Ir al contenido principal

Trillion - Trillion (CBS, 1978)

- No es por quitarle mérito al puenting o al rafting, pero deporte de riesgo era ser adolescente en la era pre-internet y gastar tu exigua paga semanal en un disco basándote sólo en su portada. 


- Ok, boomer- te oigo decir, y tienes razón, pero supongo que si quisieras una descripción fría y objetiva de un vinilo no estarías leyendo este blog, así que déjame seguir, por favor


Esto viene a cuento porque el otro día, en un mercadillo, recuperé el placer de comprar un vinilo únicamente por su carátula, sin tener ni idea de qué grupo era ni googlear sobre él; afortunadamente no tuve que gastarme mi paga (aún exigua, pero ya no semanal) y esta es la ilustración por la que desembolsé 5 euros y que al llegar a casa y pinchar el disco vi que habían sido muy bien invertidos










Es un disco de importación, como reza la pegatina de Discos La Cara B (no tengo ni idea de dónde podría ser esta tienda, así que si a alguien le suena el logo, me haría ilusión descubrir su procedencia)





Podríamos catalogar a Trillion como Pomp Rock, esa extraña, y que personalmente no me gusta, etiqueta que conjuga el rock progresivo con el AOR, y que en esa época pegaba fuerte en los USA. Bandas que o bien provenían del prog y hacían más accesible su sonido porque después del 77 de algo había que comer, o bandas de rock melódico que usaban sonidos progresivos para aportar un plus de complejidad a sus composiciones, vendían millones de discos: Styx, Kansas, Meatloaf, Foreigner, Angel o Boston estaban en la cresta de la ola, y Trillion cogieron su tabla de surf para subirse a ella. Lo hacían en buena compañía (EPIC-CBS), gracias a lo cual lograron situarse en algunas portadas que he encontrado fisgando en el instagram de su batería Bill Wilkins. No se trata de la Rolling Stone ni de la NME, ciertamente, pero se nota que tenían detrás una compañía que los promocionaba para conseguir un éxito como el de las bandas antes citadas 





SPOILER, no lo consiguieron, y eso que tenían buenos mimbres para ello: un productor como Gary Lyons (Aerosmith, Foreigner, UFO) y entre sus miembros el futuro cantante de Toto, Dennis Frederiksen, fallecido en 2014, y un teclista, Patrick Leonard, que en los 80-90 se haría de oro produciendo y componiendo hits para Madonna como True Blue, La Isla Bonita, Like a Prayer y otros (amén de trabajar con gente como Pink Floyd, Bon Jovi, Elton John, Leonard Cohen o Cheap Trick). Pero nada de esto sería de gran importancia si el disco no fuera bueno, pero lo es, y más tratándose de un debut; como curiosidad, comentar que está dedicado a Whisper, que es tanto como dedicárselo a ellos mismos, ya que por lo visto ese era el nombre que tenían antes y que tuvieron que cambiar por asuntos legales






 El disco comienza con HOLD OUT, de épica intro y ritmo marcial con un teclado prog hasta que entra la guitarra para aportar la melodía que bordará la, como mandan los cánones del género, estratosférica voz de Frederiksen





BIG BOY, la segunda canción llega sin darnos cuenta, tan bien ensamblada que está con la anterior, como si fuera una suite de dos temas; algo más tranquilo que el tema anterior, con un piano juguetón y unos fantásticos juegos vocales herederos de Queen que encontraremos a lo largo del LP





GIVE ME YOUR MONEY, HONEY fue el segundo single que editaron tras HOLD OUT y es tan pegadizo como su propio título indica. A veces el Pomp Rock de esta época me recuerda a esos bailes de graduación que tantas veces hemos visto en películas americanas y que jamás hemos vivido, y me imagino en 1978 vistiéndome mi traje azul celeste y mi camisa con chorreras mientras escucho esta canción antes de ir a buscar a la chica que me gusta y que acabará liándose con el capitán del equipo de beisbol





Seguimos con NEVER HAD IT SO GOOD, que como todo el disco tiene una clarísima influencia de Styx. Es una balada, pero no tan almibarada como sugieren sus primeros compases, porque este es un disco que no cae en la monotonía (pecado en el que para mi gusto caerá gran parte del AOR posterior a partir de los 80) y siempre “pasan cosas”, sea un cambio de ritmo, un solo, unas armonías vocales…





Con el contundente inicio de MAY AS WELL GO vemos que la cara A va a acabar cambiando totalmente de registro respecto al tema anterior. Me encanta ese estribillo, esa energía y ese interludio progresivo, y todo en un tema de sólo 3:20. De mis preferidas.






