Ir al contenido principal

Yunque – Coge a tu Chica/Carne de Cañón (Discos Cada – 2022)

Unreleased 7” from 1988

Spanish heavy metal

With the roars of the mighcy Atila singer

(Pegatina portada)

YUNQUE, mítica banda valenciana de Ribarroja del Turia, que hay que distinguir de otras que funcionaban en la misma época con el mismo nombre por otros lares del país, registró un single promocional en 1988, grabado en el estudio Sonodisc de Valen Guillot, teclista de los también valencianos Tarántula, que no vio la luz debido a un incendio que acabó con las copias producidas, solo se salvaron cinco, y a la separación de la banda lo que malogró una nueva edición. 


Hace un par de años se rescataron definitivamente del olvido los dos temas que lo componen para disfrute de todo tipo de heavies, los ochenteros, el resto y los coleccionistas, gracias a Discos Cada y a Larry Martí cantante de la banda, que también lo fue de la no menos mítica Atila, quién ha aportado el material sonoro, que ha sido remasterizado para la ocasión, y gráfico, incluida la portada, obra del recordado periodista (Radio Popular, Radio Vallecas, Heavy Rock), fotógrafo, manager (Alcaudón y Sobredosis) y sobre todo melómano, Mario Scasso.

La composición de la banda que grabó el single, la que se había pateado actuando su territorio geográfico, fue: Humberto Navarro “Hippy” al bajo, Vicente Carbó “Quo” y Tomás Tamarit “Tommy” a las guitarras, Bernardo Salleras “Dito” a la batería y el ya nombrado “Lorenzo Martí “Larry” cantando.

Los dos temas, compuestos por Larry, son puro heavy ochentero: “Coge tu chica” y “Carne de cañón”. 

No me enrollo más ya que os pego el inserto informativo de cuatro páginas que se adjunta con este 45 rpm.




Tropa, sed felices disfrutando del verano escuchando buena música al fresquito.






Comentarios

  1. Me encantan estas entradas sobre arqueología musical en las que rescatáis bandas olvidadas para reivindicarlas, más aún en casos como el de Yunque, en el que se reedita su material para alegría de los coleccionistas.
    No conocía a los Yunque, pero la escucha de estos dos temas ha sido entretenida. Heavy español macarruzo pero melódico, grabado seguramente con pocos medios, pero tiene su encanto y su valor histórico.
    Una pena lo del incendio, una vez más, la mala suerte se ceba sobre una banda.
    Como se comenta en la nota, la banda se separó porque el batería Ditto Salleras se trasladó a Mallorca. Pues continúa aquí en Mallorca y sigue en activo tocando la batería en varios grupos.

    Muy buena entrada!!

    Un abrazo y buen finde!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias JP. La banda formaba parte de otra ya muy currada, Atila. Leí por ahí que todos estaban en el mundillo y me alegro de saber de Ditto. Soy muy fans de todas estas ediciones o reediciones de material desconocido y escondidos en cajones, los seguiré trayendo al barrio. Un abrazo

      Eliminar
  2. Qué joya, Paco. Esto sí que es atapuerquismo roquero en su máxima expresión. Un puntazo el recuerdo a un clásico de "la escena" como Mario Scasso. Me encantaban sus reportajes de conciertos, esos viajes imposibles para un chaval de barrio a Inglaterra o Alemania. Los dos temas suenan muy chulos, nada hubieran tenido que envidiar a otras bandas de la época. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja "atapuerrquismo", te lo copio. El single lleva en casa varios años, pero fue al leer el inserto cuando vi la participación de Mario y no tuve ninguna duda en aprovechar para recordarlo. Un abrazo jefe

      Eliminar
  3. Poco más que añadir a los comentarios del post. Una verdadera joya. Gracias a apasionados de la música que se dedican a rescatar grabaciones perdidas (por amor al arte), y a los que se dedican a difundirlas por este blog, podemos conocer estas reliquias. Bravo. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ambas cosas son importantes sobre todo el rescate, la divulgación suele ser mínima por parte de las compañías en gran medida porque son pequeñas, cuasi amateurs y el publico al que va dirigido no es masivo pero fiel. Traeré más joyitas de estas, no lo dudes. Saludos

      Eliminar
  4. Pues sí, otra muestra de arqueología vinílica a cargo del Indiana Jones del jebimetal patrio. Te haces caro de ver, chavalote. Làstima que sea un single porque los temas tienen su aquel (si no nos fijamos en el sonido y la producción, claro, y nos quedamos con el valor documental). Me ha parecido mucho más completa Coge a tu chica que la de la cara B, también te digo. En fin, gracias por el aporte, los conocimientos y pasa un feliz verano. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También me gusta más la cara B, también coincidimos en el resto de tus comentarios. Espero prodigarme más ahora que en verano está todo más relajado. Un fuete abrazo King y lo mismo buen verano. P

      Eliminar
  5. Que buena entrada! Estas cosas me encantan porque desconozco gran parte de las bandas de rock y heavy que poblaron nuestra tierra en los 80s, aunque se que fueron incontables los grupos que llegaron a publicar material. Raúl L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Raúl. Bueno incontables... si que hay material publicado y olvidado y directamente ni publicado. En los 80 no había ciudad que no tuviera bandas de heavy, la calidad es otra cosa. Pues a poco que rasques en el blog tienes material de sobre para ponerte al día. Gracias también por comentar que es importante. Un fuerte abrazo. P

      Eliminar
  6. Como siempre, Paco haciéndonos viajar hasta los malditos 80 para conocer bandas también malditas y olvidadas en su mayoría, dándole una pátina de cultureta al blog. La canción de la cara a está chula. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jeje y lo bien que te lo pasas y gratis...A cada uno lo que nos ha tocado vivir amigo, yo entré en el 80 con 13 añitos, soy ochentero total y a mucho honra, eso si, sin renegar a la buena música de cualquier época. Un fuerte abrazo Dani. P

      Eliminar
  7. Voy tarde, pero voy. Pues no los conocía, así que les voy a dar una escucha porque ami el jebi patrio ochentero me la pone morcillona, a pesar de las malas producciones de la época y el derroche de horterismo visto con perspectiva ;) Recuerdos del pelo largo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ... viejos blues queridísimo Erick Burdom o esa de, sentarse en el suelo, la guitarra junto al fuego, cantábamos cosas que me hacen reír... uffff un fuerte abrazo, P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...