Ir al contenido principal

Journey – Next (CBS-1977)


Amigos, sinceramente no soy un conocedor de la trayectoria de Journey y –supongo que como la mayoría– conozco mucho más su época tardosetentera y ochentera con Steve Perry a las voces que su primera época algo errática estilísticamente aunque de una calidad musical incuestionable. Pero hoy precisamente, directo desde Malmö, os traigo un vinilo de la época de transición de la banda. Formada en San Francisco por el antiguo manager de Santana con dos exmiembros del grupo del mexicano –Neal Schon a la guitarra y voces y Gregg Rolie a las voces y teclados– a los que se añadieron el guitarra rítmica George Tickner, el bajista Ross Valory y más tarde –después de algunos cambios de formación– el batería Aynsley Dunbar, que había trabajado con Frank Zappa, en 1975 editan su primer álbum y un año después su continuación, moviéndose en un estilo entre el jazz fusion, el hard rock y el prog rock que no les resulta nada provechoso comercialmente. 


El tercer álbum de la banda es este Next que hoy os traigo sin Tickner ya, donde Neal Schon canta en dos temas y que tiene un estilo un poco más directo y rockero aunque no dejan de lado del todo el lado experimental y jazzy de sus anteriores obras. 


Producido por la banda con el apoyo de Robert 'Smiggy' Smith en His master’s wheels studios y con portada diseñada y fotografiada por Bruce Steinberg, el disco –del que yo tengo la copia para Europa impresa en Holanda– tenía el siguiente track list

A 
Spaceman 
People 
I would find you 
Here we are 

B 
Hustler 
Next 
Nickel & Dime 
Karma 

Spaceman es estupenda, un medio tiempo con una atmósfera que te envuelve, donde destacan el bajo y la bateria y Schon mete unos solos simples pero que encajan como un guante en la sencillez del tema. People es otro temazo en el que Dunbar lleva el ritmo y Valory dobla a Schon mientras este introduce arreglos elegantes con su guitarra mientras el sonido va evolucionando a una fusión a lo Zappa. I would find you se inicia con unos teclados que recuerdan un poco a los de Tarot Woman de Rainbow, que nos meten de lleno en un tema intimista que adquiere fuerza progresivamente y que tiene un solo de Schon –que también canta– de esos que parecen improvisados y que permiten que en directo se alarguen lo que el intérprete desee. Y Here we are es otro temazo ejecutado con maestría pero sin fuegos de artificio que transita entre un pop rock fresco y el hard rock, poniendo fin a una cara A sencilla pero de gran nivel. 


Hustler inicia la segunda cara con más energía que la que caracteriza la primera, luciéndose Dunbar y Schon sobre todo, con Valory siguiéndoles de cerca. Next es la canción que le da título al disco, un temazo fantástico que con otra producción más moderna quizás se hubiese convertido en uno de los imprescindibles de la banda. Es mi preferido del álbum. Nickel & Dime es un tema instrumental a lo hard prog rock que me recuerda algo a Rush y en el que la banda en pleno da rienda suelta a sus dotes interpretativas. Y Karma pone fin al disco con un hard rock setentero, alegre y enérgico en el que la producción de la parte vocal –de nuevo a cargo de Schon– es de pena. Una lástima. 


En definitiva, que si algo queda claro en todo el álbum es que instrumentalmente estamos ante una banda enorme pero que no tiene el punch para destacar a lo grande como estrellas, algo que cambiaría radicalmente a partir de la llegada de Steve Perry como vocalista y Roy Thomas Baker o Kevin Elson más tarde como productores de –ahora sí– los iconos del arena rock en que Journey se convirtieron. 







En resumen, un gran grupo que pide ser descubierto o revisado. Y como soy el primero que habla de ellos en el blog, quizás es momento de que alguien recoja el testigo. Ahí lo dejo. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. ¡Muy buena entrada, King! Lo escucharé entero, conocía dos temas de este disco. Next y Hutler que están genial pero es que yo soy muy fan de Perry ;)
    ¡Feliz finde! Abrazaco!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es esa, Perry fue mucho Perry y por eso muchos no conocemos la etapa anterior. Por eso vi una oportunidad en conseguir ese vinilo en perfecto estado por unos escandalosos 5 eur. Otro abrazo para ti.

      Eliminar
  2. No parece un mal disco. De hecho, me he escuchado la primera cara y es agradable. Pero le falta algo. Quizás es un disco más entre la multitud de discos de aquella época que se debatían entre el progresivo y el rock. Eso sí, la opinión es sesgada, pues no puedo evitar comparar con la época Perry. Es lo que te he puesto por twitter, que la sensación es como cuando los grandes grupos cambian del cantante icónico a otro, distinto y/o peor, y no se comen un colín, sólo que en este caso al revés.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Voy de lleno con este disco, que Journey es otro grupo al que nunca he prestado apenas atención. Fin de semana intenso de aprendizaje musical, de nuevo gracias a #FFVinilo. Aunque estoy muy desconectado de casi todo por las vacaciones y tal, de la música nunca se desconecta. Me has dado ganas de hacerme una buena sesión de escucha de estos tipos, King. Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Me has dado ganas de hacerme una buena sesión de escucha de estos tipos"
      No me queda más que añadir, misión cumplida. Otro de vuelta y que las vacaciones te sean propicias. Aquí uno para el que ya son historia.

      Eliminar
  4. Apenas hace unos días conocí Of a lifetime, temazo delicioso.
    Y heme aquí leyendo detalles de Jouney1

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...