Pues sí, un año más ha llegado el momento en el que hago un parón estival y me dedico a seleccionar nuevos discos de los que hablar en este blog, algo que cada vez se hace más difícil tras ocho años comentando mis vinilos. Lo cierto es que ya no compro tantos como en mi juventud –por una cuestión de espacio y de dinero– pero a la mínima ocasión me puede el vicio y me hago con alguno. Y eso es lo que ocurrió el mes pasado, cuando visité el centro de Barcelona por primera vez en tres meses y aproveché para apoyar el negocio de la venta de discos de segunda mano haciéndome con tres álbumes. Uno de ellos, el que hoy me ocupa, me lo compré a lo loco, sin haber escuchado en mi vida más que una de las canciones que contenía. El tema me encanta y no es otro que Maniac, que apareció en la película Flashdance y llegó a estar nominado a los Oscar (aunque el premio se lo llevó otro tema de la misma película). Como ya habéis visto, es Bossa Nova Hotel, el álbum debut de Michael Sembello, un multiinstrumentista de órdago y experimentado músico de sesión que pese a lo que pueda parecer, no fue un one hit wonder sino que tuvo una carrera dilatada. El tipo canta, toca las guitarras, sintetizadores, cajas de ritmos y el Fender Rhodes. Junto a él, su hermano Danny –otro gran músico– estuvo a cargo de sintetizadores, teclados y piano. Y colaborando en la grabación, músicos de la talla del bajista Nathan Watts –él y Michael habían sido compañeros en la banda de Stevie Wonder–, Vinnie Colaiuta –habitual de Frank Zappa, Sting e infinidad de artistas– o Carlos Vega a la batería y teclistas como Don Freeman, George Duke o Dennis Matkosky, coautor de la mencionada Maniac.
La portada corrió a cargo de John Colao con dirección artística de Richard Seireeni y llama la atención por lo ochentero –esos rosa y verde pastel igualitos a los del logo de Miami Vice– y lo homoerótico. Sí amiguitos, es muy gay. Además, es cutre por culpa del letrerito en el que pone “Contiene el éxito MANIAC del film FLASHDANCE”, que no es un adhesivo sino que forma parte del diseño de impresión de la portada. Solo por ello, puede resultar atractivo para los coleccionistas ya que en realidad, casi cada país puso un mensaje parecido en sus ediciones. Eso sí, como en infinidad de ocasiones, la funda interior original se convirtió en nuestro país en la típica bolsa de plástico. En fin.
Grabado entre los Westlake studios, los Soundcastle studios, los EFX studios, los Rumbo Recorders y Bossa Nova Hotel studios, el estudio del propio guitarrista, a los mandos de la producción encontramos a Phil Ramone –no, nada que ver con Joey y compañía–, un tipo quizás no muy conocido a nivel mayoritario o en los círculos del rock más duro, pero una institución con una lista inacabable de producciones para infinidad de estrellas del pop-rock de los 80.
El track list era:
A
Automatic man
First time
Cowboy
It’s over
Maniac
B
Godzilla
Talk
Cadillac
Lay back
Superman
En fin, que no os voy a comentar los temas uno a uno porque sería una pérdida de tiempo. Además, no sería objetivo al analizar las canciones ya que el disco me parece –quizás injustamente– un montón de guano. Con poco guitarreo y menos ritmo del que el megahit del álbum podía indicar, lo que encontramos en este disco es una mezcla muy pero que muy jazzy de synthpop con ínfimos ramalazos de disco o R&B. Así que solo salvaría de la quema a Maniac –pedazo de canción que de por si justifica que este álbum viese la luz– y si tuviera que preservar alguna más serían Automatic man y Cadillac, las únicas a las que veo –para mi gusto, claro, que hay público “pa tó”– con un nivel por encima de las otras. En fin, destacar la innegable valía como músico de Michael y sus colaboradores y poco más.
Bua, lo que que he bailado y cantado "Maniac", me encanta. Estas ediciones "ochenteras" con sus colores y diseño tan de esa época... En fin, qué recuerdos y qué buenos. EL resto del disco, si dices que es "un montón de guano" (lo que me he reído cuando lo he leído xD) creo que me lo voy a ahorrar. Uno de esos discos que se compraban solo por una canción, cuántos he comprado yo así. Feliz verano, ¡nos leemos a la vuelta!
Que tire la primera piedra quien no haya comprado nunca un disco por una canción. A mí también me ha hecho mucha gracia la expresión de un montón de guano. Pasa unas buenas vavaciones, que no falte el rock and roll!!
Recarga las pilas y vuelve como las antiguas marujas después del largo veraneo aquí a tu casa vinílica. No te canses nunca, por favor, somos el estandarte heavy del blog. Que esto se ha llenado de poperos, depechemoderas y gente con poco respeto a Su Santidad Lemmy o al señor Dio. Un abrazo. Ah, no te gastes el dinero en estas mierdas que no merece la pena. Otro abrazo y un mojito.
Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...
El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...
Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores. Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...
Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot . Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...
Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...
Bua, lo que que he bailado y cantado "Maniac", me encanta. Estas ediciones "ochenteras" con sus colores y diseño tan de esa época... En fin, qué recuerdos y qué buenos. EL resto del disco, si dices que es "un montón de guano" (lo que me he reído cuando lo he leído xD) creo que me lo voy a ahorrar. Uno de esos discos que se compraban solo por una canción, cuántos he comprado yo así. Feliz verano, ¡nos leemos a la vuelta!
ResponderEliminarQue tire la primera piedra quien no haya comprado nunca un disco por una canción. A mí también me ha hecho mucha gracia la expresión de un montón de guano. Pasa unas buenas vavaciones, que no falte el rock and roll!!
ResponderEliminarRecarga las pilas y vuelve como las antiguas marujas después del largo veraneo aquí a tu casa vinílica. No te canses nunca, por favor, somos el estandarte heavy del blog. Que esto se ha llenado de poperos, depechemoderas y gente con poco respeto a Su Santidad Lemmy o al señor Dio. Un abrazo. Ah, no te gastes el dinero en estas mierdas que no merece la pena. Otro abrazo y un mojito.
ResponderEliminarÁgüelo... el Iniston 🤣 😝
Eliminar