Ir al contenido principal

Trillion - Trillion (CBS, 1978)

- No es por quitarle mérito al puenting o al rafting, pero deporte de riesgo era ser adolescente en la era pre-internet y gastar tu exigua paga semanal en un disco basándote sólo en su portada. 


- Ok, boomer- te oigo decir, y tienes razón, pero supongo que si quisieras una descripción fría y objetiva de un vinilo no estarías leyendo este blog, así que déjame seguir, por favor


Esto viene a cuento porque el otro día, en un mercadillo, recuperé el placer de comprar un vinilo únicamente por su carátula, sin tener ni idea de qué grupo era ni googlear sobre él; afortunadamente no tuve que gastarme mi paga (aún exigua, pero ya no semanal) y esta es la ilustración por la que desembolsé 5 euros y que al llegar a casa y pinchar el disco vi que habían sido muy bien invertidos










Es un disco de importación, como reza la pegatina de Discos La Cara B (no tengo ni idea de dónde podría ser esta tienda, así que si a alguien le suena el logo, me haría ilusión descubrir su procedencia)





Podríamos catalogar a Trillion como Pomp Rock, esa extraña, y que personalmente no me gusta, etiqueta que conjuga el rock progresivo con el AOR, y que en esa época pegaba fuerte en los USA. Bandas que o bien provenían del prog y hacían más accesible su sonido porque después del 77 de algo había que comer, o bandas de rock melódico que usaban sonidos progresivos para aportar un plus de complejidad a sus composiciones, vendían millones de discos: Styx, Kansas, Meatloaf, Foreigner, Angel o Boston estaban en la cresta de la ola, y Trillion cogieron su tabla de surf para subirse a ella. Lo hacían en buena compañía (EPIC-CBS), gracias a lo cual lograron situarse en algunas portadas que he encontrado fisgando en el instagram de su batería Bill Wilkins. No se trata de la Rolling Stone ni de la NME, ciertamente, pero se nota que tenían detrás una compañía que los promocionaba para conseguir un éxito como el de las bandas antes citadas 





SPOILER, no lo consiguieron, y eso que tenían buenos mimbres para ello: un productor como Gary Lyons (Aerosmith, Foreigner, UFO) y entre sus miembros el futuro cantante de Toto, Dennis Frederiksen, fallecido en 2014, y un teclista, Patrick Leonard, que en los 80-90 se haría de oro produciendo y componiendo hits para Madonna como True Blue, La Isla Bonita, Like a Prayer y otros (amén de trabajar con gente como Pink Floyd, Bon Jovi, Elton John, Leonard Cohen o Cheap Trick). Pero nada de esto sería de gran importancia si el disco no fuera bueno, pero lo es, y más tratándose de un debut; como curiosidad, comentar que está dedicado a Whisper, que es tanto como dedicárselo a ellos mismos, ya que por lo visto ese era el nombre que tenían antes y que tuvieron que cambiar por asuntos legales






 El disco comienza con HOLD OUT, de épica intro y ritmo marcial con un teclado prog hasta que entra la guitarra para aportar la melodía que bordará la, como mandan los cánones del género, estratosférica voz de Frederiksen





BIG BOY, la segunda canción llega sin darnos cuenta, tan bien ensamblada que está con la anterior, como si fuera una suite de dos temas; algo más tranquilo que el tema anterior, con un piano juguetón y unos fantásticos juegos vocales herederos de Queen que encontraremos a lo largo del LP





GIVE ME YOUR MONEY, HONEY fue el segundo single que editaron tras HOLD OUT y es tan pegadizo como su propio título indica. A veces el Pomp Rock de esta época me recuerda a esos bailes de graduación que tantas veces hemos visto en películas americanas y que jamás hemos vivido, y me imagino en 1978 vistiéndome mi traje azul celeste y mi camisa con chorreras mientras escucho esta canción antes de ir a buscar a la chica que me gusta y que acabará liándose con el capitán del equipo de beisbol





Seguimos con NEVER HAD IT SO GOOD, que como todo el disco tiene una clarísima influencia de Styx. Es una balada, pero no tan almibarada como sugieren sus primeros compases, porque este es un disco que no cae en la monotonía (pecado en el que para mi gusto caerá gran parte del AOR posterior a partir de los 80) y siempre “pasan cosas”, sea un cambio de ritmo, un solo, unas armonías vocales…





Con el contundente inicio de MAY AS WELL GO vemos que la cara A va a acabar cambiando totalmente de registro respecto al tema anterior. Me encanta ese estribillo, esa energía y ese interludio progresivo, y todo en un tema de sólo 3:20. De mis preferidas.






