Ir al contenido principal

Varios artistas- Footloose BSO (1984, CBS)

 





El otro día estuve viendo con mis enanas el especial de Navidad de Guardianes de la Galaxia. Es divertido. Eso de que quieran regalarle a Star-Lord el héroe que salvó un pueblo entero bailando, Kevin Bacon, es lo bastante bizarro como para no provocar unas cuantas sonrisas.

En fin, que me he acordado que tengo la banda sonora de la película en la que Ren McCormack (Kevin Bacon, que ahora es el nombre de la hamburguesa protagonista en el menú de una cadena franquiciada), desafía las leyes de un pequeño pueblo que ha prohibido el baile y música rock: Footloose. Musical clásico de los años ochenta, en concreto, de 1984, a pesar de la idiotez de su trama. Y que, como hito más remarcable es que contiene una de las canciones ochenteras más identificable, famosa, usada y cantada: “Holding out for a Hero”, de Bonnie Tyler.

En fin, como esta entrada está pensada y hecha de forma exprés para no dejar vacío el blog este viernes de @FFVinilo, paso directamente al turrón y prometo ser extremadamente corto.

La banda sonora fue número uno en USA un total de 10 semanas, vendiendo más de siete millones de copias. En ella tenemos canciones pop, un himno de rock, funk, dance-pop: seis temas llegaron a entrar en el top 40. La mayoría de ellos adolecen de un defecto muy típico de estos años y que hace envejecer mal la música: un exceso de sintentizadores y cajas de ritmos. Sin embargo, tiene la peculiaridad de que las canciones fueron hechas exprofeso para la película, es decir, no es una mera amalgama de temas escogidos entre unos ya existentes.

La cara A comienza con el tema de Kenny Loggins que da título a la película, “Footloose”, canción que todos hemos oído. Por cierto, aparece hasta 3 veces en la película. Muy bailable y que llegó al número uno. Seguimos con la canción “Let’s hear it for the boy”, de Deniece Williams, super Funky y pop y que también escaló al número uno. “Almost Paradise” una típica balada ochentera hecha para las lentas del baile de graduación, un dúo de Mike Reno (Loverboy) y Ann Wilson (Heart). Llegamos a la canción más famosa de este soundtrack, al megahimno de Bonnie Tyler y Jim Steinman: “Holding out for a hero”. Me apostaría lo que quisiérais a que todo el mundo, hasta los niños de 6 años, la han escuchado en alguna ocasión. Una canción cursi hasta el no va más, con un videoclip que te hace reír y que en la película se usa en una carrera de tractores…Y, a pesar de todo ello, y además de todos los excesos (buenos y malos) de mr. Steinman, icónico e inmortal tema. Curiosamente, tuvo más éxito cuando Tyler lo reeditó al año siguiente como single de su LP del 85, Secret dreams and forbidden fire.

Pasamos a la cara B que se abre con “Dancing in the sheets” de Shalamar. Volvemos al Funky y al dance pop. Kenny Loggins vuelve a la carga con “I’m Free” con esa producción tan de los ochenta. Karla Bonoff es la encargada de cantar “Somebody’s eye” antes de encontrarnos al gran Sammy Hagar en “The girl gets around”. Por fin tenemos rock and roll de bueno. Dedicada al personaje que interpreta en el film Lori Singer. Y terminamos con “Never”, de Movin pictures. Con un uso del saxo en plan “Baker Street” y mucho sintetizador con un riff de guitarra en plan épico y muy estilo Kiss.

En fin, lo bueno si breve, dos veces bueno. Y si no es bueno del todo, mejor que sea breve también.

Feliz finde a todos.

 


Comentarios

  1. Eres el salvador del blog en su fase estival perezosa jejeje. Te diré que me encanta la saga Guardianes. El disquito es variado y la película tiene su lugar en la historia del cine 80's aunque esta banda sonora sea bastante anodina. Comparto lo que dices. Una cosa es que una canción lleve sintetizadores y otra que esté hecha de sonidos sintetizados y cajas de ritmos. Tienes razón en que muchas canciones de la época han envejecido muy mal, vamos, que se han enranciado. Se salvan los temas más conocidos, vamos, el de Bonnie pero también el de Loggins, y por supuesto el de Hagar y -por qué no- el de Movin pictures. Pues ea, felicidades por mantener la llama encendida. El viernes que viene ya publicaré yo. Si quieres, puedes descansar... aunque nunca sobra una entrada tuya. Feliz finde. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El disco es del 84. La peli la vería de videoclub uno o dos años más tarde. Yo empecé a comprar música en el 87(mi primer disco ya lo conté aquí, el Bad). Este caería antes del 90, alguna mega oferta de 499 pelas o así y sólo por tener la canción de Tyler(antes era casi imposible hacerse con canciones sueltas). En fin, es lo que es y no pensaba subirlo aquí pero... Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...