Ir al contenido principal

Trillion - Trillion (CBS, 1978)

- No es por quitarle mérito al puenting o al rafting, pero deporte de riesgo era ser adolescente en la era pre-internet y gastar tu exigua paga semanal en un disco basándote sólo en su portada. 


- Ok, boomer- te oigo decir, y tienes razón, pero supongo que si quisieras una descripción fría y objetiva de un vinilo no estarías leyendo este blog, así que déjame seguir, por favor


Esto viene a cuento porque el otro día, en un mercadillo, recuperé el placer de comprar un vinilo únicamente por su carátula, sin tener ni idea de qué grupo era ni googlear sobre él; afortunadamente no tuve que gastarme mi paga (aún exigua, pero ya no semanal) y esta es la ilustración por la que desembolsé 5 euros y que al llegar a casa y pinchar el disco vi que habían sido muy bien invertidos










Es un disco de importación, como reza la pegatina de Discos La Cara B (no tengo ni idea de dónde podría ser esta tienda, así que si a alguien le suena el logo, me haría ilusión descubrir su procedencia)





Podríamos catalogar a Trillion como Pomp Rock, esa extraña, y que personalmente no me gusta, etiqueta que conjuga el rock progresivo con el AOR, y que en esa época pegaba fuerte en los USA. Bandas que o bien provenían del prog y hacían más accesible su sonido porque después del 77 de algo había que comer, o bandas de rock melódico que usaban sonidos progresivos para aportar un plus de complejidad a sus composiciones, vendían millones de discos: Styx, Kansas, Meatloaf, Foreigner, Angel o Boston estaban en la cresta de la ola, y Trillion cogieron su tabla de surf para subirse a ella. Lo hacían en buena compañía (EPIC-CBS), gracias a lo cual lograron situarse en algunas portadas que he encontrado fisgando en el instagram de su batería Bill Wilkins. No se trata de la Rolling Stone ni de la NME, ciertamente, pero se nota que tenían detrás una compañía que los promocionaba para conseguir un éxito como el de las bandas antes citadas 





SPOILER, no lo consiguieron, y eso que tenían buenos mimbres para ello: un productor como Gary Lyons (Aerosmith, Foreigner, UFO) y entre sus miembros el futuro cantante de Toto, Dennis Frederiksen, fallecido en 2014, y un teclista, Patrick Leonard, que en los 80-90 se haría de oro produciendo y componiendo hits para Madonna como True Blue, La Isla Bonita, Like a Prayer y otros (amén de trabajar con gente como Pink Floyd, Bon Jovi, Elton John, Leonard Cohen o Cheap Trick). Pero nada de esto sería de gran importancia si el disco no fuera bueno, pero lo es, y más tratándose de un debut; como curiosidad, comentar que está dedicado a Whisper, que es tanto como dedicárselo a ellos mismos, ya que por lo visto ese era el nombre que tenían antes y que tuvieron que cambiar por asuntos legales






 El disco comienza con HOLD OUT, de épica intro y ritmo marcial con un teclado prog hasta que entra la guitarra para aportar la melodía que bordará la, como mandan los cánones del género, estratosférica voz de Frederiksen





BIG BOY, la segunda canción llega sin darnos cuenta, tan bien ensamblada que está con la anterior, como si fuera una suite de dos temas; algo más tranquilo que el tema anterior, con un piano juguetón y unos fantásticos juegos vocales herederos de Queen que encontraremos a lo largo del LP





GIVE ME YOUR MONEY, HONEY fue el segundo single que editaron tras HOLD OUT y es tan pegadizo como su propio título indica. A veces el Pomp Rock de esta época me recuerda a esos bailes de graduación que tantas veces hemos visto en películas americanas y que jamás hemos vivido, y me imagino en 1978 vistiéndome mi traje azul celeste y mi camisa con chorreras mientras escucho esta canción antes de ir a buscar a la chica que me gusta y que acabará liándose con el capitán del equipo de beisbol





Seguimos con NEVER HAD IT SO GOOD, que como todo el disco tiene una clarísima influencia de Styx. Es una balada, pero no tan almibarada como sugieren sus primeros compases, porque este es un disco que no cae en la monotonía (pecado en el que para mi gusto caerá gran parte del AOR posterior a partir de los 80) y siempre “pasan cosas”, sea un cambio de ritmo, un solo, unas armonías vocales…





Con el contundente inicio de MAY AS WELL GO vemos que la cara A va a acabar cambiando totalmente de registro respecto al tema anterior. Me encanta ese estribillo, esa energía y ese interludio progresivo, y todo en un tema de sólo 3:20. De mis preferidas.






