Ir al contenido principal

Sting - Send your love (del álbum Sacred Love) / Maxi Single 2003 (EMI Music)




Volvemos a la carga con otro maxi-single y uno de los artistas más universales de la historia de la música, Sting. Ya sea en solitario o como miembro de la histórica banda The Police, su nombre brilla como pocos en el Olimpo de los grandes artistas de todos los tiempos.




En el año 2003 el británico lanzó el álbum “Sacred love”, un trabajo lleno de colaboraciones, fusión de sonidos, estilos variados, muchos rasgos experimentales pero todo ello bajo un filtro de calidad fuera de concurso, en producción, letras y mucha labor de estudio e ingeniería de sonido.

En este álbum Sting coquetea con el R&B, hip-hop, el pop, el rock, y fusiones étnicas o electrónicas y cuenta con la participación de artistas como Mary J. Blige o Anoushka Shankar. Sobra decir que el álbum se aupó a los primeros puestos de las principales listas mundiales (Billboard, UK Albums…) y gozó de muy buen “feedback” en la crítica especializada, como la revista Rolling Stone.





El primer single extraído del álbum fue “Send your love”, que además contó con la colaboración del guitarrista andaluz Vicente Amigo. Fue la canción que sirvió de presentación al álbum y de lanzadera comercial del mismo, y como en muchas ocasiones, Sting, como buen británico, llevó su canción a la pista de baile más underground con un maxi single planchado en vinilo que contó con los remixes de 2 grandes estandartes de la música electrónica y expertos en estas lides con las grandes estrellas, el neoyorquino Victor Calderone, que ya fue el encargado de hacerle a Sting el remix del “Desert rose” por recomendación de Madonna, y que ha trabajado con Beyoncé, Whitney Houston, Janet Jackson etc. y otro genio y ganador del Grammy Dave Audé, que ha remezclado a Bruno Mars, U2, Madonna, Juanes, Jennifer López e infinidad de artistas más.

El resultado es un maxi single con 2 remixes que conservan buena parte de la esencia original del tema pero que, obviamente llevan impregnados el sello y la huella underground de Calderone y Audé. Percusión, líneas de bajos dinámicas, mucho “groove”, el juego con las voces de Sting y en resumidas cuentas toda una experiencia para el amante de la música electrónica y con buen paladar. 2 tracks que funcionaron perfectamente, la versión de Victor Calderone en el circuito “underground” y la de Dave Audé rozando sutil y elegantemente lo comercial, radiofónico y pistero.

Personalmente es un vinilo que me ha acompañado en la maleta muchos años de mi vida como DJ, me ha dejado grandes momentos en la cabina, con ambas versiones y en épocas posteriores lo he rescatado muchas veces dibujando noches y mañanas memorables. Sting nunca decepciona y siempre es un valor seguro. 

Comentarios

  1. Ahora mismo no recuerdo este tema, sí que me lo pondré de inmediato. A mi me encantaban The Police y tengo el recopilatorio Message in a Box con toda su discografía (me costó una pasta en Virgin Megastore cuando salió). Pero Sting, obviando algunos temazos de su carrera en solitario que me encantan, no ha estado entre los artistas que he seguido. No hace mucho, por cierto, vi un documental sobre su vida centrado en su carrera como STING al margen de los Policías. En fin, saludos y buen finde.

    ResponderEliminar
  2. Me pasa como a King, no caigo ni en el disco ni en este tema. De Sting, aparte de su etapa con Police, de la que hubo discos que me gustan mucho, está aquel magnífico “Nothing like the sun”. Voy a buscar el disco de donde se extrajo este maxi y a darle un repaso.

    ResponderEliminar
  3. No soy fan de la carrera de este tipo, aunque de The Police algunas cosas tengo y de vez en cuando caen por mis orejas. Lo que sí me gusta es el rollo rompedor que le das al blog con tus aportaciones. Me encanta. Un saludazo.

    ResponderEliminar
  4. A Police les reconozco sus méritos, aunque seguramente sean de las bandas de esa época que menos me gustan, y con lo poco que he oído de Sting me pasa lo mismo. No obstante, el remix de este single lo he podido escuchar hasta el final, superando por completo mis pocas expectativas. Envidia sana de esas fotos donde se ven tantos discos jeje. Saludoss!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...