Ir al contenido principal

Emperor – Emperor (Private Stock – 1977)


Emperor fue una banda noruega de black metal formada a principios de los 90 por Insahn y Samoth, alias de Vegard Sverre y Tomas Haugen que a principios del presente siglo se disolvió. ¿Y por qué os cuento esto –os preguntaréis– si claramente los protagonistas de la entrada de hoy no llevan corpse paint?, pues para despistar, obviamente, porque aunque hasta ahora ese nombre generaba sin remedio en mi mente la evocación de la mencionada banda noruega, resulta que existió mucho antes para denominar a un grupo de Long Beach. Y si el nombre del grupo hizo que sacase el vinilo de la cubeta para echarle una ojeada, lo que hizo que –sin tener la más ligera idea del sonido que cultivaban– me lo llevase a casa fue ver que la producción del álbum estaba a cargo de Richie Wise y Kenny Kerner. El álbum tenía que valer la pena. Los kissmaníacos me entenderéis. 
 
Los inicios de estos Emperor fueron como los de infinidad de bandas, con un tal Steve Watts reclutando amigos del instituto para tocar en bares, fiestas populares y guateques de su ciudad y así ganarse unos dólares. Eran los años 60 y The Emperors –más tarde cambiarían de nombre– se labraron una reputación primero en Long Beach y luego en el sur de California, a la vez que ganaban concursos y teloneaban a grupos diversos entre los que llegaron a estar The Rolling Stones o Steely Dan. Su fama como grupo versátil, enérgico y con calidad les llevó a firmar con RCA a mediados de los 70 y más tarde con el sello neoyorquino Private Stock, que ya como Emperor les grabó en los Cherokee studios este álbum de debut con los mencionados Wise y Kerner a la producción y que contó con el ingeniero Warren Dewey, que había estado en el disco de debut de Boston. El grupo consistía en Steve Watts a las voces y batería, Joe Marques a las voces y bajo, Randy Budihas a la batería y voces, Joe Alexander a la guitarra y coros y Mike Lobbett a los teclados y coros y su flamante disco les permitió darse a conocer más allá de su área de influencia, entrar en las listas de éxitos nacionales y hacer una gira por los Estados Unidos e incluso Japón. 
 
Con una portada de Ed Caraeff, el álbum tenía el siguiente track list
 
A 
Dreamer 
Do you feel alright? 
Won’t you be my lover 
Flicker 
Time that it takes 
 
B 
I’m alive 
Woman 
You oughta be ashamed 
A milion years ago 
 

Lo primero que escucho en mi vida de estos tipos es Dreamer, un tema alegre con Marques a las voces, con cierto aire a Meat Loaf y unas guitarras muy presentes con regusto a The Eagles. Do you feel alright? es una canción festiva con un inicio que bien podría ser de los KISS setenteros y con un Watts a la voz que en un primer momento me recuerda a Gene Simmons, con coros, palmas y una guitarra incluso más presente que en el tema anterior. Won’t you be my lover es un hard melódico con florituras varias, tanto pop como prog-rock, que trae ecos de Styx –sin duda una de sus influencias–, lo mismo que Flicker, también de Marques, donde las armonías vocales brillan junto a la guitarra y los teclados. Le sigue Time that it takes, un tema que Emperor ya habían grabado en single para RCA, esta vez con Budihas a la voz, que es otro gran ejemplo de hard rock melódico y elegante para estadios. A estas alturas me pregunto por qué esta banda no está entre las míticas de la época y sus músicos no constan en las habituales listas de intérpretes setenteros imprescindibles. 
 
