Ir al contenido principal

Prince and the Revolution – “Purple Rain” (Warner Bros, 1984)

—Entonces, ¿lo harás, Stevie? ¿Escuchaste la cinta que te mandé? ¿Escribirás la letra?
—La escuché. Y es tan maravillosa que no me atrevo. No puedo hacerlo, ojalá. Es demasiado para mí.
—Pero ¿qué dices, Stevie?¿Demasiado para ti? ¿En serio? Que tú escribiste "Dreams" y "Rhiannon", no me jodas... ¿Demasiada coca, tal vez?
 —En serio, Roger. Es una pasada. Has compuesto una obra maestra, ¿lo sabes, verdad?

* * *

Tiene bemoles la cosa. Stevie Nicks le dijo que no a Prince. Escuchó la cinta con la versión instrumental de “Purple Rain” que le envió, de diez minutos de duración, y, según sus propias palabras, le pareció tan “abrumadora” que se asustó y se la devolvió. ¡Stevie Nicks se asustó! Tuvo miedo de no estar a la altura de aquella partitura. Y es que, señoras y señores, el tema que traigo hoy son palabras mayores, estamos ante una de las mejores canciones de la historia de la música, un temazo de los que dejan huella y se convertiría en su canción insignia.

Cuando Prince murió en 2016, los escenarios de los más grandes se tiñeron de púrpura para rendirle homenaje, y no era para menos. “Purple Rain” es una pieza única, una obra maestra, que traigo al blog coincidiendo con que mañana, día 26 de septiembre, hará la friolera de 36 años que fue lanzado como sencillo.



El Boss rindiendo homenaje a Prince cuatro días después de su fallecimiento en 2016. Estremecedor.


Eric Clapton lo hizo más tarde, en 2019 en el Royal Albert Hall de Londres, pero también fue maravilloso. Ojo al solo que se marca “Dios” a partir del 3:18.

Prince


Prince Roger Nelson fue algo así como un hombre del renacimiento de la música. Un géminis prodigioso: compositor, cantante, músico, productor discográfico, bailarín, actor y cineasta. Escribió su primera canción en el piano de su padre a los siete años, y aprendió a tocar nada más y nada menos que ¡treinta! instrumentos, según él podía tocar cualquiera, menos los de viento, y encima lo hacía bien.

Impresionante. Con razón le llamaban “el genio de Minneapolis”. Tenía un talento abrumador, una personalidad misteriosa, una sexualidad ambigua y encanto suficiente como para ser absolutamente fascinante y triunfar. Y vaya si lo hizo. Hasta cambiaría su nombre artístico por un signo impronunciable en 1991, nadie más que él podría haber hecho algo así. En 1973, cuando estudiaba en su Minneapolis natal conoció al compositor y productor Jimmy Jamen, que se quedó flipando con su talento, pero no fue hasta 1975, con 19 años, cuando firmaría su primer contrato discográfico y en 1978 lanzaría el disco “For You”, el primero de una larga carrera.


Prince a los 19 años, en su primera sesión de fotos con el fotógrafo Robert Whitman

El 21 de abril de 2016 murió sin llegar a soplar las velas de los 58 años, los habría cumplido el día 7 de junio. Se rumoreó mucho sobre las causas, pero finalmente se supo que el fallecimiento fue debido a una sobredosis de fentanilo, un fuerte opiáceo que se usa para tratar el dolor y al que, al parecer, era adicto. Una causa muy similar a la muerte de Michael Jackson, el rey del pop, que había muerto en 2009 y ahora el príncipe nos dejaba prácticamente por lo mismo.

Purple Rain


El sencillo que traigo fue el tercer lanzamiento extraído del disco del mismo nombre de 1984, que, a su vez, también fue la banda sonora de una película llamada de la misma forma. Esa maravilla de disco donde, entre otras, están “When Doves Cry” o “I Would Die 4 U”. Pero la joya de la corona, en mi opinión, es esta canción, de la que nada más escuchar los tres primeros compases arranca un escalofrío que va in crescendo, subiendo y subiendo hasta llegar a un colofón final glorioso.


Comienza con unos sencillos y desnudos acordes de guitarra, a los que sigue una marcada percusión, todo ello acompañado por el piano. La voz de Prince al final se hace desgarradora en varios falsetes, como puente al final mete un tremendo solo de guitarra y termina con los conocidos coros “uh, uh, uh, uhhh”. Para entonces ya estamos con la lágrima cayendo, los brazos en alto como si estuviéramos en el estadio y gritando como locos. Al menos, así acabo yo cada vez que me la pongo en el coche.

