Madriñeleando el pasado fin de semana tocaba visitar en Conde Duque la expo de los “Vinilos de Plásticos y Decibelios” de la colección de Julián Ruiz, la expo en la Casa de México "Alas para volar"31 obras originales de Frida Kahlo, artista que personalmente creo sobrevalorada, y reponer fuerzas en Vega para disfrutar de la comida vegana a partir de productos ecológicos, todo ello en un radio de 300 metros, para más tarde darlo todo hasta altas horas de la mañana en las fiestas de La Paloma… paro el carro que me enrollo.
El caso es que en la exposición de Julián Ruíz, 110% recomendable, de las 873 carpetas expuestas había algunas de Ramoncín. Que recuerde la de Ramoncín y WC?, el picture de La Cita y la del compilatorio Éxitos en carretera. Por supuesto, todos sus correspondientes vinilos, andan por casa, ya que como sabéis es uno de mis músicos y cantantes preferidos.
¿Click Julián Ruíz y Ramoncín, o viceversa?
Éxitos en carretera tiene la particularidad de que contenía una nueva versión de “Ella es perversa”, uno de los tema más importante del álbum Como el fuego, que suponía la vuelta de Ramón a EMI tras su paso por Hispavox, producido y remezclado, con más piano y viento, en los estudios Doublewtronics por… Julián Ruíz.
El álbum, un puñado de temas, diez en concreto, de lo mejorcito que Ramón había hecho en sus tres trabajos anteriores con EMI (Ramoncín y WC?, Barriobajero y Como el fuego), en los que, lógicamente, no se tuvieron en cuenta canciones grabadas para Hispavox, compañía que un año antes había publicado también un vinilo recopilatorio, Ramoncín Grandes Éxitos, con otros diez temas de otros tres álbumes con esta compañía (Arañando la ciudad, ¡Corta! y Ramoncinco), que un día de estos caerá por aquí y del que os pongo la portada. Vamos un puto lío comercial que demuestra el gran tirón que el madrileño tenía por aquel entonces.
Intuyo que para darle más canchilla al lanzamiento, EMI editó un single promocional con este tema y en su cara B una versión instrumental del mismo bajo el título de “Ella es maniática”,
Pero la cosa no queda ahí. También se edita un maxi-single con el tema en cuestión, una versión extensa, ambas con el mismo título, y otra más discotequera bajo el título de “Ella es ilícita”. Un 45 rpm difícil de conseguir.
Pues un tres por tres para un fan friki coleccionista, como el que escribe, con el aliciente adicional de que cada uno contiene diferentes portadas obra del gran ilustrador barcelonés Josep María Beá.
Para rematar, os pego la letra de la canción que seguro habréis escuchado un puñado de veces, fijo.
Sus ojos miran al fondo
sus manos son para dos
le gusta verse desnuda si
provocar el amor
darle gusto a los hombres
sentirse mucha mujer
acariciar los deseos
olvidar los prejuicios
no perderse una noche de amor.
Ella es perversa, ella es perversa, ella es perversa
disfruta siendo así
Viene a por ti, vas a caer
puedes morir, ella te arrastrará.
Usa braguitas de algodón
y sus sueños no le dejan dormir
odia a la gente sin calor
es tan bella como el atardecer.
Cruza las piernas al andar
Sus caderas van y vienen y van.
Ella es perversa, ella es perversa, ella es perversa
y si me besa yo me voy a morir.
Viene a por ti, vas a caer
puedes morir.
Siente en el cuerpo una pasión
ella sola no se puede aplacar
buscando un hombre me beso
y de sus brazos no me puedo apartar.
Cruza las piernas para amar
sus caderas van y vienen y van.
Ella es perversa, ella es perversa, ella es perversa
sus caderas van y vienen y van
Espero que disfrutéis de esta propuesta musical para una tarde de verano.
