Ir al contenido principal

Fate - Cruisin' for bruisin' (EMI/Hispavox, 1988)

 


Mercyful Fate puede considerarse una de las bandas más influyentes de los primeros ochenta en el metal europeo; desde su Dinamarca natal crearon dos obras (Melissa, 83, y Don't break the oath, 84) que marcaron un camino a las cabezas más extremas del guitarreo escandinavo y germano, principalmente. Cuando en 1985 el combo se partió, King Diamond comenzó una carrera en solitario continuista, arrastrando la guitarra de Michael Denner y el bajo de Timi Hansen con él. Hank Shermann, el otro guitarra, no se complicó. Decidió formar una nueva banda de hard rock a la que, sabiamente, llamó con el nombre de Fate. Reclutó a unos cuantos músicos y editó dos discos en dos años para, después, abandonar su propia creación en un intento de regresar al camino del heavy metal. Poca suerte tuvo y en 1993 los "auténticos" Mercyful Fate se reunieron para darse una segunda oportunidad (editaron el álbum In the shadows).

En 1987 Shermann, pues, abandona Fate. Los músicos restantes no iban a dejar el contrato que les unía con una multinacional como EMI y decidieron tirar para adelante. Jeff "Lox" Limbo a la voz, Bob Lance a la batería y Pete Steiner al bajo reclutaron al guitarrista Jacob Moth (que firma como "The Misterious Mr. Moth") e integraron a un nuevo miembro, el teclista Flemming Rothaus. Juntos componen y graban este Cruisin' for bruisin' con una línea hard pop continuista. De hecho, regraban una canción de su debut (Love on the rox) y aprovechan otras tres compuestas por el huido Shermann (Knock on wood, Send a little money y Dead boy, cold meat); el novato Rothaus firma otra (Lock you up) y Steniner cuatro más (Beneath da' coconuts, Lovers, Diamond in the rough y Babe, you got a friend); en todas ellas mete mano Limbo, quien añade una en solitario (Cupid shot me). A esta mezcla compositiva encarga EMI que de coherencia y brillo como productor a Simon Hanhart, quien venía de trabajar con Marillion (Real to real, 1984), Saxon (Innocent is no excuse, 1986) o Waysted (Heaven tonight, 1987). Con esto puedes hacerte una idea de a qué suena este álbum.

Abre la cara A la extraña Beneath da' coconuts, con un riff machacón de guitarra en una letra llena de clichés sexuales "your skin was sort and hot/beneath da' coconuts/sweet as a honey pie/cute like a little baby/moved like a butterfly up and down". No hay nada como arrancar la escucha con un poco de sexo explícito poetizado. Jacob comienza a demostrar que es un buen solista, melodioso. La regrabación de Love on the rox ahonda en la melodía del tema, está arreglado para una escucha FM tirando del gancho del estribillo y dando protagonismo al sintetizador; suena a single típico de la época, sin ninguna duda, y Limbo consigue sonar pegajoso (un poco demasiado azucarado). Knock on the wood es un chupito de rock fiestero que suena a Sunset Blvd. La canción en la que pusieron todas sus esperanzas, el que debería haber sido single de éxito, y, obviamente, no fue: Lovers. Desde el sencillo título, a la construcción, con una intro pegadiza de teclado y guitarra, a las estrofas bien trabajadas para quedarse a la primera y rematando con un creíble puente-estribillo "now we're lovers, lovers/we're caught in an unknown dimension/and no one can take that away". Sin embargo, no arrancó. Cierra la cara Dead boy, cold meat y su vacilona rítmica con un puntito Van Halen en los arreglos y en la forma de cantar de Limbo.


La cara B comienza con el segundo single, una baladita de título Babe, you got a friend. Que eso de la amistad esta gente se lo toma de manera muy física: "I wanna make you happy, satisfice/wanna make sweet sweet love/every day and every night". Muy azucarada, con el sinte y las voces dobladas a tope, pero con agradable estribillo. También fracasó. El guitarreo aparece en Lock you up (sin volvernos loco/as), hard rock sencillo y divertido (un rollo Ratt); hay espacio en el medio para lucimiento de Jacob interesante. Empalman con Cupid shot me, desmelenándose "I'm surfin' in a way/I call my fantasy" hasta un estribillo algo ridículo "Cupid shot me! Straight to the heart!". Igual de rítmica y rápida, pero esta vez más apoyada en los teclados, suena Diamond in the rough; parece que estén paseando por una playa californiana en una fiesta nocturna "I want women to the left of me/and women to the right". Uno de los temas mejor trabajados para cerrar, Send a little money, con una agresividad contenida interesante, un "na, na, na" en el puente y un estribillo largo criticando a los telepredicadores, a la gente que pide dinero en nombre de Dios (sería un problemón en Dinamarca por entonces).

Un álbum entretenido, hecho con más profesionalidad y ganas que inspiración. A mí me gusta.



La edición que traigo está distribuida por Hispavox bajo licencia de EMI Dansk-Engelsk (Dinamarca). Contiene funda interior con letras y créditos, por un lado, y un collage de fotos por el otro, imágenes tomadas por Svendsen y Hildebrandt. De la portada, en fin, no he conseguido encontrar el nombre del responsable; entre la cara de panolis o intensitos de los músicos y ese montaje extraño está gritando "no me compres". Aunque, mirado con otra perspectiva, no se olvida.

Disfrutad del fin de semana. Nos leemos por aquí.


















 


Comentarios

  1. Bueno, bueno, bueno... lo primero expresar mi absoluta sorpresa al venir al blog a publicar la reseña de esta poco conocida banda ¡y ver que has elegido la misma para el mismo viernes! La verdad es que me los descubriste tú porque nunca había reparado en ellos así que, eso te debería otorgar cierta preferencia. Así que te agradezco que al menos no hayas escogido el mismo disco, aunque hubiese estado bien ver qué opinábamos de cada tema. El disco está muy bien, es hard melódico de calidad, pero –excúsame que barra para casa– el “mío” me gusta más en general. La producción de este quizás es mejor, pero creo que eso les otorga una pátina estandarizada que les resta personalidad. Y no está Shermann. De acuerdo en la valía de Moth –no le conocía para nada– y en que resulta muy entretenido de escuchar. Calidad no le falta, pero en mi opinión no supieron dotarse de carisma o un sonido distintivo. La época, quizás. Y, por cierto, más que arreglos a lo Van Halen –que sí–, lo de Dead boy, cold meat es una copia descarada de DLR por parte de Limbo. Un abrazo, Vanilli, y feliz finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si contestarte aquí o en tu post. Una sorpresa bestial la coincidencia, desde luego. El álbum carece de cualquier atisbo de originalidad o personalidad. Los tipos lo hacen bien y con un productor fino consiguen dar un sonido excelente a canciones ni fu ni fa que, al final, da un producto con cierta calidad: buena voz, buenas guitarras, etc. Se deja escuchar, hay buenos momentos y a otra cosa. Abrazaco Milli.

      Eliminar
  2. Exactamente lo mismo que he comentado en la reseña de King Piltrafilla, no tengo ni idea de este grupo, escucharé los temas que adjuntas al texto aunque ya he escuchado los de "A matter for attitude" y será el mismo estilo.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más o menos, estos de aquí más engalanados por el teclado y algo más edulcorados. Luego ya es cuestión de gustos, claro. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...