Ir al contenido principal

El altar del holocausto – Trinidad (Throne records-2021)


Si no me falla la memoria, que a mi edad podría ser perfectamente, con la excepción de Barón Rojo, no recuerdo haber publicado ninguna reseña de vinilos patrios. Para eso ya estaba Paco. Sin embargo, como hace tiempo que se dedica a otros quehaceres, recojo el testigo y os traigo hoy a la banda salmantina El altar del holocausto. Con casi una década de existencia, lo cierto es que los conocí hace muy poco, apenas un par de años atrás con motivo de la publicacón de IT. Su sonido me atrapó y me apenó no poder conseguir una preciosa edición en vinilo que se agotó en poco tiempo. Por eso, tan pronto como este año anunciaron la publicación de este Trinidad, me afané en encargar una copia que se ha hecho esperar varios meses por diversos cambios en la fecha de entrega, supongo que por culpa de la COVID19. Pero puedo deciros con satisfacción que a estas alturas ya poseo mi flamante edición del álbum en su edición amarillo arena –con regalo de una fotografía de la banda autografiada por los cuatro miembros– que en las versiones en vinilo edita el Sello asturiano Throne records


El concepto del grupo es de lo más llamativo. Sumad la teatralidad de Ghost, la aparente honestidad de Stryper y la iconografía pascual castellana y os haréis una idea de la propuesta estética de El altar del holocausto que, al igual que los penitentes de la Semana Santa salmantina, guarda el anonimato de sus integrantes. Ataviados con sus túnicas inmaculadas, sus miembros están rodeados de un halo de misterio que ríete tú de Tobias Forge y sus nameless ghouls. Y eso no es todo, se llaman hermanos entre ellos, se refieren a sus seguidores como fieles y llaman homilías a sus conciertos. 
Como todo lo que sirve de inspiración al grupo, su nombre está sacado de la Biblia y se refiere al altar de madera de acacia en el que se hacían sacrificios en honor a Dios para el perdón de los pecados. Ahora bien, lo que haya de sinceridad o de imagen en todo esto queda para los componentes de la banda ya que, particularmente, no me importa en absoluto y me lo tomo como un elemento más del espectáculo. 


Formada como dúo con Reaper Model a batería y Skybite a guitarra, la banda comenzó a pisar los escenarios en 2012. Eso sí, para grabar su primer álbum ya entró Weasel Joe a la guitarra y Skybite se pasó al bajo. En la actualidad –tras la adición de Reverb Myles a la guitarra– parece que el grupo ha encontrado la formación definitiva con la que continuar su andadura (o debería decir via crucis). Aún así, está claro que hay más personas involucradas en el proyecto. Por ejemplo, en una reciente entrevista, los miembros oficiales nombraban a un tal Cardenal Shake como un técnico que les había ayudado en la preproducción de este Trinidad, que suena menos oscuro y doom que su predecesor y goza de un sonido más limpio y progresivo. 

Por cierto, en la hoja interior hay un error de imprenta y versa ESPEZANZA donde debería poderse leer el nombre de la segunda virtud teologal del catolicismo y título del segundo tema de la obra. 


Grabado, mezclado y masterizado en el madrileño Estudio Uno por el ingeniero Pablo Pulido, el track list del álbum es: 

A 
Fe 
Esperanza 

B 
Caridad 
Crvucis (Remastered) 
Resurrectionem (Remastered) 


El primer temazo del disco es Fe, que posee diversos cambios de ritmo, con pasajes cristalinos y punteos limpios alternados con riffs muy gruesos totalmente doom. Es decir, la marca de la casa. Esperanza resulta menos densa, más reposada e incluso jazzy al principio aunque poco a poco va tornándose –digámoslo así– alegre y animada. Podría ser perfectamente un tema de Joe Satriani. Con ella finaliza una primera cara que resulta breve. 


