Ir al contenido principal

Storm – Storm (Capitol records, 1983)


Pues nada, ya estoy aquí con un nuevo caso de compra a ciegas. 
 
Lo primero que me llamó la atención del disco fue la colorida y enérgica portada de Gary Ruddell –autor también de la del Battle hymns de Manowar según supe luego–, con lo que parece un avión de combate rompiendo los cristales de una casa, destrozando el tendido eléctrico y haciendo volar las hojas de los árboles con su vuelo rasante. O sea, portada molona, años 80 y melenudos en la contraportada con el añadido de frontwoman liderando el cotarro... Y lo segundo que me llamó la atención es que se trataba de una edición venezolana. No recuerdo tener ninguna de ese país en mi colección, así que se trataba de otro punto a favor. ¿Cuánto es, amable vendedor de vinilos mallorquín? Pues, por nueve euritos, a la saca. Y así es como ha llegado a casa un nuevo plástico con el que me dispongo a escribir esta reseña en modo unboxing total. Vais a descubrir conmigo si he adquirido una joya o un truñaco. Emocionante ¿no es así? 
 
Pero antes hay que hacer un breve repaso a la banda, que tiene sus orígenes en el año 78 en el condado de Orange, cerca de Los Angeles. En 1979 sacaron su primer álbum con MCA, titulado Storm y en 1983 Capitol les editó este que os presento hoy y que lleva también el título Storm, no se devanaron demasiado los sesos que digamos. El grupo lo formaban Jeannette Chase a la voz y piano, Lear Stevens a la guitarra, coros y sintetizador –ambos compositores del total de los temas–, Ronni Hansen al bajo, sintetizador y coros y Jimmy Monroe a la batería, substituyendo a un tal David Devon, que grabó el disco anterior. 
 

Producido por Michael Verdick asistido por la banda ente los Locate recording sudios, los Capitol studios y los Wizard recording studios, el álbum tuvo el siguiente track list
 
A 
Settle down 
Runnin’ from you 
Come home 
Hand in hand 
 
B 
Anything for your love 
Play with me 
Pez 
Take me away 
So long 
 
El disco comienza con Settle down, bonito y elegante hard rock melódico a lo Styx, donde la melodiosa voz de Jeannette se une a un uso preeminente de sintetizadores, que llevan el peso de un riff repetitivo y pegadizo con algunos guitarrazos aquí y allá. Un inicio de álbum estupendo. Con mucha más fuerza arranca la rockera Runnin' from you, en la que advierto innegables ecos zeppelinianos en las guitarras, la voz y sobre todo en el sonido de la batería de Monroe. Come home es una balada con piano y bonitos coros, con protagonismo absoluto de la delicada voz de la vocalista, que tiene un solo de Lear Stevens a lo Brian May. Y Hand in hand es otro hard rock setentero con sintetizadores, nuevamente con trazas de Styx. Hay un momento incluso con una voz metálica que me recuerda aquello de domo arigato, mista lobato. Con este tema finaliza una sorprendente cara A. 
 

Ya en la cara B, encontramos Anything for your love, donde –aunque la voz de Jeannette tiene un registro muy diferente al de la de Freddie Mercury– se advierte ese aroma a Queen en las guitarras y coros. Vamos, que a estas alturas del elepé ya conocemos las influencias del grupo, algo que no tratan de ocultar. En mi opinión, Play with me es claramente un tema más que influenciado por Cheap Trick, incluso hay momentos en los que parece que está cantando Zander. Es un tema resultón y guitarrero, con mucha energía. El sonido Styx más hardrockero regresa con Pez, donde junto a los sintetizadores conviven la voz de Jeannette en su faceta más desgarrada y unos buenos guitarrazos de Stevens. Estupendo tema. Le sigue Take me away, entre épico y rockero, con muchas guitarras aquí y allá vistiendo la melodiosa voz de Chase, en una atmósfera levemente hindú. Y finaliza este inesperadamente estupendo álbum con So long, otro temazo hardrockero cargado de ritmo, con muchos guitarrazos y algunos coros arropando a la versátil voz de esta mujer –toda una desconocida para mi– que finaliza con un premonitorio good night
 

Sin duda, Storm es otro de esos grupos injustamente desvanecidos en los mares de la historia del rock, la fama y el reconocimiento, a saber por qué motivos. Por cierto, es imposible encontrar información de los músicos en internet por lo que me aventuro a decir que ninguno ha continuado con su carrera musical, como mínimo con cierta relevancia. Una pena porque, no sé vosotros, pero opino que esta compra a ciegas ha sido un éxito. Así que hacedme caso y dadles una oportunidad, creo que serán de vuestro agrado. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues no está mal del todo. Es una mezcla entre Queen, Heart y Sweet con Abba y Blondie. La verdad es que, para ser una compra a ciegas, está genial. Resulta curioso que no tuviesen más recorrido porque de esta época es Pat Benatar y se parecen bastante aunque aquella arrasó. Dudo que si los llegas a haber oido alguna vez, te hubieses llevado el disco a casa. Pero gracias a eso hay descubierto un grupo olvidado y de cierta calidad. Una suerte para ti y para nosotros aqui.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No están nada mal, no, y su primer disco tampoco. Hay aquí mucha calidad pero la suerte no les sonrió.

      Eliminar
  2. Oye he encontrado en internet que una compañía llegó a reeditar en cd sus dos trabajos. Además, parece que la cantante y el guitarrista siguen juntos aunque se cambiaron el nombre a Murray y Jeane Cullen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sé, al investigar sobre ellos tras la compra descubrí lo del cedé. Lo de Murray y Jeanne Cullen no. Tendré que investigar, gracias.

      Eliminar
  3. "Portada molona, años 80 y melenudos en la contraportada con el añadido de frontwoman liderando el cotarro" ¡¡COMPRO!! Seguro del todo, como hiciste tú. Además, suenan muy bien, esa mezcla de los primeros ochenta entre hard rock y pop con pelotas que tan bien clavó Rainbow o Styx, cada uno a su estilo. Reconozco que me gustan más cuando se ponen agresivos. Si lo encuentro por ahí (mucha casualidad me parece) caerá sin duda. Menudo hallazgo para el blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y venezolano, ojo, ve-ne-zo-la-no jajajajaja. Pues sí, unos completos desconocidos para mi y supongo que para la mayoría de los mortales que con este disco, tan molón como falto de personalidad propia, dieron carpetazo a su carrera musical, al menos a nivel masivo. Supongo que han sobrevivido tocando en bares y fiestas de pueblo como Murray y Jeanne Cullen, como me ha indicado Dani. Un abrazo y feliz semana.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...