Ir al contenido principal

Hurts: Happiness (Sony Music, 2010)



Son muchos días de cuarentena y no solo de rock y metal vive el hombre. Mi primera salida del armario en la comunidad #FFvinilo se da con el debut de este dúo de Manchester. Hurts rompían entre fans de Depeche Mode, OMD o Marc Almond con este fabuloso debut en septiembre de 2010.
Muchísima gente inmersa en sonidos oscuros, fans de bandas cercanas al Rock Gótico o incluso al Doom, comulgaron con este discazo, al igual que un servidor, que no dudo un instante en hacerse con esta maravilla al segundo de ser hipnotizado con un sonido elegante y lleno de matices únicos (la producción es un puto escándalo, probablemente mi álbum favorito en este sentido).

La comercialidad abrumante del álbum se mezcla con tunas semi-oscuras llenas de melancolía e himnos del más frenético synthpop. Ahora que tanto se utiliza el término post, para etiquetar diferentes estilos, postrock, postblack…creo que Hurts encajarían, sobre todo con su debut, en el término postsynthpop. 



La publicación de los dos primeros singles del trabajo, “Better than love” y “Wonderful Life” lanzaron las expectativas del debut de los británicos a unos niveles top. Lo raro del asunto, y algo que pocas veces suele verse en la industria musical, es que dos acertadísimos singles sean rebasados totalmente por un conjunto de temas que arañan la perfección hasta conseguir hacerla sangrar. ¿Os acordáis cuando nos la metían doblada en aquella época de la MTV, con los singles que eran casi siempre los videoclips del grupo, y el resto del álbum era una puta castaña pilonga? Pues afortunadamente con “Happiness”, se puede decir que es incluso al revés.
Solo hay una edición de "Happiness" en vinilo, que incluye también la versión CD del álbum.

Quizá el punto fuerte del álbum, sea la voz de Theo Hutchcraft (sin desmerecer los maravillosos arreglos y composiciones del otro componente, Adam Anderson) o mejor dicho, su magistral manera de dramatizar melodías y llegar al oyente de una forma única. Escuchando un par de veces “Stay” (sin duda el hit del álbum) o la más clara referencia a Depeche Mode bajo el nombre de “Blood, tears & gold”, ya vas a darte cuenta que no estás delante de la enésima formación de synthpop copia de la copia. Si estáis al tanto del movimiento electrónico germano, seguro que captáis por donde voy.

Theo Hutchcraft y Adam Anderson: HURTS.

Los momentos más contundentes de “Happines” (el synthpop también puede tener temas contundentes, sí), son sin duda “Better than Love” y “Wonderful life”, que pueden ser los “Aces High” o “The Trooper” para cualquier fan del pop electrónico.

Como anécdota, colabora Kyle Minogue en la preciosa “Devotion”, otra de las canciones top del álbum, el dueto encaja a la perfección y no parece una simple colaboración de esas cutres que tanto están de moda en el lamentable panorama musical mainstream actual.
Si no tienes prejuicios a estos dos señores de peinado impecable y pintas de no haber roto un plato nunca, pégale una oreja a esta obra maestra. 

“Happiness” incluye los siguientes temas:

Cara A:
Silver Lining
Wonderful Life
Blood, Tears & Gold
Sunday
Stay
Illuminated

Cara B:
Evelyn
Better Than Love
Devotion
Unspoken
The Water
Verona (canción oculta)

Parte de mi colección de Hurts, hasta bufanda, sí.
Si estáis pensando en haceros con la copia en vinilo del álbum, ya podéis soltar panoja, está descatalogado y suele andar entre 70 y 150€ dependiendo del estado. La edición CD se consigue sin problemas, hasta hace poco estaba en serie media, incluso el formato deluxe, que incluye temas bonus muy aprovechables. (Impresionante "Affair", incomprensible que se quedara como una simple B-side)

Sus siguientes trabajos, “Exile” y “Surrender” mantienen un buen nivel, sin llegar para nada a la grandeza del debut. Podéis huir como de la peste de lo que es hasta la fecha su lamentable último álbum, “Desire”, del que solo es aprovechable “Something I need to know” y “Magnificent”, siendo muy generoso.

 

 



Comentarios

  1. Estupendo aporte. Debo confesar que no conocía -al menos de nombre- a este grupo. Pues la verdad es que me has puesto los dientes largos. No prometo que vaya a ser de mi agrado, pero hoy cae seguro. Saludos y feliz cuarentena.

    ResponderEliminar
  2. Por lo que comentas, no tengo yo tampoco claro que vayan a ser my cup of tea, pero en cualquier caso yo les echo un par de orejas, que las ganas de descubrir música aumentan un poquito más cada día. Saludoss

    ResponderEliminar
  3. Hasta el vinilo se ve elegante. Habrá que escucharlos; igual está hecha la miel para la boca del asno, ja, ja. Un saludazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...