Ir al contenido principal

The Beatles - A Hard Day's Night (Parlophone, 1964)


Lo que voy a comentar a continuación no suele estar bien visto entre fans fatales de los Fab Four, pero qué le voy a hacer, estos son mis principios y no tengo otros. A Hard Day's Night es mi disco favorito de los Beatles, el que más veces he escuchado y al que mayor cariño profeso. Supongo que queda mucho mejor decir que tu favorito es el Rubber Soul o el Revolver, pero no sería cierto. Es cierto que, según el momento vital que atraviese, suele haber un disco de los Beatles con el que me sienta más identificado, pero cada vez que vuelvo a escuchar A Hard Day's Night me siento como si volviera a casa. No importa dónde esté o cómo me haya ido ese día, estos treinta minutos son sinónimo de felicidad. Es lo que tiene la música: cuando te toca de verdad no hay manera de pararla, y ella a cambio te salva la vida una, mil y todas las veces que sea necesario. Imagina no amarla.
Después de esa introducción un tanto melosa, pero qué demonios, cierta, es momento de comenzar a surcar el LP, que se publicaba un día como hoy de 1964. La edición americana salió un par de semanas antes, pero con menos canciones y con diferente orden. Cosas de la industria discográfica del momento.


Gozosa cara A

La canción homónima se podría describir, sin miedo al error, como un elixir de la vida eterna comprimido en apenas dos minutos y medio. Mi parte favorita llega con ese puente donde Paul McCartney canta eso de "when I'm home, everything seems to be right", porque refleja perfectamente lo que siento con este disco. Los surcos continúan con I Should Have Known Better, cuyo inicio acompañado de esa armónica gozosa te invita a cantar hasta la afonía. If I Fell aparece para bajar un poco las revoluciones, rodeada de un aura intimista que te engancha sin remedio. I'm Happy Just to Dance with You es una de mis favoritas dentro de favoritas, con un ritmo irresistible de principio a fin. La letra no es ninguna maravilla en cuanto a que no invita a reflexiones cósmicas ni metafísicas, pero es adictiva como una canción pop debe serlo. Y para qué más. Tell Me Why consigue hechizarme sin límites, es empezar a cantar John Lennon y yo ya no sé si lo que se mueven son mis piernas, si mi cabeza sigue estando sobre los hombros... yo ya no sé nada.


 Maravillosa cara B

Any Time At All brilla con luz propia de manera espectacular, con un John Lennon simplemente brutal a unas voces de las que te atrapan sin preguntar. Things We Said Today, por otra parte, es seguramente la joya oculta del disco. Es una balada maravillosa de Paul McCartney que, directamente, rompe con los esquemas del disco. La letra evidencia una dedicación que supera al resto de canciones, mientras que musicalmente ofrece una calidez inusual para tratarse de una canción tranquila, como si intentara abrazar al oyente.
La All Together Band, maravilloso grupo de versiones de los Beatles, estuvo tocando estas canciones hace un buen puñado de años en un restaurante de Villaviciosa de Odón. Yo estaba ahí junto a mis padres y unas pocas personas más, pero para mí no habría sido menos emocionante si se hubiese tratado del Madison Square Garden. Yo flipé con When I Get Home, con Any Time At All, con A Hard Day's Night... me enamoré del todo de unos Beatles que siempre me han acompañado en mi vida, y espero que continúen haciéndolo. Creo que, viniendo de un amante de los Kinks como yo, Paul, George, Ringo y John pueden sentirse más que satisfechos por eso. Eternas gracias por la música.


Comentarios

  1. Cuánta razón tienes. Cuando un disco te llega, te llega, y las razones sólo las sabes tú. Luego lees aquí y allá que no fue uno de los mejores discos del grupo, o cualquier otra cosa, pero a ti te da igual, porque a ti te llegó, y ¿cuál es la función de la música sino la de generar emociones?
    Happy b-day a este disco que cumple años hoy, y que se siga escuchando muchos años. Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, el día que la música deje de generarnos emociones será porque estamos muertos. Por muchos años más de Beatles. Igualmente!!

      Eliminar
  2. De los Beatles es incontestable su lugar en la historia de la música y evidentemente me conozco los temas que todo el mundo ha escuchado mil veces. Sin embargo, nunca he profundizado en su carrera ni he escuchado sus obras de forma global. Pero, como toca, este finde cae el disco que recomiendas. Por cierto, totalmente de acuerdo con lo que dices. La crítica o incluso los grupos pueden opinar de sus álbumes lo que quieran, pero el mejor para uno mismo es el que importa de verdad por lo que te haya transmitido en su momento o por lo que te evoque con el paso de los años. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, y esa es al fin y al cabo la parte más bonita de la música. A mí que tal revista diga que el Sgt Pepper's es el mejor disco, o que otra coloque al Padrino como mejor película pues me da igual, lo que de verdad importa es lo que a cada cual le transmiten por dentro. Saludos King!!

      Eliminar
  3. Dos reflexiones así a bote pronto una vez leída tu entrada. Hay que tener principios de reserva, tenlo en cuenta, por si ocurren emergencias insoslayables. Y qué razón tienes: la música es emoción en primer lugar y luego técnica y matemáticas y mercadeo y todo lo demás. Lo que me gusta, me gusta, y si no es "lo mejor" me da igual. Siempre discuto sobre eso: ¿el mejor objetivamente? Eso cómo lo valoras. Dónde está la escala. Respecto a The Beatles, yo huyo de algunas de sus grandes obras, como de los Rolling, y me refugio en esos otros "menores" (ya ves). Como este, que me encanta también. Quizá me gusta más Revolver. Pero no me verás pinchar mucho al sargento. En fin: por aquí somos muy pasionales. Por eso, también, escribimos este blog. Por el placer de compartir el placer que la música nos mete en el cuerpo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intentaré contactar con Groucho a ver si consigo que me cuente el secreto sobre cómo conseguir principios de reserva si no gustan los primeros jeje. Y con respecto a lo otro, bueno, así es como lo siento yo, me parece absurdo catalogar un disco como "el mejor" porque creo que, en un mundo tan pasional como el de la música, no es posible la objetividad. Y tú lo has dicho: por eso escribimos aquí. Abrazo!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...