Ir al contenido principal

Def Leppard – On through the night (Mercury-1980)


Bueno amigos, pues ya tenemos otra vez aquí a los Def Leppard, pero a los buenos, no esos que tienen a Vivian Campbell en sus filas. Abro aquí un paréntesis con vuestro permiso. ¿Es posible que el soso este sea el mismo que en aquellos excelsos álbumes de Dio nos regalase unos solos alucinantes? ¿va a ser cierto que los guitarristas en Dio solo tocaban lo que Ronnie les decía? (razón por la que despidió a Craig Goldie la primera vez, porque se quejaba de que el californiano era incapaz de tocar lo que le mandaban). Es uno de mis ídolos de los 80 que en la actualidad regalaría como saldo. En fin, cierro el paréntesis. Pues bien, como ya he dicho en otras ocasiones, a los Leppard los conocí gracias a su, maravilloso e imprescindible Pyromania que ya os comenté aquí. Sin embargo, el primer elepé que editaron los de Sheffield y que extrañamente no había aparecido por el blog es este fantástico On through the night

Con icónica portada de Melvin Smith, fue producido en los Startling studios por el no menos mítico Tom Allom en paralelo al British Steel, ahí es nada. El line up fue el original formado por Joe Elliott a las voces, Rick Savage al bajo y coros, Rick Allen a la batería y coros, Steve Clark a la guitarra y coros y Pete Willis –antes de ser despedido en medio de la grabación del Pyromania por razones similares a las que propiciaron la salida de Mustaine de Metallica– a la guitarra y coros. Apoyaron a la banda Chris Hughes al sintetizador y un tal Dave Cousins –cantante de una banda folk llamada Strawbs– que recitó el texto del inicio de When the walls came tumblin' down


Mi versión es una más de las editadas en los Estados Unidos en su año de lanzamiento pero en uno de los numerosos prensajes –el mío es de Hauppauge Record Manufacturing– que no incluyen la funda interior con fotos y letras. Mala suerte. Eso sí, el track list es el original consistente en: 

A 
Rock brigade 
Hello America 
Sorrow is a woman 
It could be you 
Satellite 
When the walls came tumblin’ down 

B 
Wasted 
Rocks off 
It don’t matter 
Answer to the master 
Overture 

El primer tema que escuchó quien se compró este disco cuando se editó es Rock brigade, que comienza con un riff inconfundible, tiene un estribillo pegadizo y un solo estupendo de Pete Willis que me recuerda en momentos a los UFO de Schenker. Hard rock del bueno y en defiitiva, un debut impresionante. Hello America es toda una declaración de intenciones de unos chavales de Sheffield que querían ser estrellas en los Estados Unidos. Otro temazo de hard rock potente, cañero, con un trabajo de guitarras estupendo con toques de sintetizador aquí y allá y esos coros en los estribillos que álbum a álbum se irían convirtiendo en marca de la casa. Sorrow is a woman es otro temazo –¿que canción del disco no lo es?– en el que despegan un poco el pie del acelerador sin que ello reste energía a la pieza, que tiene un solo fantástico. Con It could be you regresa la caña, con otro riff matador y una producción algo más cruda y un sonido totamente NWOBHM. Sin duda, sus razones tendrían para echarle, pero Willis era un buen guitarrista. La cara continua con Satellite, otro fantástico tema que pone de manifiesto –no sé si será culpa de la producción pero se nota a lo largo de todo el elepé– que la parte más débil del engranaje era la voz de Elliott. Y con la voz de Cousins recitando su inicio, comienza When the walls came tumblin’ down, otro temazo en el que esta vez es Clark quien se luce. 

La cara B se inicia también a lo grande con otro hard rock enérgico titulado Wasted en la que los ecos a Maiden me parecen innegables. Clark a las guitarras está estupendo, igual que en la siguiente, cañera y nuevamente maideniana Rocks off. Le sigue It don’t matter, que no sé por qué pero nunca me ha llamado la atención. O sea, me conozco de memoria la melodía de todos los temas del álbum, los habré escuchado cientos de veces... pero esta canción es como si cada vez que la escucho sea la primera. Ignoro si por que es buenísima o es que mi cerebro la relaciona con alguna ya existente y no le presta atención. En fin, que llega Answer to the master, que como canción no me parece de las destacables del disco pero que tiene un solo a cargo de la pareja Clark/Willis que me parece estupendo. El disco finaliza con la preciosa Overture, que se inicia acústica e intimista para adquirir velocidad de pronto ofreciéndonos un estallido de hard rock con energía y unas guitarras buenísimas antes de regresar a la calma, acabando como ha comenzado.


