Ir al contenido principal

Alamo - Alamo (Atlantic, 1971)


Andaba yo hace unos años escuchando ese glorioso disco de Chris Bell titulado I Am the Cosmos cuando me dio por hacer un poco de arqueología musical. En la actualidad es algo sumamente sencillo gracias a internet, y a mí me mola mucho eso de descubrir que un músico ha tocado en tal disco... en fin, cosas de locos de la música, creo que los que estéis leyendo esto me entenderéis mejor. En fin, sucede que buceando en los créditos de esa joya de la vida que es I Am the Cosmos, descubrí que el bajo y órgano los había puesto un tal Ken Woodley, que había tocado en una banda llamada Alamo a comienzos de los 70. Ni idea, no había escuchado ese nombre en la vida. En cuanto acabó I Am The Cosmos me puse a buscar este disco para poder escucharlo. Ahora ya está incluso en Spotify, yo en su momento me lo tuve que currar un poco más para encontrarlo, aunque tengo claro que este disco no habría podido descubrirlo en los 80 o 90. En fin, abreviando: el disco me encantó. De hecho, a cualquier amante de sonidos a lo Steppenwolf, Lynyrd Skynyrd, ZZ Top, los Allman Brothers o los Black Crowes seguramente le flipe también. Probablemente, la razón principal por la que este disco me guste tanto es ese sonido del órgano, que le da un toque diferente a los sonidos sureños a los que estamos acostumbrados. Supongo que, precisamente el hecho de contar con un líder (el mencionado Ken Woodley) cuyo instrumento principal fuese el órgano, algo un poco en las antípodas de lo comercial, no les ayudó demasiado a ser número uno. No obstante, que nadie se confunda: no estamos ante un LP complejo lleno de jams instrumentales.

 Hay contraportadas que molan más que las portadas

Hay momentos donde el órgano cobra un gozoso protagonismo, como en la canción que cierra el disco, Happiness Is Free, o sobre todo en Get the Feelin', donde las probabilidades de que las cabezas vuelen aumentan peligrosamente, pero este es un disco de canciones, no de solos. No hay más que escuchar The World We Seek, mi canción favorita del álbum, para darse cuenta: el arranque es espectacular, y su culminación en ese estribillo demoledor parece tocada por los dioses. Bensome Changes, que salió como single, es otro gran ejemplo de cómo se las gastaban estos tipos, a mitad de camino entre las raíces y sonidos más duros. Seguramente, si hubieran sacado más discos habrían terminado por encontrar su sonido definitivo, pero por desgracia nunca lo sabremos. De hecho, muy pocas cosas se saben de esta banda, más allá de que participaron en un festival de Atlantic junto a otras bandas del sello como Led Zeppelin para pasar después sin pena ni gloria, comercialmente hablando al menos, por el mundo de la música. Si las listas de éxitos os importan una mierda, tenéis vocación por las causas perdidas o simplemente sois unos consumidores insaciables de música, dadle un par de escuchas a este disco. Porque si lo escucháis entero una vez, garantizo que no será la única.

La lista de cancionazas

El guión sobre cómo me compré este disco no da para película de Berlanga ni de lejos, pero fue verlo en el estante de discos Revólver en una de las últimas ferias del disco de Madrid y pensar que los milagros existían. Viva el rock and roll, la música y las personas con las que la compartimos.

Comentarios

  1. Me lo apunto para escucharlo.
    Arqueología musical, me suena, me suena... ;)
    ¡Buen fin de semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que aquí todos andamos un poco enfermos de eso. Eso sí, bendita enfermedad. Igualmente, un abrazo!

      Eliminar
  2. Lo he escuchado muchas veces y pese a que es bueno dentro de lo que son las rockliquias nuca me ha terminado de calar no recuerdo por qué, le daré otra oportunidad. ¿Es una re-edición? tiene que ser muy difícil de pillar

    Creo que no me termino de convencer en su momento porque estoy tan acostumbrado al heavy psych y al prog kraut y tal que es dificil que un disco de simple y buen hard rock me marque como antes aunque sean que es muy bueno y de mi época, quizás es un disco que en su formula comercial decepciono mucho porque la portada invita a ser un country blues rock muy acentuado que luego no encontramos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que parece, este disco nunca se ha reeditado en vinilo. La edición que tengo yo es una promo, de estas para djs, y lo encontré en un estado cojonudo por diez euros. En discogs las ediciones que hay más allá de la primera rondan los 25 euros de precio medio, aunque intuyo que con el envío se disparará bastante la cosa.
      Yo no he escuchado apenas psicodelia heavy más allá de nombres conocidos, y este disco siempre me gustó mucho. Dale otra escucha, que no te arrepentirás

      Eliminar
  3. Otro grupo del que no he escuchado hablar en la vida. Deberes para el fin de semana. Saludos y gracias por traerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si mi cabeza no estuviese tan malita y no buscara siempre en los créditos de lo que escucho, yo tampoco conocería este disco. Buenos deberes, sí señor. ¡Gracias a ti por leer mis idas de olla!

      Eliminar
  4. No había oído nunca hablar de ellos. Los estoy escuchando y me gustan bastante. Gracias por el descubrimiento. Feliz finde, Alberto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay qué bien, me alegro mucho Tina. Igualmente para ti, que suenen muchos discos!

      Eliminar
  5. No los conocía. Me recuerdan por estilo a Allman, Cactus, Grand Funk, Lynyrd...Los tengo en cuenta. Por cierto, podemos tender un puente entre tu disco y el mio de esta semana: el órgano hammond. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha cambiado el usuario. Ahora sí es el correcto, jeje

      Eliminar
    2. El sonido es un poco similar a todas esas bandas, sí, entonces si eres un pedazo de yonki de sonidos sureños como yo pues caes rendido a su encanto sin remedio. Larga vida al órgano hammond, sí señor. Saludossss

      Eliminar
  6. Viva el rock and roll, la música y las personas con las que la compartimos. Tal cual te lo plagio aquí, porque ese mensaje es el lema de este blog, en el fondo. Conocía a la banda pero nunca le presté atención, así que me pongo a ello. Cómo nos gusta encontrar esos discos así, de repente, sin esperarlo; creemos que los han puesto ahí para nosotros y ¡qué remedio! se tienen que venir a casa. Un saludaco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se me ocurre un lema mejor, la verdad. Tú lo has dicho, parecen puestos ahí expresamente para nosotros. Me encanta eso de tener en la cabeza una idea preconcebida de lo que quiero comprar, y volver a casa con discos que no iban a ser los elegidos a priori. Qué maravilla la puta música joder. Saludazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...