Ir al contenido principal

Oasis - Definitely Maybe (Big Brother, 2014)

I'll take my car and drive real far.

You're not concerned about the way we are.

In my mind my dreams are real,

now you're concerned about the way I feel.

TONIGHT I'M A ROCK 'N' ROLL STAR. 

La criatura
 

Ayer Definitely Maybe sopló una treintena de velas y mañana saldrán a la venta las entradas más baratas de la historia de la industria musical para las fechas que han anunciado Oasis hasta el momento. Para empezar, el miedo hace acto de presencia sin cita previa cuando te paras a pensar que discos como Sweet Old World, Facelift, Dookie o este mismo que me tiene en estos momentos dando saltos y chillando ya arrastran tres décadas en sus surcos. Dejando el mal gusto de las manecillas del reloj aparte, debo confesar que yo soy uno de esos seres despreciables que llevan una semana dando la turra sin piedad con la vuelta de Oasis, no me escondo. Para mí, que iba a jugar al fútbol con canciones que llevan la firma de Noel Gallagher y las cantaba como si me fuera la vida en ello, poder gozar de estos temas en directo se asemeja bastante a mi ideal de felicidad, que siempre suele estar salpicado de conciertos. Que nadie se confunda, yo siempre he sido más bien malo jugando al fútbol, pero llegaba al campo cantando eso de tonight I'm a rock 'n' roll star y me sentía como si en lugar del polideportivo de la Conce aquello fuese Wembley y yo Paulo Futre.

La portada me encanta, como todas aquellas con detalles que invitan al embarque sin billete de vuelta. Fotografiados en la casa de Bonehead, guitarra rítmica de la banda, podemos ver cómo la televisión reproduce una escena de El Bueno, El Feo y El Malo. Justo al lado de la chimenea hay una foto de Rodney Marsh, futbolista del City, el equipo de los Gallagher y de Guigsy, el jefe de las cuatro cuerdas del grupo. Como no podía ser de otra manera, George Best también tiene su momento de gloria en una de las ventanas, mientras que al pie del sofá aparece Burt Bacharach, compositor mayúsculo y uno de los mayores ídolos de Noel. No todo son los Beatles, de hecho se me hace difícil pensar en la existencia de Oasis sin los Smiths y los Stone Roses. Con John Squire, el guitarrista de estos últimos, Liam sacó a comienzos de este año un LP que, con su humildad habitual, proclamó como "lo mejor que se había hecho desde Revolver".

La alineación
 

Musicalmente, este es un disco de viernes por la noche. Está repleto de canciones que hablan de comerse el mundo con esa actitud y arrogancia que, como bien se ha encargado de recordar de vez en cuando Jorge Ilegal, es un ingrediente de suma importancia para la práctica del rock and roll. Rock 'N' Roll Star es peligrosa, porque es capaz de provocar en el personal un convencimiento férreo de ser la mejor voz que ha existido desde Janis Joplin, y luego toca aguantar al cantaor de mañanas destrozando sin piedad canciones y tímpanos a partes iguales. Shakermaker desprende una engañosa calma que, con el toque tan personal de la voz de Liam, resulta adictiva o soporífera en función de si eres fan o no del grupo. Live Forever es uno de esos temas que ha nacido con el destino de la inmortalidad y lo sabe. Tres acordes y la verdad, que en este caso se cumple con absoluta precisión. Una de mis favoritas del grupo y de la vida. Giramos ya el plástico, que como buena reedición del siglo XXI que es a las tres canciones ya hay que darle la vuelta, y nos encontramos con Up In The Sky que galopa a lomos de un riff que hace de la eficacia su objetivo vital, evidentemente logrado con honores. Sad Song nos descubre a Noel cantando y haciendo justicia a su título, en una baladita que ayuda a que aumente unos grados la temperatura general.