Era difícil, pero podía haber pasado que estos muchachos no hubiesen llegado donde llegaron, a veces influye más la suerte en algunas carreras y el talento queda eclipsado. En tal caso, este álbum se hubiese convertido en una joya de coleccionista de la historia de la NWOBHM. Así de bueno es este debut, amigos. En fin, otro de los vinilos que os comento en este blog que me parece imprescindible. No es el sobreproducido y algo carente de alma Hysteria, ni el rockero High’n’dry ni el soberbio Pyromania... pero opino sinceramente que todo amante del hard rock de los 80 debe tenerlo en su discografía y disfrutarlo. 

De momento podéis pulsar aquí para escucharlo. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Coño, Chris Hughes sale en dos entradas el mismo día. ¿Casualidad? Buen disco y muy buena entrada. Vaya colección que te gastas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya he visto que hoy entre los Depeche Mode, Tears for fears y Simple Minds, el que desentonaba un poco por estilo -no por época- era el mío. Entonces me he dado cuenta de la casualidad de Hughes, pero no tengo nada claro que se trate de la misma persona... así que no he querido mencionarlo. Gracias por lo de buena entrada.

      Eliminar
  2. Si es Chris M Hughes, tiene pinta de ser el mismo. Me ha gustado mucho, sobre todo la parte dedicada con amor y cariño a Vivían.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja... ahora en serio. El Vivian de Dio era, no sé cómo decirlo, flashy, spídico, inspirado, enérgico... fue salir del grupo y nunca más he encontrado ese sonido en él. En Leppard, Collen es una puta máquina y él queda diluido, anodino, de acompañamiento, como llevando los zapatos de otro. Al final ya digo que será verdad que hasta los solos eran cosa de Ronnie James, Dios lo tenga en su gloria.

      Eliminar
  3. Uno de los mejores discos de metal de la historia en un año clave como lo fué 1980, el solo y el riff de Rock Brigade es de mis favoritos de todos los tiempos, suelo escuchar más las demos y el EP del '70 que la versión de estudio pero este trabajo final estuvo muy bien acabado y morboso, es de estos discos que todos los temas son buenos y tienen muchísima musicalidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como norma general King Piltrafilla no comenta mis post ni yo los suyos por discusiones que hemos tenido en las que no voy a entrar en detalles publicamente porque esta feo pero decir que pese a que ya no nos hablamos si el post resulta suficientemente bueno o es uno de mis discos favoritos si comentaré algo de este estilo

      Eliminar
  4. The Overture es un tonteo bellísimo con el rock progresivo

    ResponderEliminar
  5. Coño, Dave Cousins aparece en este disco!! Yo le conozco porque amo a Sandy Denny, cantante de los Fairport Convention, que luego también grabó un LP que me encanta con los Strawbs que mencionas. Solo por eso me han entrado unas ganas enormes de ponerme con este disco, porque de estos tipos he escuchado varias canciones sueltas, pero ningún álbum entero. Procedo a ponerle remedio pronto con este LP. Saludoss!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, ya verás que Cousins solo sale al principio de una canción. El álbum es buenísimo, pero si quieres iniciarte en los Leppard, yo te recomendaría el Pyromania. O quizás es porque es con el que los conocí yo. Total, haz lo que te plazca jajajaja

      Eliminar
  6. Un debut cojonudo. La portada me parece un horror, pero qué le vamos a hacer. Creo que fueron a más los siguientes discos hasta alcanzar el culmen con Pyromania. Gran banda. Apoyo tu comentario sobre Vivian, por cierto. No dejes de escribir tus mierdas, que son las que más me gustan del blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. La portada la diseñó el becario xD. No soy muy del grupo, pero le voy a dar una oportunidad junto con ese Pyromania que mencionas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...