Ir al contenido principal

John Norum - Total control (CBS, 1987)

 


Es sorprendente que un músico abandone una banda en plena ola de éxito. Quizá John Norum no se imaginó el pelotazo que acabaría pegando el álbum The Final Countdown (1986) en el planeta Tierra o precisamente por eso decidió escaparse del amparo de Europe para volar por su cuenta. Lo cierto es que no fue una cuestión de "desavenencias musicales" exclusivamente; también de problemas con el reparto de los royalties, la relación con el manager, por entonces, de la banda sueca, y las perspectivas de futuro. Por otro lado, si tu padrastro es un directivo importante y productor de la compañía que te ampara, hay menos miedo al salto. Con todo, John Norum decidió dejar Europe en octubre de 1986 con el disco en pleno ascenso. Y de inmediato tuvo firmado un contrato para grabar tres álbumes con la misma compañía, CBS, en Suecia.

Así, con cierta urgencia por sacar un producto (aprovechar el tirón, vaya), reclutó a un antiguo colega, Marcel Jacob. La historia de Jacob, y de cómo acabó aquí, es interesante. Comenzó como bajista en la primera banda de Yngwie Malmsteen, Rising Force; tras un par de años se unió al embrión de Europe, que, por entonces, se hacían llamar Force. Marcel se fue finalmente con Malmsteen a grabar su debut en solitario (Marching out, 1985), pero duró poco en la banda. Cuando Norum le llamó estaba más que disponible. Juntos compusieron en poco tiempo la mayoría de las canciones del álbum, tirando de maquetas del propio Jacob. Usaron de dos canciones de compositores externos para completar los diez cortes del álbum.

El propio padrastro de Norum, Thomas Witt, lo produjo mano a mano con el guitarrista y la ayuda de Pet Blom, quien también tocó los teclados. Reclutaron al batería Peter Hermansson y al cantante Göran Edman para encargarse de tres canciones. Grabado en Estocolmo, se publicó en octubre de 1987, casi a la vez que el último single (Cherokee) de The Final Countdown. El título, Total control, ya nos indica qué pretendía hacer John con su música, algo que en una banda, quizá, no podía hacer. Tener el poder.


Abre un fantástico solo de Norum la canción Let me love you, para cantar él mismo sobre una batería machacona "looking at my picture/on your wall/just like a thousand times before". Ámame que me dejo, vaya. Un corte muy al estilo Gary Moore de Run for cover (1985) con buena presencia de los teclados y excelente solo. Eso es una tónica de todo el disco, el gran trabajo del guitarrista. Además de poseer una voz agradable, que mantiene excelentes melodías, técnica, pero poco explosiva. Quizá por ello reclutó a un cantante con algo más de registro para Love is meant to last forever, un corte rápido, donde la melodía de las guitarras (dobladas) se mezclan extraordinariamente con la voz. Lo cierto es que, tanto por composición como por producción, hubiera encajado en los discos anteriores de Europe. La balada, inevitable en aquellos discos de los ochenta, aparece a continuación: Too many hearts recuerda muchísimo a sus adorados Thin Lizzy, casi puede uno imaginarse a Phil Lynnot cantando aquí "see the fool inside me/breaking far too many hearts". Bonito, aunque nada espectacular. La intro de Someone else here nos devuelve al hard rock mamado de Lynnot y Moore con un fantástico estribillo. Esa sombra se diluye en  Eternal flame, rápido, agresivo, recordando a lo que Malmsteen hizo en sus primeros discos, esta vez en la voz de Edman. De mis temas favoritos."Into the fire/into the eternal flame". El solo es de los más veloces y trabajados del disco.

