Ir al contenido principal

Honeymoon Suite - Racing After Midnight (1988, Warner)

 






Este verano pillé en la tienda Tipo de Santander algún que otro vinilo de segunda mano. Ya os conté aquí sobre uno de ellos, de Al Stewart, a un precio de derribo. Pero aprovechando que en Cantabria habían sacado un bono cultura, en el que comprabas 10 euros y te regalaban 5, me llevé alguno más a casa. Entre ellos este de los canadienses Honeymoon Suite. No es que lo conociera. Más bien me dejé guiar por dos recuerdos cinéfilos. El primero, que una canción de su anterior LP casi cerró la serie de Miami Vice. Tengo por ahí varios CDs de la banda sonora y un vinilo de Jan Hammer pero en ellos no viene “Bad attitude”. Sin embargo, conocía el hecho porque tuve un compañero de trabajo que cuando nos tocaba turno de noche siempre ponía en la TV la serie que estaban reponiendo en TVE en las madrugadas. Y el último episodio de Corrupción en Miami fue mítico. En su momento, y cuando lo vimos a principio de siglo en esos turnos de noche. La canción suena cuando Crocket y Tubbs, a bordo de un Ferrari blanco, se dirigen a tirotearse con unos mafiosos en la batalla final. El segundo recuerdo está ligado a que su canción “Lethal Weapon” cierra la película del mismo nombre, mítica entre los que nacimos antes que la constitución. Y este tema sí está incluido en el LP que os traigo. Resultado: vinilo a la saca por un precio irrisorio.

Pasemos a contar un poco más sobre el grupo. Son originarios de Niagara Falls, en Ontario. Las cataratas del Niágara eran el destino estrella para los recién casados de aquella zona de Norteamérica, y de ahí el nombre. Su mayor éxito, en Canadá sobre todo, pero también en USA fue su disco del 86, The Big Prize, producido por Bruce Fairbairn justo antes de que hiciera lo propio con el Slippery when wet de los Bon Jovi. Luego también produjo el New Jersey, el Get a Grip de los Aerosmith, The Razors Edge de AC/DC además de a Poison, Black N Blue, Van Halen, Kiss, INXS, Cranberries…Pero luego retomamos esto. En ese disco estaba la canción que os mencioné antes, “Bad Attitude” y otra que recuerdo por su curioso y ochentero videoclip, “Feel it again”.

Tras ese éxito, los integrantes de la banda, Johnny Dee a las voces, Derry Greham a las guitarras, Rob Preuss a los teclados, Gary Lalonde al bajo y Dave Betts a la batería, volvieron a requerir los servicios de Fairbairn para intentar tomar al asalto las listas estadounidenses. Sin embargo, el bueno de Bruce estaba ocupado grabando el New Jersey con Bon Jovi.  Su discográfica tuvo a bien conseguirles otro donnadie en esto de la producción rockera:  Ted Templeman. Este señor no era el productor de moda que en ese momento era Fairbairn, pero su historial no era nada desdeñable y su nombre aparece en muchos trabajos de clásicos del rock, empezando por los Doobie Brothers, siguiendo por Montrose y Van Halen. Además, produciendo desde los inicios de sus respectivas carreras, dando forma a LPs como el The Captain & Me de los Doobie, Montrose, Van Halen, Van Halen II y 1984 de los Van Halen, Eat ‘em and smile de David Lee Roth, discos con Hagar, con Van Morrison…Pero chicos, cosas que pasan, no consiguieron superar su anterior éxito. Y eso que el disco no les salió malo pero así funciona esto de la música. También en los créditos de producción aparece Jeff Hendrickson, ingeniero de sonido de renombre (The River, Born in the USA de Springsteen, Making Movies de Dire Straits…). Por último, reseñar que colaboró en el disco el cantante de los Doobie, Michael McDonald. El amigo Johnny Dee sufrió un accidente de coche en Los Angeles donde estaban grabando el disco y en su convalecencia, Templeman recurrió a McDonald para ayudar al grupo. De ello queda constancia en la composición de un tema y en los coros que hizo.

Johhny Dee podría ser una mezcla entre Jon Bon Jovi y Lou Gramm y el guitarrista y compositor junto con Dee, Derry Greham, suena muy bien, consiguiendo un tipo de AOR muy hard melódico acorde con los 80, con guitarras afiladas, teclados protagonistas y un buen vocalista. Sí, deberían ser un grupo más reconocido fuera de su país.

