Ir al contenido principal

Cat Stevens - Greatest Hits (1975, Island Records)

 



 

Hoy no tengo muchas ganas de trabajar por lo que voy a apostar por un grandes éxitos de un autor conocido por todos: Yusuf Islam, antes conocido por Cat Stevens y nacido como Steven Demetre Georgiou en 1948.  A diferencia de Albert Hammond, que os traje hace poco por aquí, creo que no es necesario tratar de explicar su aportación al mundo de la música y así me ahorro un trabajo de documentación que me consumiría un tiempo que ahora mismo prefiero dedicar a otras cosas. Lo cojonudo es que, con poco trabajo, voy a traer al blog a un clásico que hasta ahora no había aparecido.

Así que, vamos al turrón ya que, cuanto antes termine, antes me voy a dar un voltio por la calle.

Greatest Hits es un álbum recopilatorio editado en 1975. Alcanzó el puesto número 2 en la lista de álbumes del Reino Unido y alcanzó el puesto número 6 en el Billboard 200. Aunque se componía principalmente de pistas de sus cinco álbumes de estudio anteriores, también contenía una nueva canción, "Two Fine People", que fue lanzada como single en 1975, y el single anterior que no formaba parte de su último álbum, "Another Saturday Night", un cover de Sam Cooke. Ambos sencillos se ubicaron en el puesto 33 y 6, respectivamente, en la lista de sencillos Billboard Hot 100 (sacada de Wikipedia, espero que sea verdad).

A ver, la verdad es que Cat Stevens es muy conocido porque tuvo una época en la que sus singles eran éxitos inmediatos y que han sido radiados hasta la saciedad y usados en películas y anuncios, por lo que la mayoría de la gente los conoce. Pero eso no quiere decir que sus álbumes se redujeran a esos pelotazos. No. Los trabajos de Cat Stevens eran cohesionados, vamos, “obras totales”. Por tanto, no sería de extrañar que los fanáticos de este hombre se llevaran las manos a la cabeza por ver reducida o resumida su obra en una lista de grandes éxitos. Sin embargo, la colección funciona perfectamente, tanto para ellos como para los que somos analfabetos totales o casi totales de su carrera. Están todos sus éxitos de principios de lo 70, quizás le falte “The Hurt”. Y, además, dos temas nuevos, como ya os he mencionado más arriba. Lógicamente, a los amantes de Cat les faltarán canciones pero, para eso, ya tenemos otros Greatest Hits de la época del CD (yo tengo el Remember Cat Stevens: The ultimate collection) con más de 20 temas. Venga, voy a tirarme al río y decir que yo echo de menos dos muy importantes composiciones de su primera época, pero que fueron éxito cuando las tocaron otros artistas: “The first cut is the deepest”, popularizada por Rod Stewart y el “Here comes my baby” que The Tremeloes llevaron a lo alto de las listas. Pero los 40 minutos de música se hacen amenos a no ser que detestes el folk o pop folk que es le estilo en que se podría encasillar al bueno de Cat.

Se me hace tarde así que por aquí os dejo el listado de canciones de este que fue su último disco en entrar en el top 10. Luego se convirtió al islam y abandonó su carrera musical hasta los 90. Hasta el 2017 no volvió a hacer algo grande, siendo nominado al Grammy al mejor álbum folk y en 2019 inducido a salón de fama de compositores.

CARA A

1-      Wild World (del “Tea for the tillerman” 1970)

2-      Oh Very Young (del “Cat Stevens’ Buddha an the Chocolate Box” de 1974)

3-      Can’t Keep It In (del “Catch Bull at four” de 1972)

4-      Hard Headed Woman (del “Tea Fort he Tillerman 1970)

5-      Moonshadow (del “Teaser and the Firecat 1971)

6-      Two fine people (tema nuevo 1975)

CARA B

1.       Peace Train (del “Teaser and the Firecat” 1971)

2.       Ready (del “Cat Stevens’ Buddha an the Chocolate Box” de 1974)

3.       Father & Son (del “Tea for the tillerman” 1970)

4.       Sitting (del “Catch Bull at four” de 1972)

5.        Morning Has Broken (del “Teaser and the Firecat 1971)

6.       Another Saturday Night (publicada como single en 1974)

 

Mi vinilo es edición británica de 1975, impresa en Irlanda. Y es un disco heredado, que estaba en casa de mis padres y se vino a mi casa cuando me traje el equipo musical.  No tengo ni idea de cómo llegó hasta allí, pues en la galleta tiene anotado un nombre que no se corresponde con nadie de mi familia.

Buen finde a todos.


 

 





Comentarios

  1. Esos discos misteriosos que aparecen y te preguntas de dónde demonios salieron… ¿Quizá un préstamo que nunca se devolvió? ¿Quizá una compra de la que no nos acordamos? Sea como sea, me ha resultado agradable de escuchar, empezando por el primer corte, el conocido "Wild World", o "Moonshadow". El blog se va llenado cada vez más de artistas que no habían aparecido, lo que es uno de sus grandes valores, lo que aprendemos y compartimos. ¡Buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre es agradable rellenar el blog con artistas "nuevos". Bueno, viejos nuevos. Ya me entendéis.

      Eliminar
    2. En serio, ni idea de dónde proviene. A mi me resulta un poco aburrido el señor Stevens, pero tiene clásicos.

      Eliminar
    3. Bueno, al menos intento apuntarme esos pequeños tantos, de inaugurar casilla de artistas importantes. Pero es fácil, de lo que más se hablaba por aquí era de heavy y rock y quedan muchos por nombrar

      Eliminar
  2. Con Cat Stevens lo he intentado en numerosas ocasiones. No me llega. Me cuesta acabar sus discos. Quizá un recopilatorio... Voy a escucharlo. Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te molestes demasiado no te flageles si no te llena místicamente: es música de catequesis y boy scouts...

      Eliminar
  3. Curioso lo del nombre desconocido en el disco, yo creo que todos tenemos algún disco así en nuestras estanterías. A mí me echa muy para atrás la voz de Cat Stevens, hay canciones que a nivel de letras me molan mucho pero muchos minutos seguidos la verdad es que no aguanto, no me escondo. Pero en cualquier caso, un artista con mayúsculas que merece estar en este sitio, por supuesto. ¡Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver, la gente me mira raro cuando digo estas cosas: a pesar de la fama de Stevens, disfruto más con un disco de grandes éxitos del maravilloso Perales.

      Eliminar
  4. Dicen que lo malo hay que afrontarlo lo primero para quitárselo de encima pronto. Sin embargo, como profesional de la procrastinación cobarde, tras la adorable Stevie y los míticos Queen, he dejado para el final la escucha del peñazo Cat. Amigo blandengue -con todo el cariño, espero que si te molesta el apelativo me lo digas-, al principio de tu entrada nos comentas "con poco trabajo, voy a traer al blog a un clásico que hasta ahora no había aparecido". Y yo te digo, ¿no te habías preguntado la razón? jajajajajaja
    En fin, sarcasmos aparte, tampoco resulta tan doloroso escuchar a este tipo, al menos en los temas menos conocidos, porque aquellos que han sido reproducidos y versionados hasta la saciedad ya me resultan tan cansinos que no puedo con ellos. Un abrazo y hasta el viernes, que prometo publicar para que puedas meterte conmigo y devolverme ls puyitas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un poco aburrido, lo reconozco. Bueno, ya lo he reconocido en los comentarios anteriores jeje.
      Y puyas, sólo las necesarias. Pero, en tu caso, con todo el respeto que merece alguien que ya tendrá las dos dosis vacuniles puestas jeje.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...