disco completo en Youtube:

Los Rebeldes –Preferiblemente Vivos 

 

Espero que lo disfrutéis.


Saludos, 

Ruben Diskobox. 

Ivoox 

Facebook

Twitter



Comentarios

  1. Anónimo6/9/24 18:22

    Lo siento, es culpa mía, lo sé... pero no me entra. Ciñéndome a la obra, ese ritmillo me satura y me hace parecer que, en el fondo, todas las canciones son la misma. Además, un tío de Barcelona cantando rockabilly –aunque sea achulando la voz– me resulta tan fake como un esquimal cantando por bulerías. Ya los clichés como las jarleis del 66 y tal los dejo aparte, tan reales como Omar Montes cantando sobre Lambos. Y ojo que cuando digo fake no me refiero al sentimiento, que Segarra es un rocker auténtico. De hecho, donde menos me han chirriado estos chicos ha sido en temas como C’mon everybody, No particular place to go o Green onions... en fin, clásicos muy bien versionados, la verdad. De la sensación que me provoca Esto no es Hawaii ya hablaré otro día. En fin, qué voy a saber yo, un jebi come tuercas. Pero claro, comenzando la entrada con eso de uno de esos discos fundamentales en mi historia personal uno ya queda automáticamente desarmado y desautorizado para –casi– incluso opinar, con que gracias por la propuesta que seguramente será del gusto de la mayoría de los ffvinilers y un abrazo. Feliz finde. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que ya lo dijo alguien por aquí. La apreciación del arte es completamente subjetiva. Es totalmente legitimo tanto que te guste como que no te guste. Y no es culpa de nadie. Estas en tu derecho que no te guste, y por supuesto, de opinar, faltaría más. A todos nos pasa esto con ciertos grupos, estilos, discos, ... Lo que es de elogiar es tu esfuerzo por escuchar las propuestas, incluso sabiendo que no son de tu cuerda. Te doy la razón en una cosa, las versiones son uno de los puntos fuertes del disco. Y también que está lleno de clichés (el rock and roll comenzó con Chuck Berry cantando a los coches, las chicas, y al propio Rock and Roll). En cualquier caso, gracias por el esfuerzo, y el comentario. Espero acertar en la próxima propuesta. ¡Saludos!

      Eliminar
  2. Los Rebeldes sí señor, menuda joya de disco y de banda. Carlos Segarra es uno de esos tipos a los que no ponemos en valor lo suficiente, o al menos esa es la sensación que me da a mí cuando piensas en lo trillados que están algunos nombres y lo poco que ensalzamos otros que valen lo mismo o más. Este directo es una joya total, un rato garantizado de diversión con un montón de matices que, como bien has explicado, no se limita ni muchísimo menos a una banda de rockabilly sin más. Siempre me encantó el sonido de No Me Gusta Trabajar en este disco, seguramente mi favorita junto a alguna de las versiones que hacen aquí, que me parecen brutales. En fin, un domingo siempre sabe menos a domingo si pinchamos un disco de los Rebeldes. Gracias por transmitir esa pasión y vivan los Rebeldes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. Para mí Los Rebeldes son unos clásicos, y este disco una joya. Carlos Segarra es un grande del Rock and Roll, y este disco anima cualquier domingo gris. ¡Viva los Rebeldes! Saludos.

      Eliminar
  3. Me gustan mucho Los rebeldes y uno de los mayores debes en mi cuenta es no haberlos visto en directo. Alguna oportunidad en los últimos años he podido aprovechar pero al final no fue posible.
    Es cierto que prefiero su época entre el Más allá del bien y del mal y su Básicamente. En cuerpo y alma me parece una obra maestra pero, por desgracia, no la tengo si no, hubiese desfilado por aquí. A pesar de esa preferencia, decirte que he disfrutado un montón con este directo que nunca había escuchado. Reconozco que es posible que tanto rockabillie te canse con un disco doble... Pero siempre puedes escucharlo en veces.
    Espero verlos pronto porque con Tennesse, que me gustaban mucho menos, me lo pasé muy bien. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerdo verlos en directo en su época del "Básicamente Rebeldes". No defraudan. Me alegro de que te haya gustado el disco. Gran disco también el "En cuerpo y alma", aunque de esa época quizás me quedo con "La Rosa y La Cruz". Gracias por el comentario. Saludos.

      Eliminar
  4. Ya te digo que este no voy a escucharlo, aunque está sonando de fondo mientras leo y escribo. Les cogí cierto gato a estos tipos (yo era muy heavy entonces, lo entenderás). Sin quitarles mérito a su rollo, que no sé si está bien o mal, fueron unos tipos que se ganaron su éxito a base de pelarse el culo. Sí rescato esa música grabada en doble pletina, en TDK o BASF la mayoría de las veces, de ferro mejor que de chromo, más caras, y si podía ser de 90 minutos para meter un disco en cada cara. De esas, dando vueltas en el walkman o en el radiocasé de mi habitación, un centenar. La doble pletina llegó a mi casa tarde, con un aparato que ya tenía cedé a principios de los noventa (o finales de los ochenta, no lo sé con certeza) y sustituyó al viejo tocadiscos que, tras veinte años de servicio, se jubiló a la casa del pueblo, donde aún hoy da guerra. Historias viejunas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada que decir. Cada uno tiene sus manías, fobias, gustos, hábitos, ... y es totalmente legitimo. Lo entiendo perfectamente. Me encantan esas historias viejunas, ...ja, ja. Un saludo, y gracias por comentar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...