Prince explicó que el título, “Lluvia púrpura”, procede de "cuando hay sangre en el cielo, rojo y azul = púrpura. La lluvia púrpura pertenece al fin del mundo y estar con la persona que amas y dejar que tu fe o tu dios te guíe a través de la lluvia púrpura" Así lo expresó en la letra:

(…)

I only wanted 2 see u bathing in the purple rain
I never wanted 2 be your weekend lover
I only wanted 2 be some kind of friend
Baby, I could never steal u from another
It’s such a shame our friendship had 2 end


Purple rain, purple rain
Purple rain, purple rain

I only wanted 2 see u underneath the purple rain


Solo quería verte bañándote en la lluvia púrpura
Nunca quise ser tu amante de los fines de semana
Solo quise ser algo así como un amigo
Nena, nunca podría robarte de los brazos de otro
Es una pena que nuestra amistad haya acabado

Lluvia púrpura, lluvia púrpura
Lluvia púrpura, lluvia púrpura

Solo quería verte bajo la lluvia púrpura


(…)

En vivo en el Paisley Park en diciembre de 1999

La portada del sencillo, versión americana de 1984 en muy buen estado, es un fotograma de la película, donde aparece Prince vestido con una camisa blanca con chorreras y casaca de color… púrpura delante del micro y guitarra en mano. El título del sencillo en letras blancas, con la misma tipografía que usa en el álbum, y que se repite en la contra para los créditos.


Portada

La contraportada tiene una “lluvia púrpura” de fondo, con el nombre, Prince and The Revolution, de nuevo el título del single y la cara B, el tema “God”, donde Prince se luce a base de bien con su característico cambio de falsete al tono normal, algo que hacía de manera magistral.


Contraportada

Las etiquetas siguen el mismo diseño de la contraportada, son muy bonitas.


Vinilo y etiquetas

* * *

Stevie, ¿te arrepientes de no haber escrito la letra? Ha sido un pelotazo...
—No, me alegro. Si tú no la hubieras escrito nunca hubiera sido "Purple Rain".

Que tengáis buen fin de semana, y a disfrutar, teniendo mucho cuidado, eso sí 😷

Comentarios

  1. Pues no sabía esa anécdota. Bonito single y una canción imprescindible e imperecedera de las que cualquier músico hubiera regalado su alma al diablo para ser su compositor. No es Prince de mis artistas favoritos y esta es una de esas canciones que se han escuchado hasta la saciedad... pero nunca cansa. Por otra parte, tengo que reivindicar a Roger -como haces que le llame Stevie- como un enorme guitarrista poco valorado por el gran público. Era un virtuoso con el instrumento. Saludos y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que lo era, y además tenía unas guitarras preciosas y muy originales, que le fabricó la marca Schecter, y la que tiene en la portada de este single tiene una historia curiosa, fue un bajo curvilíneo modificado por un lutier. ¡Saludos!

      Eliminar
    2. Acabo de encontrar este artículo, que salió cuando murió Prince, que habla precisamente sobre por qué fue un guitarrista infravalorado:

      https://elpais.com/cultura/2016/04/22/portada_new/1461320760_026686.html?ssm=TW_CC

      Eliminar
  2. Para mí, una de las mejores canciones de la historia de la música. Y Prince, un genio, a veces infravalorado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y para mí también. Fue un genio, absolutamente de acuerdo, su talento era enorme.

      Eliminar
  3. Qué curiosa anécdota. La verdad es que algunas canciones llegan a donde llegan a través de caminos tortuosos o rebotes: si otra persona hubiera escrito la letra o se hubiera dejado producir por otra persona, la canción habría sido totalmente distinta. Tengo un recuerdo de una actuación (creo que en unos premios MTV, aunque podría no ser), en que el guitarrista (¿sería Prince?) se subía al piano. Y otra actuación con Slash haciendo las guitarras. Igual es la misma. Tengo que investigarlo. Y recuperar a Prince, que lo tengo abandonado en el fondo del cajón. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manu, busca Petty,Lynne y Prince, While my guitar gently weeps. Rock and roll hall of fame inducción.
      Hay un disco de Price super guitarrero. Y en su canción Guitar dice: i love u baby...but not like i love my guitar

      Eliminar
    2. Si la letra la hubiera escrito Stevie desde luego hubiera sido otra canción, nunca lo sabremos. La actuación que dice Dani es fantástica, el final es maravilloso, dan ganas de haber estado allí para haberse dejado las manos aplaudiendo.

      Es esta: https://www.youtube.com/watch?v=6SFNW5F8K9Y

      Eliminar
  4. En la película/ vídeo clip, Prince presenta el tema como si estuviera escrito por Wendy & Lisa, aunque en realidad ellas sólo fueron autoras de los primeros acordes. Sin embargo, quedaba bien en el argumento de la peli. Pero mucha gente piensa que es cierto.
    Pueple rain fue la última canción que Prince tocó en directo días antes de su fallecimiento. Cerró el círculo.
    Manu, hay una actuación con Perry y Lyme en una inducción a rock & roll hall of fame, donde Prince hace un solo espectacular en el While my guitar gently weeps.
    Echo de menos la moto de la portada del álbum. No puedo separar el tema de la moto:
    https://super7moto.com/directorio/el-rincon-grasiento/kustom-kulture/15152-las-portadas-mas-moteras-de-la-discografia.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue su última canción en directo, y desde luego, una pena, pero qué final más glorioso. La verdad que la portada podría haber estado un pelín más currada, casi me gusta más la contra con la "lluvia púrpura" y esa moto es icónica, también púrpura, claro. Pero la verdad que me gusta que single y LP sean diferentes, me da mucha rabia cuando son iguales y no hay pocos casos en que es así.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...