Ir al contenido principal

Cat Stevens - Greatest Hits (1975, Island Records)

 



 

Hoy no tengo muchas ganas de trabajar por lo que voy a apostar por un grandes éxitos de un autor conocido por todos: Yusuf Islam, antes conocido por Cat Stevens y nacido como Steven Demetre Georgiou en 1948.  A diferencia de Albert Hammond, que os traje hace poco por aquí, creo que no es necesario tratar de explicar su aportación al mundo de la música y así me ahorro un trabajo de documentación que me consumiría un tiempo que ahora mismo prefiero dedicar a otras cosas. Lo cojonudo es que, con poco trabajo, voy a traer al blog a un clásico que hasta ahora no había aparecido.

Así que, vamos al turrón ya que, cuanto antes termine, antes me voy a dar un voltio por la calle.

Greatest Hits es un álbum recopilatorio editado en 1975. Alcanzó el puesto número 2 en la lista de álbumes del Reino Unido y alcanzó el puesto número 6 en el Billboard 200. Aunque se componía principalmente de pistas de sus cinco álbumes de estudio anteriores, también contenía una nueva canción, "Two Fine People", que fue lanzada como single en 1975, y el single anterior que no formaba parte de su último álbum, "Another Saturday Night", un cover de Sam Cooke. Ambos sencillos se ubicaron en el puesto 33 y 6, respectivamente, en la lista de sencillos Billboard Hot 100 (sacada de Wikipedia, espero que sea verdad).

A ver, la verdad es que Cat Stevens es muy conocido porque tuvo una época en la que sus singles eran éxitos inmediatos y que han sido radiados hasta la saciedad y usados en películas y anuncios, por lo que la mayoría de la gente los conoce. Pero eso no quiere decir que sus álbumes se redujeran a esos pelotazos. No. Los trabajos de Cat Stevens eran cohesionados, vamos, “obras totales”. Por tanto, no sería de extrañar que los fanáticos de este hombre se llevaran las manos a la cabeza por ver reducida o resumida su obra en una lista de grandes éxitos. Sin embargo, la colección funciona perfectamente, tanto para ellos como para los que somos analfabetos totales o casi totales de su carrera. Están todos sus éxitos de principios de lo 70, quizás le falte “The Hurt”. Y, además, dos temas nuevos, como ya os he mencionado más arriba. Lógicamente, a los amantes de Cat les faltarán canciones pero, para eso, ya tenemos otros Greatest Hits de la época del CD (yo tengo el Remember Cat Stevens: The ultimate collection) con más de 20 temas. Venga, voy a tirarme al río y decir que yo echo de menos dos muy importantes composiciones de su primera época, pero que fueron éxito cuando las tocaron otros artistas: “The first cut is the deepest”, popularizada por Rod Stewart y el “Here comes my baby” que The Tremeloes llevaron a lo alto de las listas. Pero los 40 minutos de música se hacen amenos a no ser que detestes el folk o pop folk que es le estilo en que se podría encasillar al bueno de Cat.

Se me hace tarde así que por aquí os dejo el listado de canciones de este que fue su último disco en entrar en el top 10. Luego se convirtió al islam y abandonó su carrera musical hasta los 90. Hasta el 2017 no volvió a hacer algo grande, siendo nominado al Grammy al mejor álbum folk y en 2019 inducido a salón de fama de compositores.

CARA A

1-      Wild World (del “Tea for the tillerman” 1970)

2-      Oh Very Young (del “Cat Stevens’ Buddha an the Chocolate Box” de 1974)

3-      Can’t Keep It In (del “Catch Bull at four” de 1972)

4-      Hard Headed Woman (del “Tea Fort he Tillerman 1970)

5-      Moonshadow (del “Teaser and the Firecat 1971)

6-      Two fine people (tema nuevo 1975)

CARA B

1.       Peace Train (del “Teaser and the Firecat” 1971)

2.       Ready (del “Cat Stevens’ Buddha an the Chocolate Box” de 1974)

3.       Father & Son (del “Tea for the tillerman” 1970)

4.       Sitting (del “Catch Bull at four” de 1972)

5.        Morning Has Broken (del “Teaser and the Firecat 1971)

6.       Another Saturday Night (publicada como single en 1974)

 

Mi vinilo es edición británica de 1975, impresa en Irlanda. Y es un disco heredado, que estaba en casa de mis padres y se vino a mi casa cuando me traje el equipo musical.  No tengo ni idea de cómo llegó hasta allí, pues en la galleta tiene anotado un nombre que no se corresponde con nadie de mi familia.

Buen finde a todos.


 

 





Comentarios

  1. Esos discos misteriosos que aparecen y te preguntas de dónde demonios salieron… ¿Quizá un préstamo que nunca se devolvió? ¿Quizá una compra de la que no nos acordamos? Sea como sea, me ha resultado agradable de escuchar, empezando por el primer corte, el conocido "Wild World", o "Moonshadow". El blog se va llenado cada vez más de artistas que no habían aparecido, lo que es uno de sus grandes valores, lo que aprendemos y compartimos. ¡Buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre es agradable rellenar el blog con artistas "nuevos". Bueno, viejos nuevos. Ya me entendéis.

      Eliminar
    2. En serio, ni idea de dónde proviene. A mi me resulta un poco aburrido el señor Stevens, pero tiene clásicos.

      Eliminar
    3. Bueno, al menos intento apuntarme esos pequeños tantos, de inaugurar casilla de artistas importantes. Pero es fácil, de lo que más se hablaba por aquí era de heavy y rock y quedan muchos por nombrar

      Eliminar
  2. Con Cat Stevens lo he intentado en numerosas ocasiones. No me llega. Me cuesta acabar sus discos. Quizá un recopilatorio... Voy a escucharlo. Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te molestes demasiado no te flageles si no te llena místicamente: es música de catequesis y boy scouts...

      Eliminar
  3. Curioso lo del nombre desconocido en el disco, yo creo que todos tenemos algún disco así en nuestras estanterías. A mí me echa muy para atrás la voz de Cat Stevens, hay canciones que a nivel de letras me molan mucho pero muchos minutos seguidos la verdad es que no aguanto, no me escondo. Pero en cualquier caso, un artista con mayúsculas que merece estar en este sitio, por supuesto. ¡Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver, la gente me mira raro cuando digo estas cosas: a pesar de la fama de Stevens, disfruto más con un disco de grandes éxitos del maravilloso Perales.

      Eliminar
  4. Dicen que lo malo hay que afrontarlo lo primero para quitárselo de encima pronto. Sin embargo, como profesional de la procrastinación cobarde, tras la adorable Stevie y los míticos Queen, he dejado para el final la escucha del peñazo Cat. Amigo blandengue -con todo el cariño, espero que si te molesta el apelativo me lo digas-, al principio de tu entrada nos comentas "con poco trabajo, voy a traer al blog a un clásico que hasta ahora no había aparecido". Y yo te digo, ¿no te habías preguntado la razón? jajajajajaja
    En fin, sarcasmos aparte, tampoco resulta tan doloroso escuchar a este tipo, al menos en los temas menos conocidos, porque aquellos que han sido reproducidos y versionados hasta la saciedad ya me resultan tan cansinos que no puedo con ellos. Un abrazo y hasta el viernes, que prometo publicar para que puedas meterte conmigo y devolverme ls puyitas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un poco aburrido, lo reconozco. Bueno, ya lo he reconocido en los comentarios anteriores jeje.
      Y puyas, sólo las necesarias. Pero, en tu caso, con todo el respeto que merece alguien que ya tendrá las dos dosis vacuniles puestas jeje.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...