En el primer corte, “Looking for a number one”, dejan claro sus intenciones. Por desgracia para ellos, no consiguieron ese número 1. Con un sonido muy canadiense, que no pueden evitar, suena genial esa guitarra de Greham para uno de sus mejores cortes.


 


Long way back” recuerda más al Bryan Adams de aquellas épocas, aunque me quiere venir otro grupo a la cabeza pero no consiguo aflorar cuál. Creo que la colaboración de McDonald hace que suene menos hard rock.

 


Cool look” es una versión del “Taking a cool look” que grabaron cinco años antes los i-Ten de la dupla compositiva Kelly/Steinberg (“True colors”, “I drove all night” de Cindy Lauper, “Like a virgin” de Madonna,”I’ll stand by you” de Pretenders…) que tenía un sonido muy Toto, no en vano Lukather era el productor y tocaban la mayoría de los integrantes de Toto. Creo que los Honeymoon consiguen darle un toque más rockero al brindarle más importancia a la guitarra que al teclado, al contrario que la original. Por abajo os la dejo para comparar.



El cuarto corte de la primera cara es para la calenturienta “Love fever”. De nuevo buen trabajo de Greham a las cuerdas.


 

Y cierra la primera parte del LP con “Other side of midnight”, un buen hard rock melódico de los 80. Con todos sus ingredientes típicos y tópicos


.

Y de la misma forma que se ha cerrado la cara A comienza la B. “Love changes everything”. Por cierto, tanto en este clip como el de “Looking for a number one” vemos a un Johnny Dee muy estático. Imagino que estaría recuperándose de la rotura de pierna que requirió operación tras el accidente que antes he referido. Me recuerda a la historia del LP Charmed Life de Billy Idol (por cierto, otro de los vinilos que me agencié en aquella superoferta cántabra, pues mi versión CD no funciona muy bien): el accidente de moto de Idol que le obligó a cambiar los videoclips de promoción. Material para otro #FFVinilo.

 


It’s over now” es un medio tiempo que ni fu ni fa.


 

Fast company” acelera un poco más. 


 

Con “Tears on the page” nos describen lo que pudo haber sido y no fue su carrera: “We should’ve made it, we could’ve had it all.” (Deberíamos haberlo logrado, podríamos haberlo tenido todo). Buen tema para finalizar el álbum, porque la siguiente canción tiene poco que ver con el resto del trabajo.


 

Lethal Weapon (Remix)” es una balada compuesta para la película de Mel Gibson, Arma Letal, por Michael Kamen, responsable de innumerables bandas sonoras. Debo decir que me gusta más la versión de la película.

Yo diría que mi vinilo es versión original USA. La portada, con todas las cabezas de los integrantes del grupo con sus respectivas cabelleras cardadas en primer plano, me parece bastante cutre a pesar de estar acreditada al reputado fotógrafo William Coupon. En cambio, la contraportada con la guitarra de Greham en primer plano con su marca de neumático en amarillo me gusta bastante. 



 

Pasad buen fin de semana y a rockear un rato. Y os dejo los extras:

i-Ten - Taking a cool look


Honeymoon Suite - Bad Attidude en Miami Vice


 


 Honeymoon Suite - Feel it again video curioso



 

 

 

Comentarios

  1. Otro de esos grupos más que solventes que no obtuvieron la fama que quizás merecían. Recuerdo el disco de la época y haber pasado de él. Era lo que pasaba en la era preinternet. Si las revistas no les daban bola o eran figuras consagradas, uno no se arriesgaba demasiado... a no ser que la imagen o la portada le convenciesen. Y evidentemente, no era el caso de estos tipos. Me los voy a poner ahora mismo. Buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya me dirás. No son nada del otro mundo... Pero ha habido grupos peores que han tenido más fama. Merecen una escucha.

      Eliminar
  2. Yo también lo pillé de segunda mano, es el típico LP que siempre lo he visto barato, la verdad que tiene una buena colección de hits. Gran entrada, máquina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. A mi no me parece malo pero le falta un poco de punch. Flojito para ti, me sorprende que lo tengas jeje

      Eliminar
  3. Qué buena entrada. No recordaba a estos tipos, aunque sí esa portada tan fea. Pocos discos habrán vendido por ella. Agradable escucha, muy de la época, con excelente producción, por cierto. Casualidad: Jeff Hendrickson también participó y mezcló el disco que he traído esta semana, el Force majeure de Doro. Un saludazo.

    ResponderEliminar
  4. Escucha fácil, sí. Se rodearon de gente importante pero no consiguieron dar el salto que imaginaban. Aún siguen dando caña aunque la música que hacen ahora es distinta, más estilo simple linda, por decir algo. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...