Ir al contenido principal

Yunque – Coge a tu Chica/Carne de Cañón (Discos Cada – 2022)

Unreleased 7” from 1988

Spanish heavy metal

With the roars of the mighcy Atila singer

(Pegatina portada)

YUNQUE, mítica banda valenciana de Ribarroja del Turia, que hay que distinguir de otras que funcionaban en la misma época con el mismo nombre por otros lares del país, registró un single promocional en 1988, grabado en el estudio Sonodisc de Valen Guillot, teclista de los también valencianos Tarántula, que no vio la luz debido a un incendio que acabó con las copias producidas, solo se salvaron cinco, y a la separación de la banda lo que malogró una nueva edición. 


Hace un par de años se rescataron definitivamente del olvido los dos temas que lo componen para disfrute de todo tipo de heavies, los ochenteros, el resto y los coleccionistas, gracias a Discos Cada y a Larry Martí cantante de la banda, que también lo fue de la no menos mítica Atila, quién ha aportado el material sonoro, que ha sido remasterizado para la ocasión, y gráfico, incluida la portada, obra del recordado periodista (Radio Popular, Radio Vallecas, Heavy Rock), fotógrafo, manager (Alcaudón y Sobredosis) y sobre todo melómano, Mario Scasso.

La composición de la banda que grabó el single, la que se había pateado actuando su territorio geográfico, fue: Humberto Navarro “Hippy” al bajo, Vicente Carbó “Quo” y Tomás Tamarit “Tommy” a las guitarras, Bernardo Salleras “Dito” a la batería y el ya nombrado “Lorenzo Martí “Larry” cantando.

Los dos temas, compuestos por Larry, son puro heavy ochentero: “Coge tu chica” y “Carne de cañón”. 

No me enrollo más ya que os pego el inserto informativo de cuatro páginas que se adjunta con este 45 rpm.




Tropa, sed felices disfrutando del verano escuchando buena música al fresquito.






Comentarios

  1. Me encantan estas entradas sobre arqueología musical en las que rescatáis bandas olvidadas para reivindicarlas, más aún en casos como el de Yunque, en el que se reedita su material para alegría de los coleccionistas.
    No conocía a los Yunque, pero la escucha de estos dos temas ha sido entretenida. Heavy español macarruzo pero melódico, grabado seguramente con pocos medios, pero tiene su encanto y su valor histórico.
    Una pena lo del incendio, una vez más, la mala suerte se ceba sobre una banda.
    Como se comenta en la nota, la banda se separó porque el batería Ditto Salleras se trasladó a Mallorca. Pues continúa aquí en Mallorca y sigue en activo tocando la batería en varios grupos.

    Muy buena entrada!!

    Un abrazo y buen finde!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias JP. La banda formaba parte de otra ya muy currada, Atila. Leí por ahí que todos estaban en el mundillo y me alegro de saber de Ditto. Soy muy fans de todas estas ediciones o reediciones de material desconocido y escondidos en cajones, los seguiré trayendo al barrio. Un abrazo

      Eliminar
  2. Qué joya, Paco. Esto sí que es atapuerquismo roquero en su máxima expresión. Un puntazo el recuerdo a un clásico de "la escena" como Mario Scasso. Me encantaban sus reportajes de conciertos, esos viajes imposibles para un chaval de barrio a Inglaterra o Alemania. Los dos temas suenan muy chulos, nada hubieran tenido que envidiar a otras bandas de la época. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja "atapuerrquismo", te lo copio. El single lleva en casa varios años, pero fue al leer el inserto cuando vi la participación de Mario y no tuve ninguna duda en aprovechar para recordarlo. Un abrazo jefe

      Eliminar
  3. Poco más que añadir a los comentarios del post. Una verdadera joya. Gracias a apasionados de la música que se dedican a rescatar grabaciones perdidas (por amor al arte), y a los que se dedican a difundirlas por este blog, podemos conocer estas reliquias. Bravo. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ambas cosas son importantes sobre todo el rescate, la divulgación suele ser mínima por parte de las compañías en gran medida porque son pequeñas, cuasi amateurs y el publico al que va dirigido no es masivo pero fiel. Traeré más joyitas de estas, no lo dudes. Saludos

      Eliminar
  4. Pues sí, otra muestra de arqueología vinílica a cargo del Indiana Jones del jebimetal patrio. Te haces caro de ver, chavalote. Làstima que sea un single porque los temas tienen su aquel (si no nos fijamos en el sonido y la producción, claro, y nos quedamos con el valor documental). Me ha parecido mucho más completa Coge a tu chica que la de la cara B, también te digo. En fin, gracias por el aporte, los conocimientos y pasa un feliz verano. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También me gusta más la cara B, también coincidimos en el resto de tus comentarios. Espero prodigarme más ahora que en verano está todo más relajado. Un fuete abrazo King y lo mismo buen verano. P

      Eliminar
  5. Que buena entrada! Estas cosas me encantan porque desconozco gran parte de las bandas de rock y heavy que poblaron nuestra tierra en los 80s, aunque se que fueron incontables los grupos que llegaron a publicar material. Raúl L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Raúl. Bueno incontables... si que hay material publicado y olvidado y directamente ni publicado. En los 80 no había ciudad que no tuviera bandas de heavy, la calidad es otra cosa. Pues a poco que rasques en el blog tienes material de sobre para ponerte al día. Gracias también por comentar que es importante. Un fuerte abrazo. P

      Eliminar
  6. Como siempre, Paco haciéndonos viajar hasta los malditos 80 para conocer bandas también malditas y olvidadas en su mayoría, dándole una pátina de cultureta al blog. La canción de la cara a está chula. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jeje y lo bien que te lo pasas y gratis...A cada uno lo que nos ha tocado vivir amigo, yo entré en el 80 con 13 añitos, soy ochentero total y a mucho honra, eso si, sin renegar a la buena música de cualquier época. Un fuerte abrazo Dani. P

      Eliminar
  7. Voy tarde, pero voy. Pues no los conocía, así que les voy a dar una escucha porque ami el jebi patrio ochentero me la pone morcillona, a pesar de las malas producciones de la época y el derroche de horterismo visto con perspectiva ;) Recuerdos del pelo largo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ... viejos blues queridísimo Erick Burdom o esa de, sentarse en el suelo, la guitarra junto al fuego, cantábamos cosas que me hacen reír... uffff un fuerte abrazo, P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...