Ir al contenido principal

Emperor – Emperor (Private Stock – 1977)


Emperor fue una banda noruega de black metal formada a principios de los 90 por Insahn y Samoth, alias de Vegard Sverre y Tomas Haugen que a principios del presente siglo se disolvió. ¿Y por qué os cuento esto –os preguntaréis– si claramente los protagonistas de la entrada de hoy no llevan corpse paint?, pues para despistar, obviamente, porque aunque hasta ahora ese nombre generaba sin remedio en mi mente la evocación de la mencionada banda noruega, resulta que existió mucho antes para denominar a un grupo de Long Beach. Y si el nombre del grupo hizo que sacase el vinilo de la cubeta para echarle una ojeada, lo que hizo que –sin tener la más ligera idea del sonido que cultivaban– me lo llevase a casa fue ver que la producción del álbum estaba a cargo de Richie Wise y Kenny Kerner. El álbum tenía que valer la pena. Los kissmaníacos me entenderéis. 
 
Los inicios de estos Emperor fueron como los de infinidad de bandas, con un tal Steve Watts reclutando amigos del instituto para tocar en bares, fiestas populares y guateques de su ciudad y así ganarse unos dólares. Eran los años 60 y The Emperors –más tarde cambiarían de nombre– se labraron una reputación primero en Long Beach y luego en el sur de California, a la vez que ganaban concursos y teloneaban a grupos diversos entre los que llegaron a estar The Rolling Stones o Steely Dan. Su fama como grupo versátil, enérgico y con calidad les llevó a firmar con RCA a mediados de los 70 y más tarde con el sello neoyorquino Private Stock, que ya como Emperor les grabó en los Cherokee studios este álbum de debut con los mencionados Wise y Kerner a la producción y que contó con el ingeniero Warren Dewey, que había estado en el disco de debut de Boston. El grupo consistía en Steve Watts a las voces y batería, Joe Marques a las voces y bajo, Randy Budihas a la batería y voces, Joe Alexander a la guitarra y coros y Mike Lobbett a los teclados y coros y su flamante disco les permitió darse a conocer más allá de su área de influencia, entrar en las listas de éxitos nacionales y hacer una gira por los Estados Unidos e incluso Japón. 
 
Con una portada de Ed Caraeff, el álbum tenía el siguiente track list
 
A 
Dreamer 
Do you feel alright? 
Won’t you be my lover 
Flicker 
Time that it takes 
 
B 
I’m alive 
Woman 
You oughta be ashamed 
A milion years ago 
 

Lo primero que escucho en mi vida de estos tipos es Dreamer, un tema alegre con Marques a las voces, con cierto aire a Meat Loaf y unas guitarras muy presentes con regusto a The Eagles. Do you feel alright? es una canción festiva con un inicio que bien podría ser de los KISS setenteros y con un Watts a la voz que en un primer momento me recuerda a Gene Simmons, con coros, palmas y una guitarra incluso más presente que en el tema anterior. Won’t you be my lover es un hard melódico con florituras varias, tanto pop como prog-rock, que trae ecos de Styx –sin duda una de sus influencias–, lo mismo que Flicker, también de Marques, donde las armonías vocales brillan junto a la guitarra y los teclados. Le sigue Time that it takes, un tema que Emperor ya habían grabado en single para RCA, esta vez con Budihas a la voz, que es otro gran ejemplo de hard rock melódico y elegante para estadios. A estas alturas me pregunto por qué esta banda no está entre las míticas de la época y sus músicos no constan en las habituales listas de intérpretes setenteros imprescindibles. 
 
