Ir al contenido principal

J.J. Cale - Naturally (Shelter Records, 1971)

Naturally es el primer disco de estudio del maravilloso J.J. Cale, lo cual no significa que no hubiese hecho nada antes, pues había lanzado un buen puñado de sencillos hasta la fecha, si no me equivoco, siete. Entre esos sencillos se encontraba la magnífica After Midnight, grabada y lanzada en 1966. A pesar de que  J.J. tenía grandísimas canciones editadas, no había conseguido vivir de ello, en el año 1970 estaba prácticamente arruinado y decidido a colgar la guitarra, si no definitivamente, si para dejar de intentar vivir de ello, pero justo entonces, un chaval al que llamaban "Dios", grabó una versión de la mencionada After Midnight, la popularizó y dio a conocer a su autor, lo que le hizo plantearse el grabar su primer "LP".





El álbum que hoy nos trae aquí fue lanzado en Diciembre de 1971, peros se grabó entre el 29 de Septiembre y el 4 de Julio de 1970, a excepción de un par de temas que se grabaron el 9 de Junio de 1971. 

En el disco participan una infinidad de músicos, pero no obstante, son varias las canciones en las que J.J. usó una caja de ritmos en lugar de batería, algo que a mí me llama muchísimo la atención, pues estaba quemando una bala que podría ser la última en sus intentos por vivir de la música, pero era tal el ego que le habían hecho sentir las alabanzas tras el éxito de su canción grabada por Eric Clapton y la confianza que tenía en sus canciones que, imagino, todo era válido, y vaya si lo era, hizo un "discarral" que, para mí, no tiene ningún desperdicio, toda una declaración de intenciones de lo que estaba por venir, su oscuro estilo "laid back", o como diríamos en castellano, relajado, mezclando rock, blues y country de una manera muy sutil y homogénea.

El disco abre con la canción Call Me The Breeze, blues de pies a cabeza con sus doce compases y una caja de ritmos como batería, como decía antes, se jugó a muerte, y le salió bien, pero que muy bien, pues me parece una carta de presentación espectacular, te deja con ganas de indagar mas y quieres escuchar el dicsco entero, pues sabes que no te va a dejar indiferente. El siguiente corte es Call The Doctor, otro tema corto, como muchos en este disco, con caja de ritmos y una sencillez marca de la casa que mezclada con una sutil steel guitar de Weldon Myrick y la melancolia de la voz de J.J. hace que, una vez mas, quieras seguir hacia delante. Don´t Go To Strangers es el siguiente corte, uno de mis favoritos del disco, aquí con batería de Chuck Browning, guitarra espectacular del mismo J.J. y un bajo que me vuelve loco gracias a los dedos de Norbert Putnam, tema redondo con un fade out final que te hace llorar, no quieres que se acabe nunca. 



Woman I Love sigue la senda de los tres temas anteriores, con un Bob Wilson al piano dando empaque y ambiente a garito lleno de humo a la canción, que cuando acaba te has echado un bourbon on the rock y ni siquiera te has dado cuenta, pero te va de lujo para escuchar la siguiente canción, Magnolia, tema relajado en el que el piano, muy de fondo y a lo lejos, te acompaña hacia donde quieras, y ese donde quieras es a escuchar la sutil harmónica de Ed Colis en un final marca de la casa. La "Cara A" termina con Clyde, aquí nuestro querido J.J. se va a sus raíces mas country, con los violines de Buddy Spiker y Shorty Kavender, nos deja claro que no le tiene miedo a nada, ha venido para dar un golpe encima de la mesa con la baraja al completo.

Crazy Mama es la encargada de abrir la segunda cara, con el mismísimo Mac Gayden al slide guitar, ya os he dicho que, a pesar de usar caja de ritmos en muchos de sus temas, la participación de músicos en este primer disco del treintañero J.J. Cale, es la bomba. Nowhere To Run es, para mí, la canción mas "Claptoniana" del disco, con arreglos orquestales vistiendo una melodía muy, pero que muy "Americana". El tercer corte de esta segunda cara no es otro que el aclamado After Midnight, si no habéis escuchado esta original, la habréis escuchado por otro lado, hay poco que decir sobre ella, a parte de que tiene una guitarrita que a mi me excita, y que fue la canción que puso a este tío en el mapa, gracias al que luego fue su gran amigo. 



River Runs Deep es otro medio tiempo de los que tantos hay en el disco, con arreglos de guitarra sutiles a la par que preciosos, con clase, otra vez de Mac Gayden. Y de ese medio tiempo nos vamos a un blues un poco mas movidito, Bringing It Back, de nuevo con la harmónica de Ed Colis, piano de Bob Wilson, batería de Karl Himmel y bajo de Tim Drummond que forman una banda perfecta para interpretar este tema. Acabamos el disco de forma redonda con Crying Eyes, con, otra vez, unos arreglos de guitarra maravillosos y una melodía oscura a la par que fresca que a mí me seduce como lo hacían las chicas de mi clase cuando tenía 15 años, sin ellas saberlo ni quererlo.

Y sí, podéis pensar que lo alago todo y que hay poca crítica, pero seamos sinceros, aquí estamos para dar a conocer lo que nos gusta, para criticar ya está Twitter,X, o como cojones quiera que se llame la dichosa red social esa.


Tordo Pinchadiscos
































Comentarios

  1. Vaya por delante que de este tipo sólo conocía el nombre. Vamos, que no lo había escuchado en la vida, al menos conscientemente. Y, aunque no es el estilo que más me mueva por dentro, siempre resulta agradable de escuchar. Sin embargo, creo que ha sido un error ponérmelo después del desayuno. Creo que es más un sonido de media tarde, de reposo y relax, de libro y copa, de puesta de sol. O eso me evoca. Saludos y buen fin de semana. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro haber participado en tu escucha para con el Señor Cale. Reconozco que a mi me entra a cualquier hora, pero sí, tarde, libro y copa es perfecto.

      Eliminar
  2. Me parece estupenda tu loa a este disco. Es casi perfecto. Casi, porque una ayudita al ego o a la falta de recursos del artista le hubiera dado mejor sonido. Pero del resto, diez. A mí siempre me ha parecido irregular como músico, no por malo, ojo, por dar un diez unas veces y un cinco otras. Sensaciones. En fin, gracias por traer a este tipo por aquí. La portada siempre me llamó la atención. No sé si le representa a él, si transmite algún mensaje. Sigo con la incógnita. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues he intentado en varias ocasiones el encontrar algo de información extra sobre la portada y nunca lo conseguí, así pues, estamos igual, hehehe. Me alegro te haya gustado!

      Eliminar
  3. Me encanta este tipo. Tengo varios Cds (recopilatorios, directos, duetos). Y este disco me parece fantástico. Gracias por traerlo por aquí y obligarme a volver a escucharlo.
    Como curiosidad, gracias a JJ gané un concurso en el Plásticos y Decibelios porque pusieron el Cocaine de Clapton y preguntaban por la original. Siempre me pareció de Knopfler, además de su influencia reconocida de Chet Atkins, también tuvo la de este señor.

    ResponderEliminar
  4. Te diré que yo creo que hay muy poco espacio a una crítica serie y justificada en este disco, desde luego de lo mejor de JJ Cale, si no el mejor.
    Salud.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...