Ir al contenido principal

President - Have a nice trip (1993 - Barrabás)



Si alguien me hubiera preguntado, oye Paco ¿dime tres ciudades de España en la que no haya bandas de heavy/thrash metal? Una de ellas, no por nada en especial, por desconocimiento total de la escena metálica salmantina, o por ser una ciudad universitaria, de pequeño tamaño y poco industrial, seguramente hubiera sido Salamanca.

Pues, me hubiera equivocado.

Hace unos días recibí un libro de fotografía post mortem, coeditado por un conocido actor mediático, que no sabía yo que coleccionaba este tipo de fotografías antiguas, y pasando sus páginas apareció una con la imagen de un ángel al trasluz que me recordó la portada de un disco con temas en inglés que hacía tiempo no pinchaba. 

Pues si, President eran de Salamanca “La Blanca” como reza una canción del Mester.



Poco que contarte de President que no esté en los créditos de la carpeta y de la curiosa nota de la disquera que acompaña el vinilo -que, por supuesto, te pongo debajo-, y que no sea que Have a nice trip es un buen trabajo en la línea de lo que estaban haciendo aquí bandas como MuroCromLegion o Fuck Off - que ya han pasado por el barrio-, cuyo tema más potente y destacado, aparte del que da título al álbum, es “Fucked nightmare” que también sirvió como cara A del single promocional, con epílogo instrumental dedicado, sin más explicación, al mismísimo Bobby Ficher.



Creo que no es la calavera de la rana de la Universidad de Salamanca




Grabados en los estudios M-20 de la capital, editado y publicado por Barrabás y producido por el siempre recordado Mariano García, en 1993, cuando todo el pescado del thrash tanto nacional como internacional estaba vendido, la banda en el momento de la grabación del disco estaba formada por Mario Cea, guitarra y voz, Andrés Ibarra, guitarra, Jorge Miguel, al bajo, y Ángel F. Sandín, a la batería.

Como indica el título del álbum, la banda tuvo un buen viaje mientras duró. Fue su único trabajo en vinilo.

Cuentan las crónicas consultadas por la red, que tenían un buen directo y que sus miembros volvieron a reunirse para tocar fuera del rollo rockero, cuestiones de las que no puedo dar fe, si alguien puede aportar más información puede comentarlo. 

Un placer de nuevo pasarme por el blog después de varios meses sin hacerlo. La vida sigue, mientras, aquí en Toledo polemizando por un vídeo de C-Tangana grabado en la catedral, en fin.

Sed felices, es una orden.

P




Comentarios

  1. Pero hombre, ¿cómo se te ocurre mencionar por estos lares al C-Manzana? Respecto al vinilo -por supuesto, ni idea de esta banda- decirte que me ha gustado. La producción no es para tirar cohetes pero al menos no provoca vergüenza ajena. Suena bien e instrumentalmente los tipos cumplen de manera más que aceptable. Eso sí, Sepultura, Testament, Metallica... hay ahí muchos sonidos prestados que no le otorgan al grupo una identidad propia. Pero resultón, está. Un abrazo y a ver si te prodigas más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ostras, no veas la que tenemos liada aquí... entre la portada del vídeo de Zahara y el vídeo del madrileño está la curia entre ella revolucionada, si tienes oportunidad mira el tema por internet. En unos meses me desatascaré de los estudios y soy todo vuestro. Ya ves, aquí sabemos muy bien copiar y japonizar, que inventen ellos, como decía aquel. Me alegra que te haya llamado la atención. Un abrazo fuerte amigo

      Eliminar
  2. Desde luego, Mariano García fue un empresario y un revolucionador del "rollo" en los ochenta. Sus producciones nunca fueron especialmente brillantes, pero sacó a gran cantidad de grupos nuevos que, de otro modo, no habrían llegado, quizá, ni a grabar. Como dice el King, suenan bastante bien teniendo en cuenta que es thrash "del montón" (sin menospreciar). Gracias por pasarte por aquí de nuevo. No espacies tantos tus discos, que siempre son muy especiales. Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El heavy estaba de moda y había que rentabilizarlo, tanto el las ondas, discos y conciertos, así como en los propios chavales. Todo lo que fuera aportar a la causa era y es ahora bienvenido. Estas bandas de un solo trabajo ya sabes, pero bueno lo intentaron. Dentro de poco habré acabado con los estudios, está en mente pasarme más por el barrio. Saludos jefe.