La cara B comienza con el primer préstamo compositivo. Back on the streets está firmada por el guitarrista Vinnie Vincent, quien la grabó también en el primer disco de su banda, Vinnie Vincent Invasion. El regusto blusero del ritmo y el riff dan un toque distintivo a esta canción, con un buen equilibrio entre las guitarras y el apoyo del teclado. Edman canta de nuevo, con maestría. Una de esas canciones que se quedan grabadas. Por cierto, Göran conoció la canción unos meses antes, cuando la grabó en unas maquetas con el mismo Vincent. Blind mantiene el pulso heavy en la guitarra y el bajo y la voz de Norum intenta sonar más agresiva, con un rollo Glen Hughes; los cortes rítmicos y los adornos vocales en el puente y el estribillo redondean una buena canción. Menudo solo se marca este muchacho. Law of life fue otro préstamo, esta vez de Max Lorentz y Mats Lindfors. Lorentz mete un Hammond en un corte más pausado, de marcado tono melódico, con un rollo rítmico pegadizo. Como curiosidad, Jacob y Lindfors formaron la primera versión de Talisman, juto a Jeff Scott Soto. El guitarrazo a doble mástil con que abre We'll do what it takes together y el estribillo brutal son de lo mejor de este Total control; una letra de cierta rebeldía y queja: "dreaming of a better world/fighting for the children/screaming or we won't be heard". Quizá también de las mejores interpretaciones vocales de Norum. Cierra el disco el instrumental In chase of the wind, de guitarra acústica preciosa y un largo solo con el que John redondea una obra nada ambiciosa, pero muy bien ejecutada. 


La banda se fue de gira por Escandinavia y parte de Europa con Edman, Jacob, Hempo Hilden a la batería y Mats Olausson a los teclados, finalizando en el Hammersmith casi un año después. Vendió bien en Alemania, Japón y Suecia (disco de platino), donde ganó todos los premios posibles. John Norum se había convertido en el chico de moda por allí. 

Tras eso, intentó formar una banda con Glen Hughes, por entonces bastante perdido en sus adicciones, que no llegó a ninguna parte, y aceptó la oferta de Don Dokken para participar en su primer álbum en solitario, Up from the ashes (1990). No sería hasta 1992 cuando grabaría otro disco con su nombre, Face the truth, con (por fin) Glen Hughes. Pero esa es otra historia y ya será contada.

Pasad un buen fin de semana.








 






















Comentarios

  1. Muy bueno, si señor...el articulo y Norum. Recuerdo que este álbum me llamó mas la atención que cualquiera de los de Europe...con el tiempo supe apreciar las dos cosas. Buen finde!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por mi parte y seguro que Norum también te lo agradece. Un excelente disco, sí señor. Tenía una producción más "clásica" que los discos de Europe, desde luego. Saludazo.

      Eliminar
    2. Por cierto, no conocía el dato de Edman con Vincent, de hecho en uno de mis próximos episodios de Rock en Cadena hablo sobre Vincent y este tema...te mencionaré. Otra cosa, en youtube esta la demo de Edman con el chico Kiss, imagino que lo sabrás. Saludos!

      Eliminar
    3. La he escuchado, sí. También está el Back on the street tocado por Ace Frehley y cantado por Richie Scarlett, creo. En el primero enlace hay una versión remasterizada de 1997 (la original es de 1985). El segundo enlace es una demo que grabó Vinnie con Jeff Scott Soto en 1987. Este tema tiene muchas vueltas, ya ves.

      Ace Frehley https://youtu.be/TBnrFB0jj9s
      Jeff Scott Soto https://youtu.be/yJMEMfH4o70

      Eliminar
    4. Toma ya!!..lo de Ace si lo sabia, pero nunca la había oido...lo de Soto ni idea y me ha costado un montón reconocerle. Muchas gracias!!!!

      Eliminar
  2. Un discazo del que hoy volveré a disfrutar gracias a tu recordatorio, no puede decirse más. Saludos, señor experto en Vincent Cusano (you know what I mean). Buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenía ganas de traerle por aquí desde hace tiempo, la verdad. Llevaba tiempo sin pincharlo y con mi affair con Mr. Cusano decidí darle otra vuelta. Y ya fue imposible. Fíjate que no pensaba publicar esta semana, pero se dio bien el viernes y, como me sé de memoria las canciones, me lancé al ruedo. Hay que reivindicar la buena música. Abrazo.

      Eliminar
  3. Made in Sweeden. No me ha terminado de convencer. Fíjate que me encanta Talisman, flipo con los H.E.A.T., enamorado de los Europe de los 80 y de los del siglo XXI...pero este disco, no sé la razón, no me ha cuajado. Lo que no quiere decir que no sea 100% escuchable, es decir, lo puedo tener de fondo perfectamente y me agrada pero no buscaría más. Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...