FANCY ACTION es un tema algo más funk , con lo cual el bajista tiene más posibilidad de lucimiento; también lo tiene, como durante todo el LP, el teclado de Patrick Leonard y esas armonías marca de la casa





HANDY IT TO THE WIND irradia optimismo, es pegadiza, dicho esto como halago, pero como ya he comentado, este es un disco en el que “pasan cosas” y sin que nunca suene deslavazado, y aquí a mitad del tema nos encontramos con una bonita guitarra acústica y unos coros angelicales (Nota biográfica de escaso interés para el lector:  antes odiaba los LA-LA-LA-LA en las canciones, pero el tema Love or Nothing de Uriah Heep me hizo cambiar de opinión)





Con BRIGHT NIGHT LIGHTS seguimos con el buen rollo y el optimismo de la canción anterior, y a estas alturas de disco andaba yo preguntándome cómo este disco había sido un fracaso comercial





Si la primera canción y la segunda estaban unidas, lo mismo ocurre con la penúltima y la última; CHILD UPON THE EARTH es un bonito colofón al álbum, un tema relajado pero in crescendo, con un final épico con sonidos espaciales






Como ya he dicho, este disco lo tenía todo para haber triunfado, pero lamentablemente no lo consiguió: cosas que a veces pasan en el mundo de la música y a las que no sabes encontrarle explicación, porque ciertamente hubieran merecido más. Lo intentaron con un segundo disco, CLEAR APPROACH (1980) de portada mucho más sosa, con lo cual es muy probable que no lo hubiera comprado a ciegas, y ya sin Dennis “Fergie” Frederiksen a la voz, sustituido por Thom Griffin. El nuevo fracaso comercial hizo que se separaran y la banda no volvió a dar señales de vida hasta 2007, cuando tres de sus miembros se unen, graban dos canciones de un futuro nuevo álbum, TRILLION III… pero que en 2021 seguimos esperando. ¿Llegará a publicarse algún día? Supongo que no habrá mucha gente pendiente de esta noticia, pero ahora yo soy uno de ellos
















Comentarios

  1. ¿Comprar discos por la portada?, ¿de qué me suena eso?
    Y ya no de la época pre-internet -aquí otro boomer, saludos- sino que hace poco me pasó con unos tales ZION. Es todo un placer descubrir que te has gastado unos pocos euros en un vinilo bonito y que además ¡suena genial!
    En estos casos -no sé si lo compartes- la satisfacción acostumbra a ser doble, ya que te convierte en un semidescubridor de una banda estupenda pero que casi nadie conoce.
    Total, que no recuerdo si los había escuchado antes, pero además de la bonita portada, me he encontrado con una banda que suena muy bien. Bonitas canciones y bonita entrada. ¿Qué más se puede pedir? Feliz fin de semana, Quim.

    ResponderEliminar
  2. Y tanto que conozco esa sensación que hace que te sientas como un pionero filtrando una pepita de oro o un Indiana Jones de los vinilos :-) La satisfacción se acrecienta si quieres adentrarte un poco más en ese "mundo" que acabas de descubrir y puedes seguir el rastro de los músicos: ahora estoy escuchando a Toy Matinee, la banda que formó el teclista de Trillion en 1990 y me está pareciendo muy interesante

    ResponderEliminar
  3. Pues suena muy bien, la verdad. Yo también he pecado comprando por la portada. No ha salido nunca mal, jaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no, comprar un disco sólo por su portada nunca sale mal (dijo él mientras pitaba el detector de mentiras) :-)

      Eliminar
  4. Excelente aportación y gran entrada. Me ha gustado mucho, en general, el disco, en especial Hold out, May as well go y Fancy action. Con ese cantante y estas composiciones resulta sorprendente que no sean más conocidos; que triunfaran, en aquellos años bombásticos del género, quizá algo saturado el mercado, puede pasar, pero no conocerlos, es un delito. Resuelto el caso. Preciosa portada. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo único positivo, a posteriori, de esta falta de éxito y del olvido de la banda, es que muchos años después alguien se haga con una copia del disco a copias y ese descubrimiento le haga muy feliz. Un saludo

      Eliminar
    2. "A copias" no, "a ciegas" :-)

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...