      Eliminar
  3. Qué bueno leerte por aquí de nuevo, Paco. ¿Nunca te has planteado escribir un libro sobre los millones de grupos patrios heavies que conoces? En la línea de la labor arqueológica que hizo en su momento Salvador Domínguez, pero con el añadido de aportar tu sello personal. Estaría de lujo. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues lo he pensado Alberto. Notas y archivos tengo para ello, no descarto alguna vez... Te comento que hay algo de material al respecto, poco, pero los hay, que me sirven de base para buscar y actualizar. El de Salvador de los grupos, para mi la biblia, es un referente pero no profundizó tanto en grupos locales, normal lo suyo era algo más general. No obstante, subir todo este material al blog, por decir algo ya que esto se ha convertido en el el portal número 1 del vinilo, no sé si habrá alguno de estas características por ahí, es una forma de recopilar toda la información y sacar del olvido a toda esta gente que por lo menos lo intentó y soñó alguna vez con se estrellas del rcock. Tomo nota. Un abrazo amigo

      Eliminar
  4. Era un álbum muy denso y era muy poco el tiempo que nos dieron para que quedara un buen producto final. El máster quedó impresionante, por ahí estará. Volvimos a casa muy conformes con lo que habíamos grabado. No tuvimos la oportunidad de estar en las mezclas y remasterización y cuando tuvimos el producto final en las manos, la desesperación fue total. Partes mal mezcladas, golpes fuera de sitio y en definitiva lo que pensamos es que fue un desastre. Habíamos parido un hijo potente y no lo supieron vestir. Pero bueno, esto es lo que pasa cuando te asignan un presupuesto y cuando lo rebajas urge terminarlo a matacaballo. Conviene añadir que la promoción fue casi inexistente y pasamos a ser uno de esos productos destinados al olvido. La cuestión es que BARRABÁS había organizado un circuito de meses para cazar bandas emergentes y al cabo de nueve meses de eventos, PRE$IDENT llegó desde Salamanca y nos hicimos con el trofeo. Después del bolo, en Canciller, nos fueron a buscar para otorgarnos la grabación de este disco y un contrato para tres discos más. Como la cosa no fue como queríamos, pedimos la carta de libertad y grabamos de nuestro bolsillo un disco en directo en nuestra lengua materna de nombre "Viven" donde abríamos con un tema titulado "El sucio Barrabás" y en el que también se podía escuchar un tema en homenaje a Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA, "Basta ya". No tuvo la acogida deseada y acabamos con el proyecto PRE$IDENT.
    Se ha hablado de reuniones pero nada. Estamos desperdigados. El único que sigue en activo es Mario Cea, guitarrista de Rafa Sánchez y anteriormente de La Unión y Mallorca.
    Éramos buenos, joder...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdón, el corrector, Mario estuvo con Malú también, quise escribir. Nada más añadir que soy Ángel, el baterista. Gracias por recordar y gracias por dejar constancia de nuestro trabajo👍🏻

      Eliminar
    2. Gracias a ti por tomarte el tiempo de compartir tu historia.

      Eliminar
    3. Gracias Ángel por contarnos de primera mano la historia de la banda, se agradece que nos la hayas contado. Como ya te comenté por X, vuestra historia es la de muchas otra bandas: ilusión, ganas, calidad, te pillan unos peseteros te prometen todo lo que quieres oír y a los dos días hasta luego lucas. Bueno el caso es que lo intentasteis que tenéis un trabajo que mostrar y si alguna vez os juntáis de nuevo aunque sea para pasar una buena velada pues eso que habéis conseguido, avisa si es el caso. Un fuerte abrazo para ti y el resto de la banda. P

      Eliminar
  5. Puedo contar a título anecdótico, que el "productor", Mariano (DEP), llegaba al final del día después de ocho horas de estudio, se sentaba en uno de los sofás, se echaba para atrás con los ojos cerrados y pedía escuchar los progresos, movía la cabeza y al terminar la audición decía, "tíos, esto está de puta madre" y se marchaba. Y así el resto de los días, fueron dos semanas. Quiero decir, este señor no produjo nada. En cierto modo era un estilo que les venía un poco grande. Los ingenieros del estudio, estaban flipado con nosotros y nos repetían, "esto va a romper".
    El inicio de la promoción, fue tirar 10 mil octavillas de color azul desde una avioneta, en la que se podía leer, "Sí te gusta Metallica, alucinarás con PRE$IDENT" anunciando el concierto en Canciller de la presentación del álbum. Y ahí se acabó la promoción. Deciros también que teniendo el máster terminado, paso por el estudio Niko del Hierro y nos comentó, "esto es la hostia, tíos". Mariano Muniesa también pasó por allí y nos dijo lo mismo. Sinceramente, todos esperábamos más de lo que aconteció. Hicimos bolos por diversos locales, Revólver, por ejemplo y poco más. Eran otros tiempos y la falta de tecnologías informáticas no nos permitió "autopromocionar" nuestro producto. Lo que sí puedo asegurar es que fuimos profetas en nuestra tierra, se nos tuvo en cuenta en multitud de eventos y nos pagaron muy bien por ello...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de nuevo Ángel por contarnos lo que fue la historia del LP y la banda, dejándonos el sabor de lo que pudo ser y no fue... Un fuerte abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...