Una contraportada a la altura de la ocasión


I'm feeling supersonic, give me gin & tonic es una de esas frases concebidas para quedarse a vivir con o sin permiso en todo lugar donde suene, y lo cierto es que lo tiene todo. Fue el primer single del disco, y es fácil entender por qué. Bring It On Down es toda una joya escondida entre tanto himno, y reclama su dosis de atención con el empaque que caracteriza a todo lo que surca la aguja a medida que el disco avanza. Cerrando la tercera cara llega pisando el acelerador Cigarettes & Alcohol, en absoluto compuesta fusilando el riff del Get It On de T. Rex, que como su propio nombre indica viene a recomendar a la juventud un consumo apropiado de frutas y verduras con el fin de alcanzar una vida sana y equilibrada. Todavía hay tiempo para más, porque Digsy's Dinner trae para cenar un solomillo que rebosa rock and roll y en la que Noel se atreve incluso a contribuir con el piano. Slide Away, otra candidata a favorita personal de un disco que lo pone muy complicado en ese sentido, tiene una estructura de esas que no admiten un no por respuesta, rematando en un estribillo que se encarga de hacer con tus esquemas mentales algo similar a lo que sucedió con las torres gemelas. Sencillamente brutal. Estando en la cúspide de la montaña precisamos de un aterrizaje algo más suave, y con esa idea llega Married With Children, para poner algo de calma después de la tempestad y hacerte creer que todo es muy bonito, que las entradas mañana van a valer veinte euros, que será factible conseguirlas, que los Oasis se meterán en el estudio para grabar un disco a la altura de los dos primeros... y eso, básicamente, es lo que consigue este disco: después de escucharlo, eres capaz de afirmar rotundamente cualquier cosa que cincuenta minutos antes parecía un milagro. Noel, Liam, Bonehead, Guigsy, Tony: no me jodáis. Tonight I'm a rock 'n' roll star!

 



Comentarios

  1. Alberto, cuando pensaba que sólo me quedaba comentar el vinilo ruso de Rockologia ha aparecido en el blog tu entrada y me ha dado un bajón enorme. Joder, los Oasis, los protagonistas de la turra de la semana, vaya marronazo tener que escuchar un álbum que ni me suena. De hecho, tampoco soy consciente de haber escuchado ¿nunca? a los Oasis, si exceptuamos algún hit single que debo haberme comido con patatas como todo el mundo. Sí, sí, es cierto. Antes de la escucha era incapaz de recordar nada de ellos, ese es el interés que he depositado en la banda a lo largo de su carrera. Como el par de hermanos me ha caído siempre como el culo, ahí tenía a Oasis, en el cajón de banda-sobrevalorada-que-paso-de-escuchar. Pero allá que me he lanzado. Y, a ver, no van a desbancar a los Maiden, Van Halen, Priest, Accept, Rainbow, etcétera, etcétera... pero –lo confieso– me han sorprendido. Positivamente. El sonido que desprenden los temas del álbum me ha gustado, esas melodías, coros, ambiente... Y en efecto, Rock’n’Roll star te pone las pilas. El resto, pues lo dicho, pop rock disfrutable, pegadizo, con buenos arreglos, bien ejecutado. Total, que –aunque no me haya convertido en fan– me ha gustado. Una bonita sorpresa. Por cierto, creo que Supersonic sí la había oído antes. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coño, qué honor leer esto viniendo de su majestad, sí señor. Hombre, me llegas a decir que ahora abandonabas el Piece of Mind y el Balls to the wall por este disco y me habría asustado jajajaja pensaría que te habían suplantado o algo. Me alegro mucho de que te haya despertado cosas buenas la escucha del disco, espero que ahora vendas todos tus discos para comprarte una primera edición de este firmada por todo el grupo. Saludazos!

      Eliminar
    2. Anónimo3/9/24 19:10

      A tanto no voy a llegar, puedes estar seguro jajajaja

      Eliminar
  2. A parte de señalar que escuché Supersonic y me fui directo a comprar el cd hace 30 años, por lo que no soy nada imparcial en cuanto a este disco, decir que me encanta tu entrada. Esa pasión se siente en cada renglón.
    De Oasis, decir que fue una de mis babas fetiches en esa época, que sus dos primeros discos los devoré, el tercero bueno y luego me reenganché con el Don't believe the truth.
    Lo dicho, discazo y pedazo entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coño, mil gracias por la parte que me toca. Está claro entonces que no he recibido un cheque millonario de Noel por escribir esta entrada, no? Es que me resulta imposible hablar de la música que me vuelve loco sin emocionarme y escribir con todos los órganos dando volteretas, gajes del oficio será. A partir del tercer disco Oasis no volvió a ser lo mismo, pero tienen cositas por ahí muy disfrutables desde luego

