Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Gambler – Love and other crimes (EMI America-1980)

No amigos, no me he equivocado de imagen. Las normas del blog obligan a que las fotografías sean de nuestros vinilos y ESTE es el que yo compré. Me explico.    La verdad es que no acostumbro a adquirir mis discos en mercadillos, lo mío son las tiendas del ramo o ferias vinílicas. Sin embargo, me gusta curiosear en las cubetas de vinilos de algunos puestos callejeros –nunca se sabe qué joya se puede haber dejado alguien en esos agujeros atemporales– en las que se agolpan sin orden ni concierto recopilaciones Bolero Mix , maltrechos ejemplares de la Historia de la Música Rock , el Sol y Sombra de Luis Cobos o los Grandes éxitos del 77 que regalaba alguna entidad bancaria en su día. Esta vez tendría que haber hecho como en anteriores ocasiones y haber abandonado el lugar con una sonrisa de incredulidad bajo la mascarilla. Sin embargo, ahí estaba totalmente fuera de lugar el Danger zone de Sammy Hagar a un pr...

The Jimi Hendrix Experience - All Along The Watchtower (Polydor, 1968)

¿Habéis echado de menos mis singles? 😝 En esta ocasión traigo la versión redonda por excelencia. Así llamo yo a esas canciones compuestas por un grupo o artista pero que se hacen tremendamente populares gracias a otro, ocasionando incluso que la gente piense que la canción pertenece al artista que hace la versión. Ejemplos hay unos cuantos, por ejemplo “ With A Little Help From My Friends ”, de los Beatles , que interpretada por Joe Cocker fue superada y mejorada de lejos. O “ Black Magic Woman ”, de mis queridos Fleetwood Mac , la versión de Santana , aunque grabada tan solo dos años después que la de los Mac , se la “ comió ”, literalmente, y Santana se quedó con las mieles del éxito, aunque en este caso, y sintiéndolo mucho, querido Carlos , tu versión no supera a la original.

AC/DC - High Voltage (1976)

    Toda una declaración de intenciones que sentó las bases del inconfundible estilo de los australianos AC/DC.      Es mi primera entrada, así que lo primero que haré será presentarme: me llamo Jesús Báez Alcaide y además de bajista de rock (y otras cosas que hago para comer) soy escritor. Llevo poco tiempo en Twitter contando anécdotas de la música pero en ese tiempo ya he conocido a buena gente y una de estas personas, Rockologia , que tiene un blog muy interesante, me invitó a formar parte de esta comunidad de amantes del vinilo, algo que me hizo sentirme honrado.       Tras esta pequeña presentación y sin darle muchas vueltas voy a hablaros del primer disco con el que colaboro en esta iniciativa; un disco que es también (y a la vez no lo es) el primer disco de AC/DC : High Voltage , de 1976.      Digo que es el primero y a la vez no lo es porque AC/DC , con unos mimbres mucho más cercanos al glam, ya habían sacado un...

Warp Drive - Gimme, gimme (Music For Nation, 1989)

  La brevísima historia de Warp Drive comienza mucho antes de la publicación en 1989 de este álbum debut. Comenzaremos en 1984 cuando Blackfoot publica Vertical smiles ( aquí reseñado ) y la aventura musical del combo de Florida se acaba. Rick Medlocke, cantante y guitarrista, sin banda y sin compañía de discos, decide tirar para adelante. En aquellos confusos años (Rick estaba rozando la cuarentena en un mundo de chavales peludos) pasaron por la banda numerosos músicos (Mark Mendoza, Neal Casals) entre los que aparece nuestro principal protagonista: Mark Woerpel. Nacido en Milwaukee, su familia se movió a Detroit en los años setenta. Comenzó, cual niño prodigio, a tocar en bandas locales. A través de un colega músico conoció a Medlocke en 1984. Poco después colaboró con él en estudio, haciendo maquetas y participando como músico de sesión en sus aventuras ochenteras. Esto hizo que Rick sirviera de puente y sostén para el debut musical de Woerpel, facilitando, a través de su mana...

