Ir al contenido principal

Scorpions - Lonesome crow (EMI-1982)


Amiguitos, de los Scorpions adoro sin paliativos desde el Lovedrive hasta el Savage amusement, el World wide live porque los vi en directo en esa gira, sin duda la de su mejor momento, y el Tokyo tapes porque es una puta pasada y uno de los mejores directos de la historia. Pero eso no impide que sienta atracción –por raro que parezca– por el álbum que hoy os presento, el menos Scorpions de los discos de Scorpions, un bicho raro. Y es que, aunque la copia que poseo es una reedición francesa de 1982, Lonesome crow se grabó diez años antes a lo largo de una semana en los Star studios de Hamburgo con Konrad 'Conny' Plank a los mandos. 
 

Es el único lanzamiento con el batería Wolfgang Dziony y el bajista Lothar Heimberg en la formación –unos buenos músicos, no obstante– y el único también con el genial Michael Schenker como miembro de la banda, aunque como muchos sabéis el guitarrista estuvo a punto de regresar años después. No hay duda de que estamos ante una obra primeriza, muy influenciada por la música que escuchaban los integrantes del grupo, más que por lo que querían llegar a ser, que en ese momento tampoco es que lo tuviesen muy claro a tenor del resultado. Además de los mencionados, completaban Scorpions Rudolf Schenker a la rítmica y Klaus Meine –en la contraportada pone Meiner, ignoro si por error tipográfico o por ser su apellido real– a las voces. 
 
Y con portada de Petrus Wandrey, dueño de un estudio de diseño de Hamburgo, se puso en las tiendas este álbum con el siguiente track list
 
A 
I’m going mad 
It all depends 
Leave me 
In search of the piece of mind 
 
B 
Inheritance 
Action 
Lonesome crow 
 

Inicia el viaje I’m going mad, entre la psicodelia y el protometal, con una mitad inicial instrumental y una parte vocal casi recitada más que cantada. It all depends, sigue la misma tónica, con mucha presencia del pequeño de los Schenker en otro tema entre psicodélico y progresivo con pocas voces. En Leave me cobra un poco más de protagonismo Klaus, aunque –apoyado por unos sonidos de guitarra espaciales– todo sigue dando vueltas a la base rítimica y a las improvisaciones de Michael. In search of the piece of mind es uno de los temazos de Scorpions que aparece en el imprescindible Tokyo tapes –el único de este disco– aunque en una versión algo diferente. Es un tema delicado que sigue sin abandonar la psicodelia y ese tono etéreo que sobrevuela todo el disco, con una segunda parte de lo más lisérgica muy experimental. 
 

La cara B se inicia con Inheritance, que discurre por la misma senda que la cara anterior y prosigue con Action, un tema primerizo del grupo que resulta aún más crudo que sus predecesores, entre psicodélico y a lo improvisación jazzística. La verdad es que, tanto el uno como el otro aportan bien poco al sonido general del disco, encontrándose por debajo de las canciones precedentes. Y la cara –así como el álbum– se completa de forma, no sé si notable pero sí muy especial, con la extensa Lonesome crow que dá título al disco, una especie de space rock, psicodelia y protometal –es decir, un claro exponente de krautrock– con efectos electrónicos y cambios de ritmo que parece hecho para escuchar rodeado de lámparas de lava y con la mente adormecida por las drogas, con momentos de experimentación en los que a Plank se le fue la olla del todo y que poco o nada tienen que ver con los Scorpions de los 80. 
 




En resumen, un artefacto extraño, divertido desde el conocimiento actual de lo que Scorpions llegaron a ser, de digestión complicada –sobre todo la segunda cara– pero muy interesante, tanto musical como documentalmente. Evidentemente, no está entre mis preferidos de los alemanes, pero es un vinilo que por fin tengo en mi colección. Dadle una escucha atenta si tenéis la oportunidad. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. A mí los años de Scorpions con Uli me encantan (https://rockologia.rocks/2013/04/22/lo-mejor-de-scorpions-con-uli-jon-roth/). Obviamente, soy de los que piensan que sus mejores obras las editaron entre los dos directos que nombras. Cuestión de gustos y de matices siempre. Este en concreto ni lo tengo ni lo escucho nunca. Ahora me pondré a ello, pero, por mi recuerdo, salvo "in search of piece of mind" lo demás es, como bien dices, música primeriza y extraña a su desarrollo posterior. Creo, además, que esa fue la composición que aportó Schenker al álbum. En fin, que bienvenido y muy bien explicado, como de costumbre. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, si opinas que lo mejor del grupo está entre el 79 y el 85, esto te suena a marciano. Quizás es mejor afrontarlo como Dani, sin pensar que es un álbum de Scorpions sino un vinilo de krautrock de unos alemanes desconocidos. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
  2. A ver, cuando lo hago, escucho lo que colgais antes de leer la reseña. Y como he visto 1982, me esperaba un disco heavy, pues mi época de conocer a Scorpions es la de mediados de la 80 y 90. Y claro, me he encontrado un disco completamente diferente. Y que me gusta, por cierto. Al final lo he escuchado como si fuera un grupo de los 70 que no conocía y así me trae reminiscencias de aquella época. Es más, me recuerda a los Manfred Mann de aquella época y me ha hecho apuntarme como próxima entrada un vinilo que tengo de ellos que no sé qué hace en mi colección exactamente, pero que se mueve en este estilo.
    En definitiva, me ha molado la escucha. Quizás la he disfrutado más porque no soy un conocedor de Scorpions como vosotros (la última vez que escuché un disco completo de ellos aún iba a la peluquería). Otra muesca más en mi debe de escuchar discografías de artistas... Cuando me jubile o las niñas sean mayores...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues nada, que una vez más me alegro de haber acertado un poco contigo, lo quees complicado la mayoría de las veces porque nuestros gustos difieren bastante salvo honrosas excepciones. Ah, y no esperes a que las niñas crezcan o te jubiles: encuentra momentos para ti y dedícalos a repasar discografías de músicos, que aporta muchas satisfacciones y también te las mereces, que las personas somos más que currantes y padres. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...