      Eliminar
  3. Discazo absoluto, y gran entrada. También yo me engaché a Oasis desde que escuché sus primeros singles sonar en la radio. Y este primer disco (yo lo tenía en CD), se convirtió en uno de mis favoritos de esa época. Arrogancia y belleza a partes iguales. Lo has descrito bien. Un disco que carga las pilas y te llena de optimismo. Mi favorita (del disco, de la discografía de Oasis, y una de mis canciones favoritas "a secas"): "Live Forever". En cuanto comienza a sonar la batería se me ponen los pelos de punta. Los pude ver en directo, en la gira del "Be Here Now", cuando las entradas eras asequibles (qué tiempos aquellos). Sinceramente, este me parece su mejor disco con diferencia. Yo les seguí hasta más o menos el Be Here Now, y después les fui perdiendo la pista, pero siempre he considerado este disco como uno de mis discos favoritos de siempre. Y tienes razón en que, aunque siempre se les relaciona con los Beatles (y son muchísimas las referencias que les hacen en sus letras y su música), les deben mucho a Stone Roses. Sinceramente, no espero gran cosa de su reunión (ojalá me sorprendan). Lo dicho, discazo para recordar este fin de semana (también para mi este disco representa una época determinada de mi vida, con muy buenos recuerdos), y la entrada espectacular. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente, la batería de Live Forever es un cañonazo de los que te erizan la piel. Yo no tengo claro si me gusta más este o el Morning Glory, creo que depende del día. Ojalá haber podido verlos en aquel momento, pero cuando salió el Be Here Now yo tenía apenas unos meses de vida, algo que por lo que sea dificulta el acceso a un concierto, entonces la oportunidad de poder verlos ahora con mi padre me hace una ilusión enorme. Muchísimas gracias por la parte que me toca, saludazoss!

      Eliminar
  4. Bravísima entrada; retorno por la puerta grande al blog. Gracias por compartir un momento vital y genuino de tu vida. Igual que hay "gente" que señala a Queen como una banda sobrevalorada, yo suelo tomarla con Oasis, U2 o Nirvana. Y, respecto a Oasis, no tengo criterio, pues pasaron por aquella época de mi vida sin pena ni gloria. Entiéndeme: yo estaba a otras cosas y era (es) imposible abarcar toda la música. En general, todo aquello que se metió en la etiqueta de brit pop se me escapó. Confieso, pues, haber hecho mi primera escucha consciente de este debut. Y tengo que agradecerte haberlo traído al blog. ¿Acabo de descubrir Definitely maybe? Pues sí. Excelente. Algunas más de mi cuerda que otras; Slide away, Cigarettes&alcohol, Bring it on down, Live forever y la que ocupaba tus orejas camino del fútbol destacan. Como me pasa con los post de otros vecinos de este barrio construido con plásticos y decibelios (especialmente Dani, que se esfuerza en educarme cada vez que aparece por aquí), derribando mis límites musicales. A veces con desconocidos, otras con olvidados. Un saludo, y no tardes tanto en pasear por aquí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Venga, vamos a jugar a las bandas sobrevaloradas jajajaja. Ahora mismo, top 3: Metallica, Mötley Crüe, Def Leppard. Nah, está claro que es imposible abarcarlo todo y es inevitable que nos dejemos bandas por el camino. Gran referencia Plásticos y Decibelios, y qué bueno que te haya gustado Bring It On Down, sí señor. Me alegro mucho de haber llegado un poquito a poder perforar mínimamente tus límites a nivel musical, al final es de lo que se trata un poco todo esto imagino. Intentaré tener un poquito más de constancia, porque cuando le saco tiempo a esto lo cierto es que me lo disfruto un montón. Mil gracias por leerme y por tu comentario!

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. La verdad es que Oasis tiene autenticos himnos, no es la banda que escucharia pues esta lejos de mis gustos, pero hay que reconocer lo evidente, el tiempo que estuvieron juntos revolucionaron el panorama musical.

    Me gusta eso de que es un disco para un viernes noche, y por lo que para casi todos significa un viernes, creo que no hay mejor momento para ponerte un disco que te apetezca mucho

    Gracias por compartirnos este disco, le dare una escucha :D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...