Ir al contenido principal

WHITE PONY Deftones (Maverik Records Junio 2000)


Banda formada en 1988 son considerados los creadores del Nu
Metal , Korn andaban por ahí, no nos olvidemos. Pero esto no comienza con una decisión de crear una nueva etiqueta, pues en los años que se forma la banda el Heavy Metal todavía disfrutaba de buena salud y prueba de ello son sus anteriores discos. Primero Origenes   y segundo Adrenaline sobre todo y Around the fur en el que participa ni más ni menos que Max Cavalera , fundador y líder de Sepultura.

Llego el año 2000 y con el, el cuarto álbum de la banda con la formación que dio paso al cambio en la forma de hacer metal:
Chino Moreno - Voz y guitarra
Abbe Cunninghan - Batería
Chi Cheg - Bajo (fallecido más tarde)
Fran delgado - samplers y programaicones
Stephen Camperter - Guitarra
 


Los que hayan leído alguna de mis entradas hasta la fecha habrá comprobado que mis gustos son más duros,(black metal, death, etc) pero me gusta escuchar de todo y allá por los 2000 no hacía ascos a nada que llegase a mis oídos y mucho menos si era algo nuevo y sonaba tan bien como White Pony. 
Y no es que lo diga yo:
¡¡ ha vendido más de un millón de copias. Entró en el número 3 de la lista Billoboard americana, disco multiplatino, ganó un premio Gramy a la mejor interpretación metal!!. En fin. Las críticas fueron buenísimas y la acogida en todo el mundo espectacular.
     Os dejo una canción y con las pilas puestas seguimos...


...bien, ¿verdad? Pues junto con Digital Bath, Change (in the house of files) fueron los "hit oficiales" incluidos en el doble disco ¿? Yo lo veo de otra manera. Creo que el álbum, que contiene 11 canciones con 53 minutos total, está dividido en bloques aparentemente distintos pero que cada uno de ellos llena el hueco que echas en falta. Después de escucharlo dos veces, cada una de las canciones se convierten a su manera en hits.
E intento explicarlo.
La cara A, donde se incluye uno de los hits oficiales, Digital Bath, me parece una introducción de todo lo que vamos a seguir oyendo. 
Pasamos a la cara B, y lo que en principio parecía (según el año 2000 con referencias Metal de toda la vida) se quedaba corto musicalmente, dices : AHORA SI. Y ya no echas nada en falta. Guitarras, melodía, voces..todo empieza a tomar sentido.
Su segundo Hit, creo que es el más famoso y conocido (curioso) es el penúltimo corte del segundo disco (cara D). Y sigo sin hablar de la cara A.
Pues así es el álbum. Lo pongas por donde lo pongas es bueno. Contundente, grave, melódico, pesado, intrigante, atmosférico, lírico. Y nuevo: ¿samplers, programaciones?...¿qué pasa? Esto no es metal. Asustaba. La electrónica se mete en nuestro terreno-Metal- y los más fieles al estilo se quejan. (esto solo sería el principio del cambio).


Y seguimos dando tumbos por el disco con una de las canciones que para mí, es de las que más me gustan.
 Maynard James Keenan, cantante de Tool y A Perfect Circlee hace su aparición en Passenger. Y hostia como canta. Y que temazo, y mira por donde estamos en la cara C. El trasiego de disco nos está llevando a disfrutar de lo nuevo, del Nu Metal. Joder, me apunto.
Y volvemos a cambiar a la cara A, pues como ya apunté, este disco tiene un Gramy a la mejor interpretación metal por Elite. Ninguna de las canciones "Hits" del disco y me pregunto, si sólo había 2 hits, o simplemente es un disco cojonudo.
ELITE:

Me reafirmo. Todas las canciones por individual nos trasmiten algo y todas son cómplices de las otras. Unas con cambios de riffts sorprendentes, otras con mucha agresividad, se valora mucho el lirismo de Chino, ritmos tranquilos, programaciones, samplers. Y una interpretación vocal que te raja el corazón, que te llena, que te llega dentro, que hace sentir vivo, triste, melancólico y a la vez libre y capaz de lo que se te ponga por delante. Un disco que se merece un blog mejor que el que yo pueda hacer pero que hay que aplaudir siempre. Todo el conjunto suena bien, ensamblado.


ME DA IGUAL LA ETIQUETA QUE SE LE PONGA. White Pony de Deftones es un gran disco que me hace sentir bien de principio a fin.

Producido por  Terre Date y Deftones
Todas las canciones son de Deftones excepto Passanger , Deftones/Maynard James Keenan

He tardado en volver a publicar porque no me ha sido posible estos dos meses, pero espero mantener la regularidad.
Gracias FFVINILO.
Buen fin de semana. SALUD Y METAL. 

Comentarios

  1. Si en su momento algo me producía tanto o más rechazo que el grunge, eso fue el nu-metal o chándal-metal. Todo me sonaba igual. Quizás por eso conozco a muchas bandas del estilo, pero salvo alguna escucha esporádica por curiosidad, nunca han formado parte ni de mi colección ni de mis gustos. Obligado por la norma no escrita de este blog, he encarado la degustación de este álbum dispuesto a escucharlo desde su primera hasta su última nota y debo decir que, quizás gracias a los años y la experiencia, he sido capaz de apreciar sonidos, melodías y tonadas que no me han desagradado del todo aquí y allá del álbum. Pese a todo, no me pondré a bucear en la discografía de la banda. Saludos y regresa pronto. KING

    ResponderEliminar
  2. Aquí se viene cuando se puede y si se puede mucho, mejor que mejor. Curioso que tardaran tantos años en grabar su debut y más de diez en triunfar, con un cambio de estilo de por medio. A mí el cambio de década me pilló en otras cosas, no hice mucho caso a este grupo ni a otros del estilo. Así que, voy a ponerme a escucharlo ¿tranquilamente? que si tú lo recomiendas será de verdad bueno. Porque de discos con premios y multiventas está el basurero metálico lleno. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues espero tu veredicto. Para mi Deftones fue en su época un descubrimiento.

      Eliminar
  3. Estoy de acuerdo contigo en asociar el nu metal con Korn y Deftones, aunque el germen lo pusieran Rage againts the machine, Helmet, y pinceladas de Anthrax y Pantera, por ejemplo. Mi amigo Maestre es un flipado de esta música y de él me grabé los CDs de Korn y Deftones por su insistencia. Me gustan canciones de ellos y las llevo en mis USB para el coche. Sin embargo, dejé de escuchar discos completos de ellos hace mucho porque terminan saturándome. Por tanto, esta ha sido la tarde adecuada para pincharme este White pony entero. Y bueno, creo que en Adrenalize me resultaba mucho más fresco que este y será el próximo que me escuche. Gracias por hacerme escuchar de nuevo esta música que tenía un poco relegada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...