Comienza la cara B con I’m alive, en la misma senda que la anterior, entre AOR y opera rock –de nuevo Marques a las voces, aunque esta vez menos Meat Loaf y más una mezcla de Pete Townsend e Ian Anderson–, con gran presencia de guitarra y sobe todo de teclados. Woman es quizás el tema que –a cargo de Budihas–, más se aparta del todo general del álbum, iniciándose con una guitarra acústica y que bien podría haber tenido unos arreglos latinos, con congas y todo, pero que acaba a lo power ballad, con guitarra eléctrica y coros. Cambio radical de estilo con You oughta be ashamed, también con Budihas pero más alegre y hard rockera y que me trae ecos de boogie rock, con piano y una producción más sucia. Y por último, A million years ago de nuevo con Joe Marques a la voz principal, muchos coros y unas guitarras cristalinas y elegantes, la guinda a un disco que no sé como no había conocido hasta ahora. 
 

En resumen, otra joyita escondida en una cubeta de vinilos que por pura chiripa y gracias a que dos jóvenes noruegos llamaron a su banda con el mismo nombre escogí para llevarme a casa. Pero ¿dónde está el resto de la discografía de estos músicos más que solventes? Pues resulta que Emperor no grabarían ningún álbum más. Pese al moderado éxito de su debut, su álbum homónimo no tuvo continuidad y aunque siguieron actuando, después de diversos cambios de formación se disolvieron en los años 80. Inexplicable. Sin embargo, con la llegada del nuevo siglo y de nuevo como The Emperors, se reformaron y se hicieron con el cetro de la mejor banda de róck clásico del sur de California, o eso dicen ellos. En la actualidad, con Steve Watts –inasequible al desaliento, no en vano la banda es su retoño– y Randy Budihas como únicos miembros originales, el grupo continúa funcionando como banda de versiones con un repertorio que va de Journey a Steely Dan pasando por The Beatles, Deep Purple, Boston, los inevitables Styx, The Eagles, Bon Jovi o The Beach Boys entre un larguísimo etcétera. 
 

Y nada más, espero que os haya parecido interesante y os haya gustado este disco. Yo estoy muy contento de haberlos conocido y tenerlos conmigo. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Hasta hoy no me había planteado revisar las producciones de Wise & Kerner. Tampoco dan para mucho, juntos o separados. Sale por ahí Steve Marriot, José Feliciano o Badfinger, pero, carajo, entre los dos juntas 18 discos de oro y platino (muchos de KISS, también es verdad). Curiosa compra. Yo también habría picado, ja, ja. Va a las escuchas de la semana. Creo que me gustará, también te digo. La portada es algo extraña. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo8/7/23 12:37

      Yo creo que sí te va a gustar. Ya me dirás. La portada es horrible. Abrazo de vuelta y feliz finde.

      Eliminar
  2. Curiosa compra, pero a veces sale bien. Como ésta. Como bien dices, es una de esas joyas escondidas, que, de no ser por el nombre, se habría quedado en la cubeta. Buen descubrimiento. La verdad es que no suenan nada mal. Buena reseña. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo8/7/23 14:30

      Pues sí, suenan muy bien para ser un grupo casi desconocido y con sólo un álbum. Y en efecto, si no hubiese sido por el nombre que picó mi curiosidad, ahí se hubiese quedado. La aventura de la compra en tiendas, no como ahora, con el puto Amazon. Saludos y gracias por comentar.

      Eliminar
  3. A mí me suena a una amalgama Boston/Styx. Las guitarras me suenan mucho a Boston, con los mostachos que muestran los músicos en las fotos a juego de la música, Incluso algún ramalazo Supertramp pero también de The Who. No es mala escucha. Nada superlativo pero, obviamente, merecedores de mayor atención de la que tuvieron.
    Me llama un montón la atención lo de dos tipos que cantan y tocan la batería en el mismo grupo. Bueno, quizás al alternarse todos en las voces, cuando uno canta el otro toca. Pero. ¿cuando canta alguno de los otros? ¿Tocan los dos la batería?¿Llevarían dos baterías en directo?
    Mucho mejor que los noruegos que les copiaron el nombre, al menos para mi gusto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, no son superlativos -como dices- pero veo que coincides conmigo en que hubiesen merecido mayor reconocimiento. Gracias por comentar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...