Ir al contenido principal

Emperor – Emperor (Private Stock – 1977)


Emperor fue una banda noruega de black metal formada a principios de los 90 por Insahn y Samoth, alias de Vegard Sverre y Tomas Haugen que a principios del presente siglo se disolvió. ¿Y por qué os cuento esto –os preguntaréis– si claramente los protagonistas de la entrada de hoy no llevan corpse paint?, pues para despistar, obviamente, porque aunque hasta ahora ese nombre generaba sin remedio en mi mente la evocación de la mencionada banda noruega, resulta que existió mucho antes para denominar a un grupo de Long Beach. Y si el nombre del grupo hizo que sacase el vinilo de la cubeta para echarle una ojeada, lo que hizo que –sin tener la más ligera idea del sonido que cultivaban– me lo llevase a casa fue ver que la producción del álbum estaba a cargo de Richie Wise y Kenny Kerner. El álbum tenía que valer la pena. Los kissmaníacos me entenderéis. 
 
Los inicios de estos Emperor fueron como los de infinidad de bandas, con un tal Steve Watts reclutando amigos del instituto para tocar en bares, fiestas populares y guateques de su ciudad y así ganarse unos dólares. Eran los años 60 y The Emperors –más tarde cambiarían de nombre– se labraron una reputación primero en Long Beach y luego en el sur de California, a la vez que ganaban concursos y teloneaban a grupos diversos entre los que llegaron a estar The Rolling Stones o Steely Dan. Su fama como grupo versátil, enérgico y con calidad les llevó a firmar con RCA a mediados de los 70 y más tarde con el sello neoyorquino Private Stock, que ya como Emperor les grabó en los Cherokee studios este álbum de debut con los mencionados Wise y Kerner a la producción y que contó con el ingeniero Warren Dewey, que había estado en el disco de debut de Boston. El grupo consistía en Steve Watts a las voces y batería, Joe Marques a las voces y bajo, Randy Budihas a la batería y voces, Joe Alexander a la guitarra y coros y Mike Lobbett a los teclados y coros y su flamante disco les permitió darse a conocer más allá de su área de influencia, entrar en las listas de éxitos nacionales y hacer una gira por los Estados Unidos e incluso Japón. 
 
Con una portada de Ed Caraeff, el álbum tenía el siguiente track list
 
A 
Dreamer 
Do you feel alright? 
Won’t you be my lover 
Flicker 
Time that it takes 
 
B 
I’m alive 
Woman 
You oughta be ashamed 
A milion years ago 
 

Lo primero que escucho en mi vida de estos tipos es Dreamer, un tema alegre con Marques a las voces, con cierto aire a Meat Loaf y unas guitarras muy presentes con regusto a The Eagles. Do you feel alright? es una canción festiva con un inicio que bien podría ser de los KISS setenteros y con un Watts a la voz que en un primer momento me recuerda a Gene Simmons, con coros, palmas y una guitarra incluso más presente que en el tema anterior. Won’t you be my lover es un hard melódico con florituras varias, tanto pop como prog-rock, que trae ecos de Styx –sin duda una de sus influencias–, lo mismo que Flicker, también de Marques, donde las armonías vocales brillan junto a la guitarra y los teclados. Le sigue Time that it takes, un tema que Emperor ya habían grabado en single para RCA, esta vez con Budihas a la voz, que es otro gran ejemplo de hard rock melódico y elegante para estadios. A estas alturas me pregunto por qué esta banda no está entre las míticas de la época y sus músicos no constan en las habituales listas de intérpretes setenteros imprescindibles. 
 
Comienza la cara B con I’m alive, en la misma senda que la anterior, entre AOR y opera rock –de nuevo Marques a las voces, aunque esta vez menos Meat Loaf y más una mezcla de Pete Townsend e Ian Anderson–, con gran presencia de guitarra y sobe todo de teclados. Woman es quizás el tema que –a cargo de Budihas–, más se aparta del todo general del álbum, iniciándose con una guitarra acústica y que bien podría haber tenido unos arreglos latinos, con congas y todo, pero que acaba a lo power ballad, con guitarra eléctrica y coros. Cambio radical de estilo con You oughta be ashamed, también con Budihas pero más alegre y hard rockera y que me trae ecos de boogie rock, con piano y una producción más sucia. Y por último, A million years ago de nuevo con Joe Marques a la voz principal, muchos coros y unas guitarras cristalinas y elegantes, la guinda a un disco que no sé como no había conocido hasta ahora. 
 

