Ir al contenido principal

Till Lindemann – Ich hasse Kinder (Vertigo Berlin-2021)


Hacía tiempo que no dedicaba mi reseña a un simple single, entiéndase lo de simple por el número de canciones, no por otra cosa. Total, que hoy toca entrada breve y hablaros –como pódeis ver– de este Ich hasse Kinder. Al frente ya de su carrera en solitario y sin Peter Tätgren como compañero de aventuras en Lindemann –por eso el añadido de su nombre de pila al principio del nombre de la banda–, el bueno de Till nos ofrece un nuevo single que, como es habitual en este hombre, llega cargado de polémica acompañado de un controvertido vídeoclip. 
 

A Lindemann, supongo que como todos, lo descubrí a finales de los 90 con la edición de Sehnsucht por parte de Rammstein, una alucinante mezcla de heavy metal, techno y sonido industrial que además estaba cantada en alemán. Rápidamente fui haciéndome con todos sus cedés –en esa época era el soporte que utilizaba para escuchar música– hasta coronar una década más tarde mis adquisiciones con el estupendo DVD+CD Völkerball que puso digno fin a la colección. Luego, Rosenrot y Liebe ist für alle da fueron bajados en formato digital mientras Rammstein entraban en un período de barbecho hasta su estupenda última obra como grupo. Pero Till, que desprende un aura oscura y depravada aunque todo el que le ha tratado dice de él que es extremadamente educado y atento, necesitaba canalizar sus ideas. Un encuentro con el músico y productor Peter Tätgren acabó dando como resultado dos álbumes bajo el nombre Lindemann que, si bien no me parecen grandes obras en general, sí dieron como resultado varios temas estupendos. Sin embargo, para mi siempre fue como escuchar a Pain o Hypocrisy con Till a las voces. 
 

En mi opinión, este hombre, que también ha editado poemas, es un artista completo. Su teatralidad y su manera de transmitir emociones –el vídeo de Mein Herz brennt en su versión con piano o el más reciente para Alle Tage ist kein Sonntag son muestras de ello– lo convierten en un personaje sumamente atractivo pese –o quizás por eso– a su parte oculta. Por eso, cuando escuché esta Ich hasse Kinder que me suena mucho más a Rammstein y vi que existía una edición en vinilo rojo, decidí hacerme con un ejemplar. 
 

Lo cierto es que la mayoría de mis adquisiciones vinílicas –ya no compro cedés desde hace más de una década y no me bajo archivos, me limito a escucharlos en plataformas– provienen de ferias y tiendas del ramo, casi siempre de segunda mano. A veces, no obstante, adquiero en tiendas online algunas novedades. Claro que muchas veces los gastos de envío superan el precio de los vinilos –no os digo nada si el disco en cuestión es un single– por lo que uno se siente obligado a acumular álbumes para minimizar el impacto de dichos gastos. 
 

Pero esta vez no me podía esperar, así que le pedí a mi hermana –que ya he comentado en numerosas ocasiones que reside en Alemania– que se pasase por alguna tienda de discos y me lo trajese por Navidades. Sin embargo, restricciones de movilidad a causa de la COVID-19 no permitieron que mi familia germana nos visitase en las pasadas fiestas, así que me acabó enviando el single como regalo de Reyes por correo. Total, que me he hecho un trío: me he ahorrado el single, me he ahorrado los gastos de envío y tengo en mi poder un vinilo de Till Lindemann en edición limitada en color rojo. Lástima que no he podido abrazar a mi hermana. 
 

Con minimalista portada de Anton Shiferson, Den Zozulya y Gleb Davydov, el single está producido por Till y el compositor, productor y multiinstrumentista Sky Van Hoff –que en el pasado ya había colaborado con los propios Rammstein o el proyecto Emigrate de Richard Kruspe–, las labores vocales recaen en Lindemann, teclados, bajo, guitarras y sintetizadores en Van Hoff y la batería en Jens Dreesen, percusionista e ingeniero de sonido que ha realizado numerosas colaboraciones como músico de sesión. Como coproductor de la versión remezclada ha estado a los controles Johannes Weisschnur
 
El exiguo track list es:
 
A 
Ich hasse Kinder 
 
B 
Ich hasse Kinder (AlterBoyz re-mix
 
Respecto al análisis del tema, más que mis palabras –no deja de ser un compendio de lo hecho por Till en Lindemann y Rammstein–, mejor os pongo las dos versiones para que las disfrutéis. 
 



Bonus: Y me atrevo a añadir la mencionada versión a piano de Mein Herz brennt, porque sí, porque quiero y porque aún me emociona cada vez que la escucho/veo. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. ¡Qué buena entrada, King! Desconocía el trabajo de Till en solitario. ¡Guapísimo el video del tema del single y absolutamente emocionante la versión a piano de Mein Herz brennt! Gracias por el descubrimiento! Abrazaco!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras y gracias por comentar. Al ver que había un comentario he pensado, "vaya, Manu ya me ha dicho algo". Ha sido una alegre sorpresa encontrarme contigo. Pues sí, este es el primer tema digamos que en solitario porque lo de los dos álbumes de Lindemann era más un tándem con Tatgren. Pero bueno. Y lo de Mein Herz brennt es una caña, sin duda. Este tío tiene una formación teatral que sabe aplicar en sus interpretaciones y le otorga un plus al emocionante piano que le acompaña en esta versión. Lo dicho, una alegría y un fuerte abrazo de vuelta.

      Eliminar
  2. Bonito color rojo y buena aventura la compra. No soy fan de Rammstein ni de Till, aunque, a ambos, les reconozco sus virtudes. El vídeo que acompaña a la canción me parece estupendo. Como bien explicas, su expresividad varía de la agresividad sangrante a la pérdida absoluta, lo que unido al ambiente de esas pequeñas joyas visuales le hace, a mi entender, un triunfador. Y eso que no soy fan de su música. En fin, un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues se dan en ti todas las circunstancias para que les des una oportunidad y ahondes en Rammstein porque se lo merecen, no solo Till. Abrazo y disculpa la tardanza en responder; como habrás visto, he estado ausente y por supuesto me he traído un vinilo para este espacio. Feliz semana o lo que queda.

      Eliminar
  3. No soy seguidor y apenas tengo conocimiento sobre Rammstein ni sus componentes, pero la verdad es que este single suena de lujo y efectivamente el plástico tiene un rojo muy molón (yo no soy enemigo de los vinilos de colores).
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues oye, lo mismo que le he dicho a Manu, esto te da una inmejorable oportunidad para iniciar una relación con los Rammstein.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...