Ir al contenido principal

The Killers - Mr. Brightside (Jacques Lu Cont remix) (2005, White Label)

Todas las bandas sobre las que he escrito en este blog nacieron en el siglo pasado y hoy toca escribir sobre un grupo joven, que con una trayectoria de “tan solo” 20 años llevan tras de sí un éxito considerable. Y el enésimo ejemplo de que si eres un producto "comercial" no puedes ser bueno, puedes ser buenísimo.


The Killers
, banda americana nacida en 2001, han vendido más de 20 millones de discos y se les considera un grupo top en muchos sentidos, en el musical, obviamente, donde han arrasado entre la crítica, prensa especializada, reconocimientos, premios y por supuesto entre sus adeptos, entre los cuales, de manera moderada, me incluyo, y en lo humano (toma guiño a "Human"), por ese carácter activista, solidario y filantrópico del que han hecho gala siempre, recaudando fondos con canciones, colaborando con Unicef, etc. 
Y oye, que lo mismo te organizan una gira mastodóntica, que tocan en el jardín de la Casa Blanca (lo cual no pueden decir muchos grupos) o en el mismísimo Royal Albert Hall de Londres. El caso es que estamos ante una banda joven, comprometida, talentosa y sobre todo, buena, muy buena.



La canción
“Mr. Brightside”, fue el segundo sencillo del álbum “Hot Fuss”, publicado en 2004 y se ha convertido en uno de sus temas más emblemáticos y exitosos de su discografía. La intrahistoria de la canción, que gira en torno a una experiencia amorosa del vocalista Brandon Flowers, su carácter festivalero y dinámico y el feliz recorrido sobre Do sostenido mayor invitaban a ello. Hasta 2 videoclips distintos se llegaron a hacer de este himno que tiene un aroma a post punk con tintes pop irresistible. Comercial, sí, buenísimo, también.


Ojo con el siguiente artista: Jacques Lu Cont.


No es su nombre real, es uno de los pseudónimos utilizados por un genio de la música contemporánea: Stuart Price. Francés, cuarentón, ganador de 3 Grammys, ha trabajado y remezclado de manera oficial a Madonna, Pet Shop Boys (preparó con ellos su Pandemonium Tour), Seal, Keane, Scissor Sisters, Coldplay, New Order o No Doubt, entre otros muchos ilustres. Con casi todos ha estado, como mínimo, nominado a los Grammys. Una bestia. Con otros pseudónimos como Thin White Duke o Les Rythmes Digitales ha entrado como un ciclón en el repertorio de DJ’s, clubes y festivales durante muchos años. Bueno, tengo tanta info y material suyo que os podría aburrir, y es lo último que quiero hacer. 



El caso es que los caminos de The Killers y Stuart Price se encontraron, y lo hicieron con el “Mr. Brightside” como nexo de unión y mediante el pseudónimo Jacques Lu Cont. El resultado de su versión, y aquí peco bastante de subjetivo, es una maravilla. Os cuento: podía haber escogido el camino fácil, dejar el tema original y meterle un poco de percusión, algún sonido y santas pascuas. Pero, los genios cometen genialidades y este hombre se permitió el lujo de incluir armonía, lo cual es muy arriesgado porque puedes destrozar el tema, y él, lo mejoró. Llamémosle strings, paths, synths, colchones, el caso es que Stuart Price dotó a su versión de una emoción superior a la del tema original, de una épica contenida superior a la original, de una duración extralarga, con más paisajes sonoros, más melódica, más dramática, esa es la palabra. dramática. Además, le dio fuerza con una buena base rítmica y lo dejó listo para ser expuesto en el Louvre de los remixes.



Durante tantos años pinchando (hace 2 años que me retiré) ha sido seguramente el tema con el que he cerrado y puesto colofón a más sesiones. Es un magnífico broche de oro a un DJ set y te deja un sabor de boca como si de almíbar se tratase con las luces del club ya encendidas o con la luz creciente del sol entrando ya por tus ojos. En mis programas de radio lo sigo pinchando. Me ha sacado muchas lágrimas de felicidad en muchos momentos compartidos con grandes amigos y público. Y me sigue emocionando mientras lo escucho y escribo esta entrada.


Forma parte indisociable de mi historia y aunque no es nada habitual, por una vez el remix superó al tema original. 5 estrellas para Mr. Brightside y Mr. Lu Cont.



La foto que adjunto es un vinilo, en formato promo avanzado, planchado por una sola cara, tapado con una pegatina mía (para evitar mirones en la cabina) y en mis manos meses antes de salir a la venta. Una edición limitada muy exclusiva en su momento hasta que salió publicado de manera oficial. Un tesoro.

Destiny is calling me
Open up my eager eyes
'Cause I'm Mr. Brightside...






Comentarios

  1. Interesante aporte que otorga variedad en la banda sonora de este blog. Nunca me atrajeron los asesinos estos por lo que nunca había escuchado este tema. Y lo cierto es que me gusta más, o me desagrada menos, el remix que hoy nos presentas. En ese aspecto ha sido un descubrimiento. Saludos y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  2. Suena genial. Los Killers son especialistas en himnos y esta versión le da un aire distinto

    ResponderEliminar
  3. Sí que está guapo este remix sin ser mucho de este rollo pero este tiene mucha calidad y es verdad que lo mejora. A mi Flowers me gusta hasta en su Flamingo!
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. Qué guapo tener un vinilo tan exclusivo. Me encantan tus entradas por lo que aprendo de un mundo tan desconocido para mí. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a vosotros por dejarme entrar en vuestro blog y acogerme tan bien!

      Eliminar
  5. Yo por la fuerza de la costumbre me quedo con la original, pero este remix tiene algo, de eso no cabe duda. El vinilo increíble, vaya colección te gastas. Saludoss!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...