Comienza la cara B con I’m alive, en la misma senda que la anterior, entre AOR y opera rock –de nuevo Marques a las voces, aunque esta vez menos Meat Loaf y más una mezcla de Pete Townsend e Ian Anderson–, con gran presencia de guitarra y sobe todo de teclados. Woman es quizás el tema que –a cargo de Budihas–, más se aparta del todo general del álbum, iniciándose con una guitarra acústica y que bien podría haber tenido unos arreglos latinos, con congas y todo, pero que acaba a lo power ballad, con guitarra eléctrica y coros. Cambio radical de estilo con You oughta be ashamed, también con Budihas pero más alegre y hard rockera y que me trae ecos de boogie rock, con piano y una producción más sucia. Y por último, A million years ago de nuevo con Joe Marques a la voz principal, muchos coros y unas guitarras cristalinas y elegantes, la guinda a un disco que no sé como no había conocido hasta ahora. 
 

En resumen, otra joyita escondida en una cubeta de vinilos que por pura chiripa y gracias a que dos jóvenes noruegos llamaron a su banda con el mismo nombre escogí para llevarme a casa. Pero ¿dónde está el resto de la discografía de estos músicos más que solventes? Pues resulta que Emperor no grabarían ningún álbum más. Pese al moderado éxito de su debut, su álbum homónimo no tuvo continuidad y aunque siguieron actuando, después de diversos cambios de formación se disolvieron en los años 80. Inexplicable. Sin embargo, con la llegada del nuevo siglo y de nuevo como The Emperors, se reformaron y se hicieron con el cetro de la mejor banda de róck clásico del sur de California, o eso dicen ellos. En la actualidad, con Steve Watts –inasequible al desaliento, no en vano la banda es su retoño– y Randy Budihas como únicos miembros originales, el grupo continúa funcionando como banda de versiones con un repertorio que va de Journey a Steely Dan pasando por The Beatles, Deep Purple, Boston, los inevitables Styx, The Eagles, Bon Jovi o The Beach Boys entre un larguísimo etcétera. 
 

Y nada más, espero que os haya parecido interesante y os haya gustado este disco. Yo estoy muy contento de haberlos conocido y tenerlos conmigo. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Hasta hoy no me había planteado revisar las producciones de Wise & Kerner. Tampoco dan para mucho, juntos o separados. Sale por ahí Steve Marriot, José Feliciano o Badfinger, pero, carajo, entre los dos juntas 18 discos de oro y platino (muchos de KISS, también es verdad). Curiosa compra. Yo también habría picado, ja, ja. Va a las escuchas de la semana. Creo que me gustará, también te digo. La portada es algo extraña. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo8/7/23 12:37

      Yo creo que sí te va a gustar. Ya me dirás. La portada es horrible. Abrazo de vuelta y feliz finde.

      Eliminar
  2. Curiosa compra, pero a veces sale bien. Como ésta. Como bien dices, es una de esas joyas escondidas, que, de no ser por el nombre, se habría quedado en la cubeta. Buen descubrimiento. La verdad es que no suenan nada mal. Buena reseña. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo8/7/23 14:30

      Pues sí, suenan muy bien para ser un grupo casi desconocido y con sólo un álbum. Y en efecto, si no hubiese sido por el nombre que picó mi curiosidad, ahí se hubiese quedado. La aventura de la compra en tiendas, no como ahora, con el puto Amazon. Saludos y gracias por comentar.

      Eliminar
  3. A mí me suena a una amalgama Boston/Styx. Las guitarras me suenan mucho a Boston, con los mostachos que muestran los músicos en las fotos a juego de la música, Incluso algún ramalazo Supertramp pero también de The Who. No es mala escucha. Nada superlativo pero, obviamente, merecedores de mayor atención de la que tuvieron.
    Me llama un montón la atención lo de dos tipos que cantan y tocan la batería en el mismo grupo. Bueno, quizás al alternarse todos en las voces, cuando uno canta el otro toca. Pero. ¿cuando canta alguno de los otros? ¿Tocan los dos la batería?¿Llevarían dos baterías en directo?
    Mucho mejor que los noruegos que les copiaron el nombre, al menos para mi gusto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, no son superlativos -como dices- pero veo que coincides conmigo en que hubiesen merecido mayor reconocimiento. Gracias por comentar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...