En resumen, otra joyita escondida en una cubeta de vinilos que por pura chiripa y gracias a que dos jóvenes noruegos llamaron a su banda con el mismo nombre escogí para llevarme a casa. Pero ¿dónde está el resto de la discografía de estos músicos más que solventes? Pues resulta que Emperor no grabarían ningún álbum más. Pese al moderado éxito de su debut, su álbum homónimo no tuvo continuidad y aunque siguieron actuando, después de diversos cambios de formación se disolvieron en los años 80. Inexplicable. Sin embargo, con la llegada del nuevo siglo y de nuevo como The Emperors, se reformaron y se hicieron con el cetro de la mejor banda de róck clásico del sur de California, o eso dicen ellos. En la actualidad, con Steve Watts –inasequible al desaliento, no en vano la banda es su retoño– y Randy Budihas como únicos miembros originales, el grupo continúa funcionando como banda de versiones con un repertorio que va de Journey a Steely Dan pasando por The Beatles, Deep Purple, Boston, los inevitables Styx, The Eagles, Bon Jovi o The Beach Boys entre un larguísimo etcétera. 
 

Y nada más, espero que os haya parecido interesante y os haya gustado este disco. Yo estoy muy contento de haberlos conocido y tenerlos conmigo. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Hasta hoy no me había planteado revisar las producciones de Wise & Kerner. Tampoco dan para mucho, juntos o separados. Sale por ahí Steve Marriot, José Feliciano o Badfinger, pero, carajo, entre los dos juntas 18 discos de oro y platino (muchos de KISS, también es verdad). Curiosa compra. Yo también habría picado, ja, ja. Va a las escuchas de la semana. Creo que me gustará, también te digo. La portada es algo extraña. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo8/7/23 12:37

      Yo creo que sí te va a gustar. Ya me dirás. La portada es horrible. Abrazo de vuelta y feliz finde.

      Eliminar
  2. Curiosa compra, pero a veces sale bien. Como ésta. Como bien dices, es una de esas joyas escondidas, que, de no ser por el nombre, se habría quedado en la cubeta. Buen descubrimiento. La verdad es que no suenan nada mal. Buena reseña. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo8/7/23 14:30

      Pues sí, suenan muy bien para ser un grupo casi desconocido y con sólo un álbum. Y en efecto, si no hubiese sido por el nombre que picó mi curiosidad, ahí se hubiese quedado. La aventura de la compra en tiendas, no como ahora, con el puto Amazon. Saludos y gracias por comentar.

      Eliminar
  3. A mí me suena a una amalgama Boston/Styx. Las guitarras me suenan mucho a Boston, con los mostachos que muestran los músicos en las fotos a juego de la música, Incluso algún ramalazo Supertramp pero también de The Who. No es mala escucha. Nada superlativo pero, obviamente, merecedores de mayor atención de la que tuvieron.
    Me llama un montón la atención lo de dos tipos que cantan y tocan la batería en el mismo grupo. Bueno, quizás al alternarse todos en las voces, cuando uno canta el otro toca. Pero. ¿cuando canta alguno de los otros? ¿Tocan los dos la batería?¿Llevarían dos baterías en directo?
    Mucho mejor que los noruegos que les copiaron el nombre, al menos para mi gusto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, no son superlativos -como dices- pero veo que coincides conmigo en que hubiesen merecido mayor reconocimiento. Gracias por comentar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Supertramp - Breakfast in America (1979, A&M Records)

    Aunque ahora mismo me encuentro desbordado por varias cosas, me parecía un crimen atroz no hacer esta semana homenaje tras el fallecimiento de Rick Davies , de Supertramp , y más teniendo en cuenta posee un par de vinilos que aún no he compartido de este grupo en el blog. El lunes 8 nos enteramos de la muerte de Rick a los 81 años, aunque sucedió el sábado 6. Me he decidido por el LP más exitoso de su carrera, aunque al mismo tiempo, más denostado por todos los que van de entendidos contraculturales musicales: como es su disco más comercial, lo tachan de inferior y, muchos, se escudan en esa condición para justificar que no han escuchado, siquiera superficialmente, la obra de Rick Davies con Supertramp . Que está concebido desde el inicio para arrasar en el mercado americano, el más grande y poderoso económicamente: sin duda. Desde la archiconocida portada de la camarera remedando la Estatua de la Libertad con ese skyline de fondo recordando a Nueva York reproducido con...

Hank Idory - Hank Idory (Pretty Olivia Records, 2017)

Hay una pregunta que me ronda la cabeza desde hace varios años, sin que nadie haya logrado darme una respuesta convincente, y me temo que nunca encontraré la respuesta. ¿Que les dan en la zona de Valencia (y alrededores) para que desde hace 20 años haya surgido una escena de power-pop con un nivel que roza la excelencia? Basta citar algunos nombres para darse cuenta de que algo raro pasa en esa zona geográfica: Vicente Prats, Octubre, Señor Mostaza, Damien Lott (que toca la batería en este disco), Star Trip, Hank Idory,… seguro que me dejo alguno, pero ¿no es curioso la cantidad de grupos de primer nivel surgidos en las últimas décadas en la zona del Levante? Hoy os traigo unos de esos discos que más he escuchado en la última década. Y la prueba de que no es verdad que a partir de cierta edad uno pierda la capacidad de sorpresa y no pueda engancharse a nuevos grupos. Y es lo que me pasó con este disco. Publicado en 2017. Llegó a mis oídos por casualidad, y desde la primera escucha me...