Ir al contenido principal

Peter Frampton - Frampton Comes Alive! (1976 - A&M Records)

 

                   



La razón de que este disco esté en mi colección de vinilos es, cuando menos, tan misteriosa como el éxito que tuvo el mismo. Cuando grabó este disco no es que Frampton fuese un don nadie. Había militado con Steve Marriot, ex de los Small Faces, en el grupo de hard rock británico Humble Pie, uno de los precursores, según los eruditos, del heavy metal junto a grupos por todos conocidos como Black Sabbath, Deep Purple, etc… Pero sí es cierto que su trabajo en solitario no hacía preveer que iba a grabar el cuarto disco en directo más vendido de la historia estando 10 semanas como número 1 en USA.

Peter Frampton fue compañero de escuela de David Bowie y tuvieron su primera banda juntos. Incluso su padre fue el profesor de arte de Bowie. Bill Wyman fue su mánager cuando formó la banda The Herd antes de pasar a Humble Pie. Allí tuvo buenos años, pero también se dedicó a ser músico de sesión trabajando, por ejemplo, en el All Must Things Pass de George Harrison que, según las malas lenguas, fue el que le enseñó los secretos de la “talk box”, artilugio que permitía que las guitarras “hablaran” y que, al fin y a cabo, fue el efecto predominante en este álbum en vivo que sorprendió y gustó tanto. Tras el pelotazo del Frampton Comes Alive!, Peter tuvo todavía un par de años buenos, colaborando en la composición del tema principal de Grease,tocando varias canciones en la película Sgt Pepper’s lonely heart club band y un siguiente trabajo todavía con bastante éxito. Después de eso, su luz se apagó y vivió de los réditos de este disco en directo.


Lo dicho, nada hacía presagiar la locura que se ha montado alrededor de este disco todos estos años. Y ese misterio también sobrevuela sobre la copia que tengo en mi poder. Porque recuerdo perfectamente que estaba entre la colección de discos que un cliente dio a mi hermano Carlos en pago a sus deudas. Debo decir que, en su momento, ni le presté atención. Pero también estoy seguro de que aquella copia era la del formato en la que este vinilo se hizo famoso y vendió millones: formato doble. Y, sin embargo, la que tengo yo es un formato raro: es un solo disco que se corresponde con las caras A y B del doble. Quizás mi hermano lo tenía duplicado y me lo cedió…en realidad, lo dejó en casa de mis padres y terminó entre mis cosas. Ahora estaba en una caja almacenado (mejor no hablar del contenido de la caja) hasta que el otro día me puse a rebuscar otro vinilo que reseñaré en alguna otra ocasión y allí lo vi. Y aunque no es la versión buena, aquí os lo traigo, a ver si alguien sí tiene ese doble y completa la entrada.

La portada es la misma que el doble LP, pero en la contraportada vemos que sólo tiene 8 canciones, 4 por cara. Es una versión española, editada por Polygram Ibérica e impresa en Gráficas Foco en la calle San Romualdo 26 de Madrid. Calle y número que, por cierto, hoy 16 de octubre de 2020 ha salido en los noticiarios en relación a la detención de 50 personas que estaban tomando parte de una orgia organizada y filmada por el actor y productor porno Torbe, saltándose las restricciones que estamos viviendo en este extraño año.

Después de esta salida de tono tan bizarra, paso al contenido del vinilo.






En la cara A tenemos:

  1.          Something’s Happening
  2.          Doobie Wah
  3.          Show Me The Way
  4.          It’s a plain shame





El “Show Me The Way” con su show me the whawhawha es conocido por todos. No hay “rockopilatorio” que se precie que no contenga. Los otros tres temas son ejemplos claros del rock correoso setentero. Suenan genial. Personalmente lo asocio siempre a la música de los Doobie Brothers. Frampton demuestra que es un gran guitarrista y que los años de Humble Pie estaban aún dentro de él.




En la cara B:

  1.          All I Want To Be (Is By Your Side)
  2.         Wind Of Change
  3.         Baby, I Love Your Way
  4.         I Wanna Go To The Sun

 




Las dos primeras canciones son en un formato acústico. Y dan paso a otro de los temas inmortales de Frampton:Baby, I Love Your Way” ha sonado en películas, se han hecho decenas de versiones, se ha radiado hasta la saciedad, se ha dedicado a miles de novias…Cierra esta cara B con el tema más largo del acetato. En esta cara hemos abandonado el rock y esto es un poco más suave. Si tuviera que comparar, me suena más Billy Joel.

