Ir al contenido principal

Dire Straits - ExtendeDancEPlay (Vertigo, 1983)

 




Últimamente ando algo escaso de decisión. He buscado y hay un palabro que se usa en psicología para definir cuando te cuesta tomar decisiones: aboulomanía. Pero creo que es exagerado, porque habla de trastorno mental incapacitante. Me convence más el término decidofobia que, además, no te obliga a sacar el diccionario para intuir lo que puede significar. Bien, pues ante este estado, he dejado que sean las efemérides de este mes las que decidan por mí. Este enero presenta tres que se adaptan a vinilos de mi colección por lo que ya tengo las próximas semanas cubiertas…siempre y cuando venza, como esta semana, a mi amiga abulia.

El próximo domingo, día en la que la mayoría de vinileros leerán esta entrada, se cumplen 38 años de la publicación de este EP: fue un 10 de enero de 1983 cuando vio la luz. Resulta complicado hablar de este grupo sin caer en tópicos y repeticiones. Sin usar datos y referencias mil veces leídas y escuchadas. Por tanto, no seáis demasiado críticos conmigo.

A los de Knopfler y compañía se les escuchó por primera vez en mi casa cuando uno de mis hermanos se compró el single del “Lady writer”. Más tarde, el mismo pariente se hizo con el Brothers in Arms. De esta época viene mi primer encontronazo con ellos: sus videoclips me los tragué en muchas ocasiones, sobre todo el “Money for nothing”. Ya en el instituto, fue el primer grupo que reverenciamos todos los colegas al mismo tiempo (muy poco heavy que éramos por cierto, a lo sumo, mi pequeña vena rockera desentonaba un poco). Ya sabéis los viejunos cómo funcionaba aquello: intercambio de LP’s y grabaciones de cintas a tutiplen. Probablemente el Alchemy en formato CD cayó estando en COU. Con el tiempo me hice con el resto de sus trabajos, todos en CD. Ah, se me olvidaba, Dire Straits en el Calderón fue mi primer concierto multitudinario. Allí nos fuimos los tres amigos más fans del Mark Napias, César, Mario y un servidor. Las pocas veces que nos juntamos y los vapores etílicos sueltan nuestra lengua y desinhiben nuestros recatos, aún le recordamos a Mario el episodio de éxtasis místico que vivió en el sólo del “Sultans of Swing” despojándose de la camiseta para agitarla a modo de banderola y cómo un tipo tuvo que cogerle del brazo y le amonestó, amablemente, por golpearle con ella ahora sí, ahora no, ahora sí, ahora no. Tan emocionados salimos de allí que nos hicimos con entradas para volver a verlos al final del verano en Las Ventas con otro acólito más en el grupeto. No lo sabíamos en ese momento, pero fuimos testigos del antepenúltimo directo de los Dire Straits: casi histórico.



 

Venga, retomo sobre el vinilo que os traigo. Antes os he mentido bellacamente al decir que me hice con todos los trabajos de estudio de los Dire en formato CD. Este ExtendedancEPlay sólo se publicó em vinilo. Y doble mentira, pues no me lo compré yo, sino que me lo regaló un antiguo cliente del bar de mi padre. En realidad, la mentira es triple pues también tengo el, otrora, último LP, On every Street, en formato plástico además del compact disc.

Para emplazar correctamente en su discografía este EP diremos que se publicó después del Love over gold del 82 y antes del directo Alchemy del 84. Por supuesto, antes del pelotazo del Brothers in arms del 85. Y la verdad, es que tiene su sentido que se publicaran estas canciones en formato maxi en vez estar recogidas en cualquiera de esos LPs porque no encajan exactamente con la filosofía musical que desarrollaban los Dire Straits en sus trabajos de estudio. Sobre todo “Twisting by the pool” que es un tema muy alegre, muy bailable. Quizás “Solid Rocks”, del Making Movies o el “Walk of life” del Brothers in arms pueden ser similares. Pero no del todo. 

Estoy intentando pasar de soslayo la discusión de que los Dire Straits son un grupo sobrevalorado y resulta que son artistas de música de ascensor en vez de uno de los grupos británicos más importantes de finales del siglo XX. Mi opinión, no, mejor mi sentimiento, ha quedado claro con lo que os he contado, pero acepto todo tipo de objeciones.

 


Parece que este “Twisting by the pool” estaba compuesta desde el año 80 pero aparcada a un lado, precisamente, por no encajar con lo que el grupo estaba haciendo. Y tras el pesado (no en plan heavy sino en plan arduo) Love over gold, Mark decidió que se les estaba dando demasiada trascendencia, cuando en realidad sólo eran una banda de rock and roll y decidió rescatar el tema y publicarlo en la cara A de un EP. Así también aligeraba un poco la imagen sesuda de la banda. Haciendo honor a su nombre, es un tema con ritmo de twist, rock y rockabilly. Es una canción hecha para bailar y que es un punto y aparta estilístico en su discografía. La letra va del típico chico a la moda que se pavonea en la piscina en sus vacaciones en la costa (quizás en Blackpool o quizás en España). En fin, parece una velada crítica a lo que aquí llamamos pijos.


 


En la cara B del maxi tenemos dos canciones más.  La primera, “Two Young lovers” también está en la misma honda, siendo un tema alegre, con un toque de boogie bailable que recogieron para la posteridad en su directo Alchemy. Mención especial al saxo que es el claro protagonista de la composición.


