Ir al contenido principal

Barricada - Rocanrol (1989)

Toc, toc. ¿Se puede?. Reconozco que me da un poco de vergüenza asomar la cabeza por aquí así sin avisar. Puede que algunos os acordéis de mi. Otros diréis, ¿y este?, ¿de dónde ha salido ahora?. No recuerdo la última vez que escribí en esta casa que ayude a fundar, y no es que sea incapaz de ubicarme en el tiempo tan solo por mi mala cabeza, es que han pasado ya unas cuantas -bastantes- lunas desde la última. Eso sí, nunca he dudado un instante de ser bien recibido, ya lo cantaban Barricada, "...aún queda un sitio, si me quieres acompañar". Ay, los Barri. Mis queridos Barricada. ¡Qué suerte hemos tenido de haberlos disfrutado, haber sido coetáneos de sus tiempos!. ¡Qué afortunado me siento de haberlos visto en directo un puñado de veces!. Fueron mi primera vez, Cádiz, ahora mismo tengo una laguna mental, que no sabe ubicarme si en 1989 o 1990. El caso es que era la primera vez que acudía a un concierto, y recuerdo cada segundo que pasé frente al escenario, dejándome la voz a la par que El Drogas y Boni. Aún me emociono recordando del documental del Drogas, su reencuentro con el Boni, que estes en los cielos del Rock and Roll. ¡Cuantas canciones entonábamos sin importarnos el tono al calor de un litro de cerveza en algún banco de la ciudad!. Tiempos difusos que forjan carácter.

Con Barricada fue amor a primera vista. "No sé que hacer contigo" fue mi primer disco de los navarros. ¡Cuantos himnos de una generación que si no es la vuestra, ya os aseguro que es la mía!. Quince años calzaba yo por entonces. Pronto me hice con su disco anterior. ¿Dónde vas corriendo?. A por un par de cintas de cassette, me han dicho de un tío que tiene los primeros discos de Barricada, a ver si me los graba y de camino me compro el disco nuevo, que hoy sale "Rojo". Días sin playlists aleatorias, en los que creabas un mundo alrededor de una canción, en el que un riff de guitarra era más importante que el examen del día siguiente. "¡Tío, los Barri sacan un disco en directo!". "¡Qué dices!. Pues empiezo a ahorrar pasta, que es doble y seguro que sale más caro que de costumbre.". "Oiga, ha llegado el disco nuevo de Barricada ya?". Tranquilo chaval, no hace falta que vengas tres veces al día, yo te guardo uno cuando llegue". ¡Y vaya si me lo guardó!.


1989. Bon Jovi se comía el mundo. Otros venían apretando detrás. Baladas, estribillos a coro, chicos guapos y chaquetas de cuero. Yo a lo mío. Encerrado en mi habitación. Palpando la carpeta negra con la foto del bajo de El Drogas y ese enorme Barricada coronándolo. El resto de la carpeta, gatefold que lo llaman ahora, con los demás instrumentos. No era rojo a muerte, sino sobrio negro. Trato de recordar si ya había salido el disco cuando los vi por primera vez en Cádiz. Apostaría que si, por lo que podría situarme en 1990 como uno de los momentos más felices de mi vida. Cierra la puerta del dormitorio, sube el volumen. Ya sé que eran Barón Rojo quienes decían que los ojos de los héroes me miraban desde la pared, pero en este caso, eran Barricada los que fijaban en mis sus ojos de papel, tratando de descifrar lo que estos trataban de expresar con cada canción, con cada alocución, cada grito del público registrado en el disco. He escuchado tantas veces este directo, que no solo me conozco las canciones desde la primera a la última, también cada frase que El Drogas o Boni dedican al público, cada dedicación, cada instante en que la gente allí presente toma el mando para que sean sus voces las protagonistas que eleven al aire cada letra, cada segundo vivido como si hubiese estado allí presente... Ahora, muchos días después vuelvo a ponerlo, como hago regularmente, pero esta vez algo me dice en mi interior, tío, cuéntaselo a los colegas de #FFVinilo...



Comentarios

  1. Que grandes recuerdos me trae este disco! Me pasó algo muy parecido a ti, desde que descubrí a los Barri el flechazo fue instantáneo. Se me pasó con su siguiente disco, "Por Instinto" (1991). Tuve la suerte de estar en el concierto del día 19 en Madrid (entrada azul con la letras rojas) y disfruté como un enano (de echo tenía 16 tacos). Coreamos absolutamente todas las canciones, nos las sabíamos pe a pa. Por supuesto, este mismo doble lo tengo en mi colección y le doy cera de vez en cuando. Muchas gracias Carlos por sacarme un sonrisa. Un saludo, Javier

    ResponderEliminar
  2. Pues muchas gracias por compartirlo y pasearte de nuevo por el blog. Qué voy a decir yo de Barricada si ya les he traído por aquí dos o tres veces. Comparto vivencias contigo, disco arriba o abajo. Yo les vi por primera vez en la gira del Rojo, después en un concierto más masivo en Pasión por el ruido y también esperé por este directo. La misma edición que tú debo de tener. Alguna vez he leído a Boni o a El Drogas hablar regular del disco, por aquello de que iban un poco acelerados con tanta sustancia. De hecho, si no recuerdo mal, el día antes de la grabación en Barcelona pasó el susodicho por urgencias. Se le había ido la mano un poco. Sea como fuera, básico de mi vida y del rocanrol patrio en general. Salud, máquiana.

    ResponderEliminar
  3. Todo un clásico este directo. No voy a decir que Barricada fuera mi grupo favorito (tenía otras preferencias) pero si tenías entre 15 y 18 años en esa época y te gustaba el rock, era imposible no escuchar a Barricada. Recuerdo descubrirles en una actuación para "Tocata", tocando "Okupacion" y "Contra la pared". El disco "Barrio conflictivo" lo escuché bastante, aunque el que más sonó en mi casa fue el "Rojo". Y evidentemente este directo tambien sonó muchísimo. De esos discos que dejaron huella en muchos de nosotros. Muy buenos recuerdos. Excelente entrada. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por compartir tus vivencias. Al final la música son emociones y recuerdos. Yo también caí rendido a los Barricada y perdí la cuenta de las veces que les vi en directo. Incluso el año pasado estuve en un concierto de "El Drogas" tocando solo canciones de Barricada y fue espectacular.
    ¿El disco? Rápido y directo, como eran sus directos. Un clásico del rock en español. El bajo del principio de "Tentando a la suerte" aún me pone los pelos de punta.
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  5. Gracias por compartir lo que te inspira este disco lo que, en el fondo, es para lo que se fundó este blog, no? Vueltas así, las que quieras, que tienes las llaves del garito y se te aprecia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...