En la versión doble, tenemos una versión del “Jumpin Jack Flash” de los Stones bastante famosa, aunque no creo que aporte nada a la original. Y el tercer gran éxito hasta entonces de la carrera de Peter, “Do You Feel Like We Do”. Pero como mi copia es simple, no voy a meterme más.




En fin, misteriosamente, disco imprescindible en la historia de las grabaciones en directo. Con lo que no quiero decir que no sea un disco muy disfrutable. Una cosa no quita la otra y recomiendo su escucha completa, es decir, la de la versión doble.


Comentarios

  1. Supongo que la que tienes es la edición española de 1990 con dos caras y ocho temas. Para hacer esto, era mejor no reeditar nada. Me parece un crimen. Ya era cutre editar discos con la contraportada en blanco y negro para ahorrarse algo, no te digo nada en hacer un resumen de canciones de la edición original. En fin, el respeto de nuestras discográficas al arte. Cosas del país en que vivimos. Te felicito por la entrada: si esto lo has hecho deprisa y corriendo para que no hubiese un vacío este viernes, mérito doble. Por mi parte, ya estoy disfrutando de la edición doble de este disco. Como puedes imaginar, Frampton no estaba entre las fotos que forraban mi carpeta de la universidad, pero este rock setentero tan bien tocado es un gusto escucharlo una tarde de viernes otoñal como esta. Feliz fin de semana, amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo he escrito mientras mi señora de echaba una siestecita. Normalmente suelo hablar una por una de las canciones. El disco que buscaba en la caja era uno que te dije el otro día, que está en un estado lastimoso, por cierto.
      Pues no consigo ver en ningún lado nada de reedición ni año 90 mi nada. Sí es reedición no se por qué han dejado el año de impresión y todo eso. Pero podría ser, ya te digo que no tengo ni idea de por qué estaba el disco en la caja.

      Eliminar
    2. Creo que es la única versión mundial con 8 temas. A lo mejor vale algo y todo jajaja
      Mira si en la galleta de la cara 2, a la izquierda, pone Dep Legal M9991-1990.

      Eliminar
    3. Toma ya, es usted un crack. Efectiviwonder, eso pone en la cara 2. Pues entonces me encaja que mi hermano se lo hubiese comprado por aquel entonces y luego, al recibir el doble por el otro lado, de deshizo de este y se quedó con el original. Muy listo él.

      Eliminar
  2. Muy buena entrada (como siempre), Dani. A mi me mola bastante Frampton y tengo una copia como la tuya en picture disc. King tiene mucha suerte que como he leído , tiene el doble. ;)
    Feliz finde, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me digáis que está bien porque a partir de ahora, en vez de dedicarle un buen rato a hacer la entrada, como por ejemplo la de la semana pasada, las voy a hacer en el rato de la siesta. Con lo vago que soy, será lo más normal.
      Pues he buscado en discogs y con la referencia que pone en el disco me aparecen las versiones dobles del año 76. A saber cómo hacen las reediciones.
      A mi Frampton no termina de llenarme, creo que se quedó a medias de lo que hacía con Humble Pie y de lo que podría haber hecho en solitario. Pero de vez en cuando, este disco hay que escucharlo

      Eliminar
    2. No mujer, no tengo nada de Frampton. He dicho que estaba disfrutando de la edición doble, pero gracias a internet jejejeje

      Eliminar
    3. Tina, esto es muy blandito para estar en su colección personal jeje

      Eliminar
  3. Un tipo, en mi opinión, bastante normalito como guitarrista, pero que sabía sacar magia de sus recursos. Con Humble Pie y con su carrera en solitario se puso en primera línea, aunque el exitazo de este directo justifica su paso a la fama popular del rock. El vinilo doble lo tengo en mi lista de deseos (no muy arriba) por si alguna vez se cruza en mi camino. Excelente entrada. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí tampoco me transmite tanto como otros guitarristas y, sinceramente, si no fuese por la fama de este directo, tampoco le prestaría demasiada atención.

      Eliminar
  4. Joder con los crímenes de las discográficas españolas a la hora de montar las reediciones. Entre esto, que como dice el King me parece de cárcel, o lo que hicieron con el Layla y el directo de los Derek and the Dominos... en fin, en cualquier caso este es un directo tremendo, creo que todos lo hemos escuchado alguna vez y, como dices, de vez en cuando apetece volver a él. Abrazo!!

    ResponderEliminar
  5. Pues sí, ya veo que es un crimen importante. Bueno, a caballo regalado... Jaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...