Ir al contenido principal

Storm – Storm (Capitol records, 1983)


Pues nada, ya estoy aquí con un nuevo caso de compra a ciegas. 
 
Lo primero que me llamó la atención del disco fue la colorida y enérgica portada de Gary Ruddell –autor también de la del Battle hymns de Manowar según supe luego–, con lo que parece un avión de combate rompiendo los cristales de una casa, destrozando el tendido eléctrico y haciendo volar las hojas de los árboles con su vuelo rasante. O sea, portada molona, años 80 y melenudos en la contraportada con el añadido de frontwoman liderando el cotarro... Y lo segundo que me llamó la atención es que se trataba de una edición venezolana. No recuerdo tener ninguna de ese país en mi colección, así que se trataba de otro punto a favor. ¿Cuánto es, amable vendedor de vinilos mallorquín? Pues, por nueve euritos, a la saca. Y así es como ha llegado a casa un nuevo plástico con el que me dispongo a escribir esta reseña en modo unboxing total. Vais a descubrir conmigo si he adquirido una joya o un truñaco. Emocionante ¿no es así? 
 
Pero antes hay que hacer un breve repaso a la banda, que tiene sus orígenes en el año 78 en el condado de Orange, cerca de Los Angeles. En 1979 sacaron su primer álbum con MCA, titulado Storm y en 1983 Capitol les editó este que os presento hoy y que lleva también el título Storm, no se devanaron demasiado los sesos que digamos. El grupo lo formaban Jeannette Chase a la voz y piano, Lear Stevens a la guitarra, coros y sintetizador –ambos compositores del total de los temas–, Ronni Hansen al bajo, sintetizador y coros y Jimmy Monroe a la batería, substituyendo a un tal David Devon, que grabó el disco anterior. 
 

Producido por Michael Verdick asistido por la banda ente los Locate recording sudios, los Capitol studios y los Wizard recording studios, el álbum tuvo el siguiente track list
 
A 
Settle down 
Runnin’ from you 
Come home 
Hand in hand 
 
B 
Anything for your love 
Play with me 
Pez 
Take me away 
So long 
 
El disco comienza con Settle down, bonito y elegante hard rock melódico a lo Styx, donde la melodiosa voz de Jeannette se une a un uso preeminente de sintetizadores, que llevan el peso de un riff repetitivo y pegadizo con algunos guitarrazos aquí y allá. Un inicio de álbum estupendo. Con mucha más fuerza arranca la rockera Runnin' from you, en la que advierto innegables ecos zeppelinianos en las guitarras, la voz y sobre todo en el sonido de la batería de Monroe. Come home es una balada con piano y bonitos coros, con protagonismo absoluto de la delicada voz de la vocalista, que tiene un solo de Lear Stevens a lo Brian May. Y Hand in hand es otro hard rock setentero con sintetizadores, nuevamente con trazas de Styx. Hay un momento incluso con una voz metálica que me recuerda aquello de domo arigato, mista lobato. Con este tema finaliza una sorprendente cara A. 
 

Ya en la cara B, encontramos Anything for your love, donde –aunque la voz de Jeannette tiene un registro muy diferente al de la de Freddie Mercury– se advierte ese aroma a Queen en las guitarras y coros. Vamos, que a estas alturas del elepé ya conocemos las influencias del grupo, algo que no tratan de ocultar. En mi opinión, Play with me es claramente un tema más que influenciado por Cheap Trick, incluso hay momentos en los que parece que está cantando Zander. Es un tema resultón y guitarrero, con mucha energía. El sonido Styx más hardrockero regresa con Pez, donde junto a los sintetizadores conviven la voz de Jeannette en su faceta más desgarrada y unos buenos guitarrazos de Stevens. Estupendo tema. Le sigue Take me away, entre épico y rockero, con muchas guitarras aquí y allá vistiendo la melodiosa voz de Chase, en una atmósfera levemente hindú. Y finaliza este inesperadamente estupendo álbum con So long, otro temazo hardrockero cargado de ritmo, con muchos guitarrazos y algunos coros arropando a la versátil voz de esta mujer –toda una desconocida para mi– que finaliza con un premonitorio good night
 

Sin duda, Storm es otro de esos grupos injustamente desvanecidos en los mares de la historia del rock, la fama y el reconocimiento, a saber por qué motivos. Por cierto, es imposible encontrar información de los músicos en internet por lo que me aventuro a decir que ninguno ha continuado con su carrera musical, como mínimo con cierta relevancia. Una pena porque, no sé vosotros, pero opino que esta compra a ciegas ha sido un éxito. Así que hacedme caso y dadles una oportunidad, creo que serán de vuestro agrado. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues no está mal del todo. Es una mezcla entre Queen, Heart y Sweet con Abba y Blondie. La verdad es que, para ser una compra a ciegas, está genial. Resulta curioso que no tuviesen más recorrido porque de esta época es Pat Benatar y se parecen bastante aunque aquella arrasó. Dudo que si los llegas a haber oido alguna vez, te hubieses llevado el disco a casa. Pero gracias a eso hay descubierto un grupo olvidado y de cierta calidad. Una suerte para ti y para nosotros aqui.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No están nada mal, no, y su primer disco tampoco. Hay aquí mucha calidad pero la suerte no les sonrió.

      Eliminar
  2. Oye he encontrado en internet que una compañía llegó a reeditar en cd sus dos trabajos. Además, parece que la cantante y el guitarrista siguen juntos aunque se cambiaron el nombre a Murray y Jeane Cullen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sé, al investigar sobre ellos tras la compra descubrí lo del cedé. Lo de Murray y Jeanne Cullen no. Tendré que investigar, gracias.

      Eliminar
  3. "Portada molona, años 80 y melenudos en la contraportada con el añadido de frontwoman liderando el cotarro" ¡¡COMPRO!! Seguro del todo, como hiciste tú. Además, suenan muy bien, esa mezcla de los primeros ochenta entre hard rock y pop con pelotas que tan bien clavó Rainbow o Styx, cada uno a su estilo. Reconozco que me gustan más cuando se ponen agresivos. Si lo encuentro por ahí (mucha casualidad me parece) caerá sin duda. Menudo hallazgo para el blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y venezolano, ojo, ve-ne-zo-la-no jajajajaja. Pues sí, unos completos desconocidos para mi y supongo que para la mayoría de los mortales que con este disco, tan molón como falto de personalidad propia, dieron carpetazo a su carrera musical, al menos a nivel masivo. Supongo que han sobrevivido tocando en bares y fiestas de pueblo como Murray y Jeanne Cullen, como me ha indicado Dani. Un abrazo y feliz semana.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...