Ir al contenido principal

The Killers - Mr. Brightside (Jacques Lu Cont remix) (2005, White Label)

Todas las bandas sobre las que he escrito en este blog nacieron en el siglo pasado y hoy toca escribir sobre un grupo joven, que con una trayectoria de “tan solo” 20 años llevan tras de sí un éxito considerable. Y el enésimo ejemplo de que si eres un producto "comercial" no puedes ser bueno, puedes ser buenísimo.


The Killers
, banda americana nacida en 2001, han vendido más de 20 millones de discos y se les considera un grupo top en muchos sentidos, en el musical, obviamente, donde han arrasado entre la crítica, prensa especializada, reconocimientos, premios y por supuesto entre sus adeptos, entre los cuales, de manera moderada, me incluyo, y en lo humano (toma guiño a "Human"), por ese carácter activista, solidario y filantrópico del que han hecho gala siempre, recaudando fondos con canciones, colaborando con Unicef, etc. 
Y oye, que lo mismo te organizan una gira mastodóntica, que tocan en el jardín de la Casa Blanca (lo cual no pueden decir muchos grupos) o en el mismísimo Royal Albert Hall de Londres. El caso es que estamos ante una banda joven, comprometida, talentosa y sobre todo, buena, muy buena.



La canción
“Mr. Brightside”, fue el segundo sencillo del álbum “Hot Fuss”, publicado en 2004 y se ha convertido en uno de sus temas más emblemáticos y exitosos de su discografía. La intrahistoria de la canción, que gira en torno a una experiencia amorosa del vocalista Brandon Flowers, su carácter festivalero y dinámico y el feliz recorrido sobre Do sostenido mayor invitaban a ello. Hasta 2 videoclips distintos se llegaron a hacer de este himno que tiene un aroma a post punk con tintes pop irresistible. Comercial, sí, buenísimo, también.


Ojo con el siguiente artista: Jacques Lu Cont.


No es su nombre real, es uno de los pseudónimos utilizados por un genio de la música contemporánea: Stuart Price. Francés, cuarentón, ganador de 3 Grammys, ha trabajado y remezclado de manera oficial a Madonna, Pet Shop Boys (preparó con ellos su Pandemonium Tour), Seal, Keane, Scissor Sisters, Coldplay, New Order o No Doubt, entre otros muchos ilustres. Con casi todos ha estado, como mínimo, nominado a los Grammys. Una bestia. Con otros pseudónimos como Thin White Duke o Les Rythmes Digitales ha entrado como un ciclón en el repertorio de DJ’s, clubes y festivales durante muchos años. Bueno, tengo tanta info y material suyo que os podría aburrir, y es lo último que quiero hacer. 



El caso es que los caminos de The Killers y Stuart Price se encontraron, y lo hicieron con el “Mr. Brightside” como nexo de unión y mediante el pseudónimo Jacques Lu Cont. El resultado de su versión, y aquí peco bastante de subjetivo, es una maravilla. Os cuento: podía haber escogido el camino fácil, dejar el tema original y meterle un poco de percusión, algún sonido y santas pascuas. Pero, los genios cometen genialidades y este hombre se permitió el lujo de incluir armonía, lo cual es muy arriesgado porque puedes destrozar el tema, y él, lo mejoró. Llamémosle strings, paths, synths, colchones, el caso es que Stuart Price dotó a su versión de una emoción superior a la del tema original, de una épica contenida superior a la original, de una duración extralarga, con más paisajes sonoros, más melódica, más dramática, esa es la palabra. dramática. Además, le dio fuerza con una buena base rítmica y lo dejó listo para ser expuesto en el Louvre de los remixes.



Durante tantos años pinchando (hace 2 años que me retiré) ha sido seguramente el tema con el que he cerrado y puesto colofón a más sesiones. Es un magnífico broche de oro a un DJ set y te deja un sabor de boca como si de almíbar se tratase con las luces del club ya encendidas o con la luz creciente del sol entrando ya por tus ojos. En mis programas de radio lo sigo pinchando. Me ha sacado muchas lágrimas de felicidad en muchos momentos compartidos con grandes amigos y público. Y me sigue emocionando mientras lo escucho y escribo esta entrada.


Forma parte indisociable de mi historia y aunque no es nada habitual, por una vez el remix superó al tema original. 5 estrellas para Mr. Brightside y Mr. Lu Cont.



La foto que adjunto es un vinilo, en formato promo avanzado, planchado por una sola cara, tapado con una pegatina mía (para evitar mirones en la cabina) y en mis manos meses antes de salir a la venta. Una edición limitada muy exclusiva en su momento hasta que salió publicado de manera oficial. Un tesoro.

Destiny is calling me
Open up my eager eyes
'Cause I'm Mr. Brightside...






Comentarios

  1. Interesante aporte que otorga variedad en la banda sonora de este blog. Nunca me atrajeron los asesinos estos por lo que nunca había escuchado este tema. Y lo cierto es que me gusta más, o me desagrada menos, el remix que hoy nos presentas. En ese aspecto ha sido un descubrimiento. Saludos y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  2. Suena genial. Los Killers son especialistas en himnos y esta versión le da un aire distinto

    ResponderEliminar
  3. Sí que está guapo este remix sin ser mucho de este rollo pero este tiene mucha calidad y es verdad que lo mejora. A mi Flowers me gusta hasta en su Flamingo!
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. Qué guapo tener un vinilo tan exclusivo. Me encantan tus entradas por lo que aprendo de un mundo tan desconocido para mí. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a vosotros por dejarme entrar en vuestro blog y acogerme tan bien!

      Eliminar
  5. Yo por la fuerza de la costumbre me quedo con la original, pero este remix tiene algo, de eso no cabe duda. El vinilo increíble, vaya colección te gastas. Saludoss!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...