Ya en la cara B y finalizando la Trinidad propiamente dicha, pese a que el estilo de esta gente es el que es y no hay que darle más vueltas, tenemos a la ¿progresiva? Caridad que goza de momentos que perfectamente encajarían en un álbum de Dream Theater mientras el tema va transitando entre pasajes de enorme calma con otros más enérgicos. Más doom son las versiones remasterizadas de los temas de su EP homónimo de 2016 que la edición en vinilo incluye como bonus, con un Crvcis que es un viaje lisérgico acompañado de un bajo poderoso y siniestro y una guitarra que le lleva a uno en volandas por caminos en los que la luz y la oscuridad se alternan y un Resvrectionem, más progresivo que el anterior pero igual de hipnótico, con largos desarrollos de guitarras limpias cubiertos de capas de gruesos acordes de guitarra y bajo. En general, una obra cuyo sonido te envuelve con su fuerza e intensidad interpretativa, una gozada, vamos. 


Y es que aún recuerdo la época preinternet, cuando uno pillaba en la FM algunos programas dedicados al heavy metal y tenía suerte si en onda larga captaba alguna emisora internacional en la que escuchar los singles y poco más de los álbumes que editaban sus bandas preferidas. Luego, después de comprar el disco en la tienda, corríamos a casa a escuchar con atención el álbum –en mi caso– tumbado en la oscuridad, con los auriculares puestos, que para mi gusto es la mejor manera de sentirse envuelto por la atmósfera de la grabación, con el cerebro concentrado en el sentido del oído. 


Así es como creo que debe disfrutarse la música en general y propuestas como las de El altar del holocausto en particular. Después de una experiencia así, cuando la aguja llega al final del surco uno quizás no ha entrado en comunión con el Señor... pero poco le ha faltado. 



Feliz viernes y que la gracia de Dios os acompañe, amigos. 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Acabo de escucharlo (no los conocía) y estoy con "IT", no te digo más. Requieren atención, cierto, pero merece la pena. Demasiado breve. Aunque, bien mirado, si es demasiado largo quizá acabe cansando. Excelentes. Curioso cómo me suena más a coña esta estética castellana de sudario y Semana Santa que las mismas o similares pintas que culturalmente parecen más alejadas. Un extra para el blog. Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi también fueron un descubrimiento con IT. No podía dejar pasar este vinilo. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
  2. Soy muy fan de ellos y este nuevo mini me ha encantado. Hay novedades con respecto a su característico sonido, 100% reconocible también aquí, pero me ha fascinado "Esperanza", con ese toque jazzero y prog. Gran entrada, King!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Cuando los descubrí tuve que escucharlo todo de ellos. Y mira que son densos, pero ese sonido hipnotiza. Si fuese creyente, te diría que es un sonido que acerca a Dios jajajaja. De su discografía previa todo elvinilo estaba ya agotado por lo que tan pronto como salió este en preorden me reservé uno. La (larga) espera ha valido la pena. A disfrutarlo.

      Eliminar
  3. Como te he comentado en twitter tenía referencia de ellos, pero entre pitos y flautas no les había hecho caso. Intentaré prestarles atención un día de estos que este en estado de gracias... Guapo el vinilo y la carpeta, y no desesperes que lo mismo el anterior te sale en algún momento. Un fuerte abrazo King.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No pueden faltarte en la colección. Abrazo de vuelta para ti.

      Eliminar
  4. Pues muy interesantes Trinidad y este mini elepé. Me encanta el vinilo, una pasada y además suenan muy bien. Esperanza me ha encantado ¡Buena adquisición! ¡Feliz finde un abrazaco, King!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, me alegro de haber acertado. Pensaba que te habíamos perdido jajajajaja. No son una escucha para cada día, pero para desconectar un rato y relajarse vienen de maravilla. Mucha calidad hay ahí. A pasar bien lo que queda de domingo.

      Eliminar
  5. Sospecho que mi tremenda bocaza de burro no estará pensada para las mieles de estos tipos, pero me ha entrado curiosidad por lo que has escrito y aquí estamos, escuchando Fe. Abrazos King!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No son de digerir a la primera si no estás acostumbrado a estos sonidos, pero tienen un nivel impresionante. No obstante, si the he hecho entrar curiosidad y estás escuchando uno de sus temas, ya me doy por satisfecho. La de cosas que he descubierto por aquí. Algunas me han atrapado, otras me han entretenido un rato y otras no las escucharé más en mi vida. Pero todo es música y merece la pena. Saludos.

      Eliminar
  6. Bueno, pues suenan bien. Ya te comenté en Twitter que no los conocía a pesar de que estaba escuchando grupos instrumentales de parecido percal. Para un rato está muy bien. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...