Ir al contenido principal

Quique González - La Noche Americana (Varsovia!! Records, 2005)

 

Quique González - La Noche Americana (Varsovia!! Records, 2005)

 

Hoy voy a hablaros del quinto álbum de mi querido y admirado Quique González, trabajo personal, como todos los suyos, en el que hace lo que mejor se le da, contar historias urbanas, llenas de hoteles, carreteras y garitos haciendo guiños al cine y transportándonos a la música americana con sus melodías. Es un disco en el que nos deja claro cuales son sus influencias mas directas desde el primer momento, vemos a Tom Petty, a Neil Young a Wilco y a Ryan Adams por todos sitios. 




En la producción están su inseparable Carlos Raya junto a José Nortés, y la banda de lujo para la grabación estaba formada, además del mismo Quique en las voces, por su otro inseparable Jacob Reguilon al bajo, el mencionado Raya a las guitarras eléctricas, pianos eléctricos y lap steel guitar, Toni Jurado a la batería y percusión y Joserra Senperena a los pianos y órgano Hammond. Quiero añadir que la banda hace un trabajo exquisito grabando en directo el disco y hago especial mención a Jacob, dibujando unos bajos que son capaces de volarte la cabeza en cualquier momento que sea que lo estés escuchando, total admiración por el.



 



Pinchamos el disco y nos encontramos con "Vidas Cruzadas", el primer single del disco, que narra el encuentro casual de dos ex amantes que se reencuentran en una noche de fiesta. Es una canción muy, a mi parecer, del Petty mas pegadizo y una letra llena de deseo, con la cual suele cerrar sus conciertos desde hace un tiempo, momento que suele regalar al público, que la cantamos siempre como una auténtica jauría de lobos. Seguimos con "Justin y Britney", una crítica irónica a la sociedad de consumo, la superficialidad y la fama, usando como ejemplo a la pareja de aquel momento. Es una canción con ritmazo western con una letra muy sarcástica, creo que a nadie dejará indiferente. "El Campeón" es el tercer corte del plástico, un poco más de música a lo Petty y Ryan Adams en una canción dedicada al boxeador Kid Chocolate (cómo algunas otras del disco), un cubano que triunfó en Estados Unidos en los años 30. Es una canción de rock con un aire retro y una letra que habla de la gloria y la caída de un héroe deportivo. "Alhajita" es una balada acústica que cuenta la historia de una mujer que vive en un pueblo y sueña con escapar de su realidad. Es una canción Argentina que popularizaron Atahualpa Yupanqui"Kid Chocolate" es otra de esas canciones inspiradas en dicho boxeador, todas estas canciones son fruto de un intento de Quique de hacer un disco conceptual sobre Kid, proyecto que al final desechó. "Los Motivos" es una balada con un toque country que habla de las razones que llevan a una persona a dejar atrás su vida y emprender un nuevo camino. Tiene una guitarra slide que la da un toque muy americano marca de la casa. Llega otra de las joyas del disco, al menos para el gran público, hablamos de  "Me Agarraste", canción en la que colabora Jorge Drexler con un ritmo bailable y una letra que expresa el deseo y la pasión de una pareja que se entrega al amor. Un tema con un aire de rock and roll clásico para cerrar la primera cara de este maravilloso disco.

 



"Días que se Escapan" es la balada que abre la cara "b", una canción de rock con texturas mas modernas y una letra que habla de la fugacidad del tiempo y la importancia de aprovechar cada momento. Debo reconocer que las teclas de esta canción me vuelven loco a pesar de su sencillez. "Hotel Los Ángeles" es una de las canciones más emblemáticas del disco, fuerza rock por doquier que narra la historia de un hombre que se aloja en un hotel de mala muerte y se enamora de una prostituta. "Hotel Solitarios" una canción lenta y cruda con una letra que habla de la soledad y el vacío de las personas que viven en los hoteles. Piano, batería y bajo llevan el peso de todo el tema, sobrevolando el lobby cargado de humo y bourbon de un hotel cualquiera. "73" una canción de rock con un toque de blues que habla de una generación casi desaparecida, generación anterior, caída en las redes de la heroína. Sonido rock y una letra que muestra el respeto y la compasión por los supervivientes de esa época. 

"Nunca Escaparán"
, canción a guitarra y voz, como a el le gusta. Mensaje de esperanza y rebeldía, que anima a luchar por los sueños y a no rendirse ante las dificultades. Tonada corta, sencilla y clara, habrá quien piense que es un relleno, que sobra, pero para mí es como aquellos bonus-track que se estilaban tanto en los cd's de la época al final del disco, un regalo que recibo con los tímpanos y los sentidos bien abiertos "Se Equivocaban Contigo" último corte del disco, que cierra el círculo con una canción de amor que habla de una mujer que se ha equivocado al elegir a su pareja y que se da cuenta de que el verdadero amor es el que siente por el protagonista. Melodía por encima de todas las cosas es lo que encuentro aquí, me transporta a una atmósfera electrizante, algo que agradezco para terminar la escucha de forma relajada pero, a su vez, con ganas de mas...


Espero os guste este disco tanto como me gusta a mí y que lo disfrutéis, al menos, un décima parte de lo que yo lo hago, eso ya será un disfrute extremo. Os dejo abajo los links de los temas en Youtube.

 

 

Tordo Pinchadiscos




Vidas Cruzadas

Justin y Britney

El Campeón

Alhajita

Kid Chocolate

Los Motivos

Me Agarraste

Días Que Se Escapan

Hotel Los Angeles

Hotel Solitarios

73

Nunca Escaparan

Se Equivocaban Contigo

Comentarios

  1. Una de las cosas que más me gustan de venir cada semana al blog es sentir la pasión de cada uno con sus cosas. Y este que traes hoy va al pelo. A mí siempre me gusta escuchar a Quique González, pero nunca he hecho con él esta conexión de la que tú hablas. Creo que Raya hace un trabajo perfecto para el estilo "americano" del álbum y todo suena cojonudo. Imagino que, al final, la parte emocional, personal, permite o no dar ese salto, esa unión a las canciones de un disco u otro. Aprovecho para pincharlo (hace mucho de la última vez). Me gustan especialmente Hotel Los Angeles, Días que se escapan y Me agarraste. Un saludo. Y no tardes tanto en volver por aquí, siempre das en el clavo.

    ResponderEliminar
  2. Quique González es un musico al que admiro profundamente, aunque reconozco que hace muchos años que no le sigo de cerca. Recuerdo escuchar atentamente sus primeros discos, hasta el “Kamikazes Enamorados”. Después de eso le he ido siguiendo de manera un poco más irregular. A excepción de su clásico “Vidas cruzadas”, las canciones de este disco no las tenía muy escuchadas. Gran error. Ya me lo he puesto en los favoritos para escucharlo más atentamente. Desde luego el sonido es buenísimo. Y el estilo lo has descrito perfectamente. Gracias a tu post me has hecho redescubrir un disco que quizá deje pasar de manera equivocada su momento. La vida no me da para escuchar la enorme cantidad de música que se publica, y también toda la música del pasado que quiero recuperar. Creo que nos pasa a todos. Es imposible abarcarlo todo. Eso es lo bueno de este blog, y de entradas como esta, muy currada, por cierto. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...