 

El tercer tema es “If I had you”, una balada de sonido cincuentero, que podría estar perfectamente en el disco que Knopfler hizo con los Notting Hillbillies.


 

En la versión americana aparece un cuarto tema, “Badges, Posters, Stickers & T-Shirts”, también un boogie que parece sacada de una jam session. Sin embargo, yo tengo la edición española.

En cuanto a los músicos de este trabajo, de los originales Dire Straits ya sólo quedaban por entonces el propio Mark Knopfler y el bajista John Illsley. Hall Lindes a la guitarra rítmica y Alan Clark al piano seguían tras unirse a la banda en el Making Movies cuando salió David Knopfler. También tenemos a Terry Williams a la batería y la colaboración especial de Mel Collins en el saxo de “Two Young lovers”.

Y esto es todo por hoy.

Comentarios

  1. Bueno, pues ya ha llegado el abúlico con su vinilo de tres temas jajajaja. Se te perdona porque, aunque en ocasiones me resulte cansino, Knopfler es un músico como la copa de un pino que ha tenido sus momentos. De este sólo me suena -y de qué manera, temazo- el alegre y desenfadado Twisting by the pool. No sabía que lo habían tenido aparcado un tiempo. En fin, un abrazo, ¡peazo rockero!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Knopfler no admite críticas. Yo sí, jajaja. El Two Young lovers tendría que sonarte del Alchemy, que seguro has escuchado. Pero claro, si te aburre, es normal que lo hayas olvidado.

      Eliminar
  2. Me encanta Knopfler, y me encantan los Dire Straits. Y la edición de este maxi, y tengo envidia cochina por esas entradas de concierto. “Twisting By The Pool” es un temazo, de los de bailar, desenfadado y divertido, cosas que ahora mismo necesitamos, aunque sea en casa. Ah, y puedes contar con mi hacha si alguien osa decir que los Dire Straits son un grupo “de ascensor”. Ahí lo dejo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que fueron mi primer grupo serio de cabecera. Y los primeros que vi en macro concierto. Luego fueron los U2 con Ramones como teloneros. No preguntes por los grupos no serios que me gustaban (y lo siguen haciendo, por cierto, jaja)

      Eliminar
  3. Siempre me sorprendéis (y me da algo de envidia) las personas que habéis guardado las entradas de los conciertos. Ni una tengo. Respecto a tu propuesta vinilera: muy buena adquisición. Knopfler pecó de pesado musical con Love over gold, pero quizá es su mejor disco. A mí me encanta Making movies y Communiqué (lo traje por aquí) y me gusta menos el famoso Brother in arms. Creo que la fama que tienen está basada en unos singles en concreto y, quizá, se sobredimensiona su valor. Aunque no seré yo quien se enfrente a las hachas y los arcos de los orcos de Knopfler precisamente. Antes blando mi arma en su favor. Qué menos. El directo Alchemy me parece una gozada de principio a fin. Esos son los Dire Straits que adoro. No los que se hicieron multiplatino en la MTV. En fin, que buen gusto, buenos conciertos y, desde luego, guapa entrada. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las entradas de mis primeros conciertos estuvieron mucho tiempo pegadas en las paredes de mis sucesivos cuartos. Y me jode que en los conciertos de hoy en día no te den entrada. Por eso me mola tanto el detalle de Ramoncin de repartirlas en la puerta del recinto donde toca.

      Eliminar
  4. Gran entrada Dani. A mi no me cuesta ni un segundo tomar una decisión ni veinte a la vez, así me va que me meto en unos fregados guapos, por no pensar las cosas... busca tú el término psicológico o psiquiátrico de eso ;D. Poco que comentar de lo ya escrito por ti o en los comentarios. Por mi parte, aunque tengo varios de sus discos y tienen temas cojonudos, los DS no son santo de mi devoción, como dice la canción, y sí, algunas entradas de concierto tengo y, por desgracia, otras vaya usted a saber donde paran. En todo caso, lo dicho al principio, muy buena entrada, como todas las tuyas. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues envidio tu valentia y capacidad de decisión, jeje. Tú escoras mucho más al jebi, es normal que haya otros grupos más atrayentes que los Dire, a pesar de que sean buenos y te guste escucharlos. Un abrazo

      Eliminar
  5. Recuerdo muy bien esos dos conciertos, fue la primera vez que disfrute de uno con amigos, anteriormente mi única experiencia había sido a propósito de la gira del Free as Bird de Supertramp, en una época de horas bajas de la banda.
    Siempre me ha llamado la atención la diferencia entre la música que hacía Knopfler con los Dire y lo que hacía en solitario. Como no entiendo, lo mismo no hay tal dualidad, y también es cierto que la posterior etapa en solitario de él justificaría esa diferencia entre el tipo de música, pero siempre me ha sorprendido que no continuara en exceso con un estilo más a los temas clásicos de los Dire, de los que también corría el comentario cruel que decía que podías irte al baño en un concierto de ellos y volver sin perderte del todo la misma canción. A mí es una banda que siempre me gustó y de vez en cuando escucho temas sueltos y me siguen emocionando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, si dices que no te siguen emocionando, Mario y yo te echamos del recuerdo en el que estás (todavía) incluido. En el fondo, la carrera en solitario de Knopfler es más intimista, pero no creas que se desvia demasiado de la filosofía Dire. Pero si escuchas los dos últimos discos, te sorprendería agradablemente.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...