FANCY ACTION es un tema algo más funk , con lo cual el bajista tiene más posibilidad de lucimiento; también lo tiene, como durante todo el LP, el teclado de Patrick Leonard y esas armonías marca de la casa





HANDY IT TO THE WIND irradia optimismo, es pegadiza, dicho esto como halago, pero como ya he comentado, este es un disco en el que “pasan cosas” y sin que nunca suene deslavazado, y aquí a mitad del tema nos encontramos con una bonita guitarra acústica y unos coros angelicales (Nota biográfica de escaso interés para el lector:  antes odiaba los LA-LA-LA-LA en las canciones, pero el tema Love or Nothing de Uriah Heep me hizo cambiar de opinión)





Con BRIGHT NIGHT LIGHTS seguimos con el buen rollo y el optimismo de la canción anterior, y a estas alturas de disco andaba yo preguntándome cómo este disco había sido un fracaso comercial





Si la primera canción y la segunda estaban unidas, lo mismo ocurre con la penúltima y la última; CHILD UPON THE EARTH es un bonito colofón al álbum, un tema relajado pero in crescendo, con un final épico con sonidos espaciales






Como ya he dicho, este disco lo tenía todo para haber triunfado, pero lamentablemente no lo consiguió: cosas que a veces pasan en el mundo de la música y a las que no sabes encontrarle explicación, porque ciertamente hubieran merecido más. Lo intentaron con un segundo disco, CLEAR APPROACH (1980) de portada mucho más sosa, con lo cual es muy probable que no lo hubiera comprado a ciegas, y ya sin Dennis “Fergie” Frederiksen a la voz, sustituido por Thom Griffin. El nuevo fracaso comercial hizo que se separaran y la banda no volvió a dar señales de vida hasta 2007, cuando tres de sus miembros se unen, graban dos canciones de un futuro nuevo álbum, TRILLION III… pero que en 2021 seguimos esperando. ¿Llegará a publicarse algún día? Supongo que no habrá mucha gente pendiente de esta noticia, pero ahora yo soy uno de ellos
















Comentarios

  1. ¿Comprar discos por la portada?, ¿de qué me suena eso?
    Y ya no de la época pre-internet -aquí otro boomer, saludos- sino que hace poco me pasó con unos tales ZION. Es todo un placer descubrir que te has gastado unos pocos euros en un vinilo bonito y que además ¡suena genial!
    En estos casos -no sé si lo compartes- la satisfacción acostumbra a ser doble, ya que te convierte en un semidescubridor de una banda estupenda pero que casi nadie conoce.
    Total, que no recuerdo si los había escuchado antes, pero además de la bonita portada, me he encontrado con una banda que suena muy bien. Bonitas canciones y bonita entrada. ¿Qué más se puede pedir? Feliz fin de semana, Quim.

    ResponderEliminar
  2. Y tanto que conozco esa sensación que hace que te sientas como un pionero filtrando una pepita de oro o un Indiana Jones de los vinilos :-) La satisfacción se acrecienta si quieres adentrarte un poco más en ese "mundo" que acabas de descubrir y puedes seguir el rastro de los músicos: ahora estoy escuchando a Toy Matinee, la banda que formó el teclista de Trillion en 1990 y me está pareciendo muy interesante

    ResponderEliminar
  3. Pues suena muy bien, la verdad. Yo también he pecado comprando por la portada. No ha salido nunca mal, jaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no, comprar un disco sólo por su portada nunca sale mal (dijo él mientras pitaba el detector de mentiras) :-)

      Eliminar
  4. Excelente aportación y gran entrada. Me ha gustado mucho, en general, el disco, en especial Hold out, May as well go y Fancy action. Con ese cantante y estas composiciones resulta sorprendente que no sean más conocidos; que triunfaran, en aquellos años bombásticos del género, quizá algo saturado el mercado, puede pasar, pero no conocerlos, es un delito. Resuelto el caso. Preciosa portada. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo único positivo, a posteriori, de esta falta de éxito y del olvido de la banda, es que muchos años después alguien se haga con una copia del disco a copias y ese descubrimiento le haga muy feliz. Un saludo

      Eliminar
    2. "A copias" no, "a ciegas" :-)

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.