Ir al contenido principal

Fate - Cruisin' for bruisin' (EMI/Hispavox, 1988)

 


Mercyful Fate puede considerarse una de las bandas más influyentes de los primeros ochenta en el metal europeo; desde su Dinamarca natal crearon dos obras (Melissa, 83, y Don't break the oath, 84) que marcaron un camino a las cabezas más extremas del guitarreo escandinavo y germano, principalmente. Cuando en 1985 el combo se partió, King Diamond comenzó una carrera en solitario continuista, arrastrando la guitarra de Michael Denner y el bajo de Timi Hansen con él. Hank Shermann, el otro guitarra, no se complicó. Decidió formar una nueva banda de hard rock a la que, sabiamente, llamó con el nombre de Fate. Reclutó a unos cuantos músicos y editó dos discos en dos años para, después, abandonar su propia creación en un intento de regresar al camino del heavy metal. Poca suerte tuvo y en 1993 los "auténticos" Mercyful Fate se reunieron para darse una segunda oportunidad (editaron el álbum In the shadows).

En 1987 Shermann, pues, abandona Fate. Los músicos restantes no iban a dejar el contrato que les unía con una multinacional como EMI y decidieron tirar para adelante. Jeff "Lox" Limbo a la voz, Bob Lance a la batería y Pete Steiner al bajo reclutaron al guitarrista Jacob Moth (que firma como "The Misterious Mr. Moth") e integraron a un nuevo miembro, el teclista Flemming Rothaus. Juntos componen y graban este Cruisin' for bruisin' con una línea hard pop continuista. De hecho, regraban una canción de su debut (Love on the rox) y aprovechan otras tres compuestas por el huido Shermann (Knock on wood, Send a little money y Dead boy, cold meat); el novato Rothaus firma otra (Lock you up) y Steniner cuatro más (Beneath da' coconuts, Lovers, Diamond in the rough y Babe, you got a friend); en todas ellas mete mano Limbo, quien añade una en solitario (Cupid shot me). A esta mezcla compositiva encarga EMI que de coherencia y brillo como productor a Simon Hanhart, quien venía de trabajar con Marillion (Real to real, 1984), Saxon (Innocent is no excuse, 1986) o Waysted (Heaven tonight, 1987). Con esto puedes hacerte una idea de a qué suena este álbum.

Abre la cara A la extraña Beneath da' coconuts, con un riff machacón de guitarra en una letra llena de clichés sexuales "your skin was sort and hot/beneath da' coconuts/sweet as a honey pie/cute like a little baby/moved like a butterfly up and down". No hay nada como arrancar la escucha con un poco de sexo explícito poetizado. Jacob comienza a demostrar que es un buen solista, melodioso. La regrabación de Love on the rox ahonda en la melodía del tema, está arreglado para una escucha FM tirando del gancho del estribillo y dando protagonismo al sintetizador; suena a single típico de la época, sin ninguna duda, y Limbo consigue sonar pegajoso (un poco demasiado azucarado). Knock on the wood es un chupito de rock fiestero que suena a Sunset Blvd. La canción en la que pusieron todas sus esperanzas, el que debería haber sido single de éxito, y, obviamente, no fue: Lovers. Desde el sencillo título, a la construcción, con una intro pegadiza de teclado y guitarra, a las estrofas bien trabajadas para quedarse a la primera y rematando con un creíble puente-estribillo "now we're lovers, lovers/we're caught in an unknown dimension/and no one can take that away". Sin embargo, no arrancó. Cierra la cara Dead boy, cold meat y su vacilona rítmica con un puntito Van Halen en los arreglos y en la forma de cantar de Limbo.


La cara B comienza con el segundo single, una baladita de título Babe, you got a friend. Que eso de la amistad esta gente se lo toma de manera muy física: "I wanna make you happy, satisfice/wanna make sweet sweet love/every day and every night". Muy azucarada, con el sinte y las voces dobladas a tope, pero con agradable estribillo. También fracasó. El guitarreo aparece en Lock you up (sin volvernos loco/as), hard rock sencillo y divertido (un rollo Ratt); hay espacio en el medio para lucimiento de Jacob interesante. Empalman con Cupid shot me, desmelenándose "I'm surfin' in a way/I call my fantasy" hasta un estribillo algo ridículo "Cupid shot me! Straight to the heart!". Igual de rítmica y rápida, pero esta vez más apoyada en los teclados, suena Diamond in the rough; parece que estén paseando por una playa californiana en una fiesta nocturna "I want women to the left of me/and women to the right". Uno de los temas mejor trabajados para cerrar, Send a little money, con una agresividad contenida interesante, un "na, na, na" en el puente y un estribillo largo criticando a los telepredicadores, a la gente que pide dinero en nombre de Dios (sería un problemón en Dinamarca por entonces).

Un álbum entretenido, hecho con más profesionalidad y ganas que inspiración. A mí me gusta.



La edición que traigo está distribuida por Hispavox bajo licencia de EMI Dansk-Engelsk (Dinamarca). Contiene funda interior con letras y créditos, por un lado, y un collage de fotos por el otro, imágenes tomadas por Svendsen y Hildebrandt. De la portada, en fin, no he conseguido encontrar el nombre del responsable; entre la cara de panolis o intensitos de los músicos y ese montaje extraño está gritando "no me compres". Aunque, mirado con otra perspectiva, no se olvida.

Disfrutad del fin de semana. Nos leemos por aquí.


















 


Comentarios

  1. Bueno, bueno, bueno... lo primero expresar mi absoluta sorpresa al venir al blog a publicar la reseña de esta poco conocida banda ¡y ver que has elegido la misma para el mismo viernes! La verdad es que me los descubriste tú porque nunca había reparado en ellos así que, eso te debería otorgar cierta preferencia. Así que te agradezco que al menos no hayas escogido el mismo disco, aunque hubiese estado bien ver qué opinábamos de cada tema. El disco está muy bien, es hard melódico de calidad, pero –excúsame que barra para casa– el “mío” me gusta más en general. La producción de este quizás es mejor, pero creo que eso les otorga una pátina estandarizada que les resta personalidad. Y no está Shermann. De acuerdo en la valía de Moth –no le conocía para nada– y en que resulta muy entretenido de escuchar. Calidad no le falta, pero en mi opinión no supieron dotarse de carisma o un sonido distintivo. La época, quizás. Y, por cierto, más que arreglos a lo Van Halen –que sí–, lo de Dead boy, cold meat es una copia descarada de DLR por parte de Limbo. Un abrazo, Vanilli, y feliz finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si contestarte aquí o en tu post. Una sorpresa bestial la coincidencia, desde luego. El álbum carece de cualquier atisbo de originalidad o personalidad. Los tipos lo hacen bien y con un productor fino consiguen dar un sonido excelente a canciones ni fu ni fa que, al final, da un producto con cierta calidad: buena voz, buenas guitarras, etc. Se deja escuchar, hay buenos momentos y a otra cosa. Abrazaco Milli.

      Eliminar
  2. Exactamente lo mismo que he comentado en la reseña de King Piltrafilla, no tengo ni idea de este grupo, escucharé los temas que adjuntas al texto aunque ya he escuchado los de "A matter for attitude" y será el mismo estilo.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más o menos, estos de aquí más engalanados por el teclado y algo más edulcorados. Luego ya es cuestión de gustos, claro. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...