FANCY ACTION es un tema algo más funk , con lo cual el bajista tiene más posibilidad de lucimiento; también lo tiene, como durante todo el LP, el teclado de Patrick Leonard y esas armonías marca de la casa





HANDY IT TO THE WIND irradia optimismo, es pegadiza, dicho esto como halago, pero como ya he comentado, este es un disco en el que “pasan cosas” y sin que nunca suene deslavazado, y aquí a mitad del tema nos encontramos con una bonita guitarra acústica y unos coros angelicales (Nota biográfica de escaso interés para el lector:  antes odiaba los LA-LA-LA-LA en las canciones, pero el tema Love or Nothing de Uriah Heep me hizo cambiar de opinión)





Con BRIGHT NIGHT LIGHTS seguimos con el buen rollo y el optimismo de la canción anterior, y a estas alturas de disco andaba yo preguntándome cómo este disco había sido un fracaso comercial





Si la primera canción y la segunda estaban unidas, lo mismo ocurre con la penúltima y la última; CHILD UPON THE EARTH es un bonito colofón al álbum, un tema relajado pero in crescendo, con un final épico con sonidos espaciales






Como ya he dicho, este disco lo tenía todo para haber triunfado, pero lamentablemente no lo consiguió: cosas que a veces pasan en el mundo de la música y a las que no sabes encontrarle explicación, porque ciertamente hubieran merecido más. Lo intentaron con un segundo disco, CLEAR APPROACH (1980) de portada mucho más sosa, con lo cual es muy probable que no lo hubiera comprado a ciegas, y ya sin Dennis “Fergie” Frederiksen a la voz, sustituido por Thom Griffin. El nuevo fracaso comercial hizo que se separaran y la banda no volvió a dar señales de vida hasta 2007, cuando tres de sus miembros se unen, graban dos canciones de un futuro nuevo álbum, TRILLION III… pero que en 2021 seguimos esperando. ¿Llegará a publicarse algún día? Supongo que no habrá mucha gente pendiente de esta noticia, pero ahora yo soy uno de ellos
















Comentarios

  1. ¿Comprar discos por la portada?, ¿de qué me suena eso?
    Y ya no de la época pre-internet -aquí otro boomer, saludos- sino que hace poco me pasó con unos tales ZION. Es todo un placer descubrir que te has gastado unos pocos euros en un vinilo bonito y que además ¡suena genial!
    En estos casos -no sé si lo compartes- la satisfacción acostumbra a ser doble, ya que te convierte en un semidescubridor de una banda estupenda pero que casi nadie conoce.
    Total, que no recuerdo si los había escuchado antes, pero además de la bonita portada, me he encontrado con una banda que suena muy bien. Bonitas canciones y bonita entrada. ¿Qué más se puede pedir? Feliz fin de semana, Quim.

    ResponderEliminar
  2. Y tanto que conozco esa sensación que hace que te sientas como un pionero filtrando una pepita de oro o un Indiana Jones de los vinilos :-) La satisfacción se acrecienta si quieres adentrarte un poco más en ese "mundo" que acabas de descubrir y puedes seguir el rastro de los músicos: ahora estoy escuchando a Toy Matinee, la banda que formó el teclista de Trillion en 1990 y me está pareciendo muy interesante

    ResponderEliminar
  3. Pues suena muy bien, la verdad. Yo también he pecado comprando por la portada. No ha salido nunca mal, jaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no, comprar un disco sólo por su portada nunca sale mal (dijo él mientras pitaba el detector de mentiras) :-)

      Eliminar
  4. Excelente aportación y gran entrada. Me ha gustado mucho, en general, el disco, en especial Hold out, May as well go y Fancy action. Con ese cantante y estas composiciones resulta sorprendente que no sean más conocidos; que triunfaran, en aquellos años bombásticos del género, quizá algo saturado el mercado, puede pasar, pero no conocerlos, es un delito. Resuelto el caso. Preciosa portada. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo único positivo, a posteriori, de esta falta de éxito y del olvido de la banda, es que muchos años después alguien se haga con una copia del disco a copias y ese descubrimiento le haga muy feliz. Un saludo

      Eliminar
    2. "A copias" no, "a ciegas" :-)

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...