Steeler – Strike Back (Steamhammer-1986)

No hace mucho fue noticia que el estrellado Dabiz Muñoz había situado en no sé qué lugar de Madrid unos food trucks en los que vendía dos hamburguesas de autor por 15,50 euros. Una era una doble cheeseburger con Gouda, noodles Yakisoba cremosos de pimientas del mundo, miso y périgourdine de trufas negras. La otra, era una doble cheeseburger de Cheddar, mayonesa de chipotles, salsa chiflar y lámina de arroz inflado. La verdad es que se me hace la boca agua tan solo con escribir estas líneas. Sin embargo, lo que fue noticia no era que Muñoz vendiese hamburguesas sino su precio. Eran caras, decían. Sin embargo, todo es relativo.    En mi reciente estancia en Basel, por citar unos ejemplos, una vulgar Chilli Cheeseburger de Burger King con patatas y Coca-cola me costó 17 euros, un pincho de carne –por muy sabroso que fuese, que lo era– me costó 19 eur y por un mojito en la ...

The Jacobites - "God save us poor sinners" (1998)

   Entre vapores glam y tragos de recalcitrante rock claustrofóbico  made in Thunders,  más diversos vestigios de la ortodoxia rockera exportada desde su Inglaterra natal... Por  Jorge García . Estaba a punto de iniciar esta reseña con una frase, no diría que desafortunada, pero sí incompleta: estaba dispuesto a decir que el último disco de los  Jacobites ,  "God save us poor sinners" , es una joya que siempre ha permanecido oculta a los ojos de la multitud; pero lo cierto, y completo, es que los Jacobites (en general) es una banda que siempre ha permanecido oculta a los ojos de la multitud. Así tenemos en 1998 al dúo titular de la banda, es decir  Nikki Sudden  y  Dave Kusworth , en plena forma y al frente de todo, con un excelso ramillete de textos y músicas bajo el brazo prestos a poner las voces, guitarras, bajo y percusiones necesarias para crear su última obra de malditismo poético y romanticismo barroco, una alquimia son...

Goodbye June - Community INN (Earache Records, 2019)

  Goodbye June nacieron en Nashville (Tennessee, Estados Unidos) a mitad de la década pasada. La banda está compuesta por los primos Landon Milvourn (cantante), Brandon Qualkenbush (guitarra) y Tyler Baker (guitarra), quienes se juntaron en homenaje al hermano de Baker, fallecido un mes de junio (de ahí la inspiración del nombre de la banda). Editaron un EP en 2016 ( Danger in the morning ) y un debut al año siguiente ( Magic Valley ) que llamó la atención de Earache Records. Este Comunity Inn es el segundo largo (a punto está de salir el tercero). Para grabarlo, contaron con Bobby Huff en la producción, quien, además, mete percusión, programación y coros. Cuentan con músicos de apoyo: Nathan Sexton se encarga de la percusión y la batería y The Hendersonville Strig Quartet meten los instrumentos de cuerda. Una banda sin batería ni bajista llama de por sí la atención. En este álbum suenan a revival moderno (si esto existe) con un deje de southern rock  y sonidos con regusto a...

Then Jerico - The Big Area (Outside) (London Records, 1989)

    En enero de 1989, hace exactamente 33 años, la canción “ Big Area ” llegó al número 13 de las listas británicas. Fue el mayor éxito de los Then Jerico , que superaron el puesto 18 que había conseguido en julio del 87 “ The motive ”, perteneciente a su primer trabajo, First (The Sound of Music) .    Aquí os dejo el videoclip de este tema, dirigido por el histórico Andy Morahan , responsable de clips antológicos como el “ Last Christmas ”de Wham! , “ West End Girls ” de Pet Shop Boys , “ Shot in the dark ” de Ozzy Osbourne , “ I want your sex ” y “ Faith ” de George Michael , “ Woman in chains ” de Tears for Fears , “ Don´t Cry ” y “ November rain ” de Guns N' Roses y un largo etcétera en el que encontramos nombres como Van Halen, Elton John, Tina Turner, Paul McCartney, Coverdale-Page, Aerosmith, Bon Jovi, AC/DC …Aunque todo buen escribano comete un borrón: fue el director de una de las peores terceras partes de toda historia cinéfila: Los Inmortales 3 ( ya, ...