Ir al contenido principal

Zarpa (Rock) – Los 4 Jinetes del Apocalipsis (2021 – Sommor)

Hace un par de semanas El Confidencial publicaba un artículo, cuya lectura os recomiendo, con el siguiente titular: Antes que Barón Rojo u Obús, el primer grupo de heavy metal de España surgió en la Valencia de 1978, pero nadie se enteró.

Hilando fino yo hubiera añadido al título “exclusivamente”, ya que había bandas como The Storm, Bloque, Asfalto, Ñu, Leño, Topo Coz que ya habían facturado temas de este corte o muy parecido al heavy, pero en este mundillo parece importante que siempre haya que indicar un inicio o quién o quienes fueron los pioneros en algo en concreto.

Ya os traje al blog el tercer álbum de ZarpaHerederos de un imperio, con lo cual pasamos de las presentaciones directamente a hablar de su primer trabajo. Los 4 jinetes del Apocalipsis fue grabado de un tirón en 1978 en los estudios Tabalet de Alboraya. Hay versiones que dicen que el trabajo se editó en vinilo, nunca nadie lo ha visto, otras que solo en cassette, parece ser que alguien vio que se vendían en algunos conciertos de la banda por aquel entonces, el caso que con la grabación se le perdió la pista. 

Aunque editado en el pasado 2022 por Sommor en formato vinilo, lo cierto es que realmente fue rescatado del olvido en 2007 por Vicente Feijóo e Iberian Record en formato cedé por medio de una copia muy deteriorada, que se restauró y remasterizó al efecto, ya que, por lo visto, las cintas de 24 pistas originales se perdieron y el máster se pudrió.

El vinilo contiene cinco largos temas de un sonido doom-heavy primitivo y crudo muy recomendable, y que a la postre supone el germen del heavy que posteriormente hizo la banda y que nunca, después de 25 trabajos y 44 años después, han abandonado.


De esta cuidada edición, que cuenta con un inserto con la historia de la banda y del disco, tanto en castellano como en inglés, varias fotografías, las letras y una tira publicitaria que lacra la carpeta, se hicieron dos versiones, una con el vinilo rojo y otra con el típico color negro, que es la que yo tengo.

Y poco más tropa. Primero para tirarme el rollo aprovecho que esa tirilla de la que os he hablado hay unas coplas en inglés que voy a copiar aquí por si algún guiri curioso se pierde por este barrio y, para terminar, ordenaros que seáis felices este finde y durante todo el otoño que acabamos de inaugurar.





Los 4 Jinetes del Apocalipsis. 

Spanish proto-doom / Psychedelic hard-rock Monster from 1978!!

A conceptual album featuring five long tracks with raw in your fase sound and production, over charged fuzz & wah wah guitar, powerful vocals and studio effects.

This is must form any hard rock / metal / heavy psych aficionado, reissued form the first time on vinyl and remastered from original master tapes.

Including insert with loner notes and rare pictures from the archive of Vicente Feijóo, the original guitarist & vocalist from Zarpa.



Comentarios

  1. Leí ese artículo y con él me enteré de la existencia de la banda. Anda que no has tardado en desempolvar otra de tus joyas. Cómo dudar que tendrías una copia en vinilo de este álbum jajaja. Por cierto, no pueden negar que bebían de los Judas Priest. Ya en su primera canción hay un momento en que parece que el cantante va a decir eso de Once she was wonderful
    Once she was fine. Bueno, de los Priest y de Sabbath, por supuesto. Proto metal psicodélico y con pasajes progresivos. A saber lo que pensaríamos de este discazo tardosetentero si hubiese aparecido en Inglaterra o Alemania con una mejor producción. En fin, otra joyita para tu colección y desde ahora para el blog. Este sí me ha alegrado. Un abrazo y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando vi tu referencia en twitter, gracias, ya había leído el artículo. Zarpa es una de las bandas que sigo de siempre, muy discretamente siempre han estado ahí dando caña, sin mucho ruido pero con excelentes propuestas. No, no he tardado ni una semana en rescatar este trabajo de arqueología metalera. La propia banda dice que tienen como referente a los Judas y a los Sabbath, normal, quién no los tienen, con lo cual suenan muy parecidos... Me alegra que te haya gustado, cada día te sorprendo más con mis propuestas y eso quiere decir que aquí se hacía-hacen buen metal. Un fuerte abrazo amigo.

      Eliminar
  2. ¡Qué bueno traer por aquí a estos tipos! Desconocía esta reedición. Tiene muy buena pinta. La música, ya lo has dicho, muy metalera incluso para aquellos tiempos. Recuerdo tener alguna cinta de ellos. Aprovecho para apuntar la falta de atención que ha tenido la música menos popular de los setenta y los ochenta en este país, abandonada, en general, y apenas rescatada por locos (pongo de ejemplo a https://leyendarecords.com/). Menos mal que, poco a poco, van recuperándose algunos de aquellos discos perdidos, aunque no siempre con la suficiente calidad. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reedición en sí no lo es, ya que en vinilo nunca llegó a publicarse. Estoy contigo en la recuperación de joyas perdidas y en la reedición de trabajos minoritarios que pasaron desapercibidos. Muchos de los que aquí os traigo en la edición original se están recuperando, ánimo para seguir hacerlo, pero si la producción fu horrible en su momento, sin las pistas originales el sonido no puede ser muy allá... Saludos

      Eliminar
  3. Pues me ha sorpredido y gustado bastante. Muy setentero, no me lo espera tan psicodélico. Un aplauso para ti y, sobre todo, para ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final hacemos de tí una persona y todo ;D, intentaré sorprenderte en próximas propuestas. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...