Qué casualidad. Anteayer me desperté a las 3:00 a.m. y como no me podía dormir me puse a ver el documental de Ramoncín, una vida en el filo. No tenía ni idea de que Brian May había tocado en un tema suyo. Me gustó conocer una trayectoria más allá del personaje y la anécdota de sus inicios algo desfasados.Así que me pongo a escuchar este resumen. Saludos.
Es que, aunque no te guste el personaje e, incluso, el músico, ese documental es de visionado obligado. Quitando que está hecho para glosarse a si mismo y no es objetivo, cuenta cosas de la época y te da una visión fantástica de aquellos años
Fantástica colección tienes tú. La del Julián Ruiz, ni comentarlo, inalcanzable, más de 600000. Por cierto, apostaría que vive en mi pueblo pues un día me lo encontré en una terraza de una cafetería. Como curiosidad, antes pasaba mucho por al lado de una "tienda" de discos de Móstoles, El Club de Amigos del Vinilo Antiguo, también Cocodrilo Records, que ahora se ha quedado como el almacén donde el periodista José Luis Álvarez tiene más de 400000 vinilos (fue el único periodista que entrevistó a los Beatles en España aunque en los últimos años se hizo más conocido por editar un vinilo de aquella actuación en directo de las Ventas, pero que era falsa) Pues este disco no lo tenía controlado. Así que, me pongo a la escucha. Me gusta más la versión original, por cierto. Un abrazo.
La nuestra, más que en número es en temática y temporal, como la de cada hijo de vecino, unos mil y pico, grosso modo... 400 o 600 mil son una pasada.... gracias por la historieta. Abrazos
Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos. Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante. La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...
Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida. Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...
Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...
Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy. Como v...
Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988. Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty "). Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984. En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...
Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...
Frida kahlo sobrevalorada ?????????
ResponderEliminarPara mi si, eso sí, tiene un historión vital de película.
EliminarQué casualidad. Anteayer me desperté a las 3:00 a.m. y como no me podía dormir me puse a ver el documental de Ramoncín, una vida en el filo. No tenía ni idea de que Brian May había tocado en un tema suyo. Me gustó conocer una trayectoria más allá del personaje y la anécdota de sus inicios algo desfasados.Así que me pongo a escuchar este resumen. Saludos.
ResponderEliminarEs que, aunque no te guste el personaje e, incluso, el músico, ese documental es de visionado obligado. Quitando que está hecho para glosarse a si mismo y no es objetivo, cuenta cosas de la época y te da una visión fantástica de aquellos años
EliminarTengo pendiente el documental, ya os contaré al respecto. Desde luego nadie como Ramón para contar lo que acontecía en la corte por aquellos años.
EliminarFantástica colección tienes tú. La del Julián Ruiz, ni comentarlo, inalcanzable, más de 600000. Por cierto, apostaría que vive en mi pueblo pues un día me lo encontré en una terraza de una cafetería. Como curiosidad, antes pasaba mucho por al lado de una "tienda" de discos de Móstoles, El Club de Amigos del Vinilo Antiguo, también Cocodrilo Records, que ahora se ha quedado como el almacén donde el periodista José Luis Álvarez tiene más de 400000 vinilos (fue el único periodista que entrevistó a los Beatles en España aunque en los últimos años se hizo más conocido por editar un vinilo de aquella actuación en directo de las Ventas, pero que era falsa)
ResponderEliminarPues este disco no lo tenía controlado. Así que, me pongo a la escucha. Me gusta más la versión original, por cierto. Un abrazo.
La nuestra, más que en número es en temática y temporal, como la de cada hijo de vecino, unos mil y pico, grosso modo... 400 o 600 mil son una pasada.... gracias por la historieta. Abrazos
Eliminar"begoña gerpe se va de españa" responsable ¿carmen de jesus carames millan? ¿fernando suanzes perez?
ResponderEliminarla doctora barbara balanzoni....¿se ha operado la nariz?
ResponderEliminar"archivada la querella de sandra ortega"
ResponderEliminar