Ir al contenido principal

Fates Warning: Parallels (Metal Blade Records, 1991)



Todos los que somos fanáticos del metal en general, y de la rama progresiva en particular, tenemos un colega que nos dice mil una veces lo poco generosos que han sido las hordes de fans metálicas con la sobresaliente banda de Connecticut. Normalmente, en mi grupo de amigos metaleros, el pesado en hacer ver esta injusticia, soy yo.



Seguramente, el éxito de bandas como Symphony X, Queensryche o incluso Dream Theater, sea totalmente merecido, pero que los creadores de esta obra maestra pasen desapercibidos, es uno de los grandes enigmas de la historia del metal progresivo. Queda claro que somos cuatro gatos los que aún nos volvemos locos con trabajos como “Perfect Symmetry”, “Inside Out”, o el que nos ocupa, el glorioso “Parallels”.

Antes de adentrarnos en este trabajo, hay que señalar que la banda en sus orígenes, llevaba un estilo mucho más clásico, un Heavy Metal en cierto modo tradicional, con pinceladas de eso que se llama Power Metal americano (nada que ver con el germano o europeo). No es hasta la entrada de Ray Alder a la voz (allá por 1988) con el álbum “No Exit”, cuando Jim Matheos, probablemente el guitarrista más infravalorado de la historia del Heavy Metal, comienza a dotar a sus composiciones de un aire más complejo. El grupo empieza a carburar más que cómodo con discos mucho más complejos y frescos que todo lo ofrecido hasta la fecha, siendo “Perferct Symmetry” ya un claro puñetazo en la mesa, rivalizando, siempre en un nivel inferior (no hablando de calidad, por supuesto), con joyas del género como “Operation: Mindcrime” de Queensryche o el magnífico “Trascendence” de Crimson Glory.

Mark Zonder, Jim Matheos, Joe DiBiase, Frank Aresti y Ray Alder. Probablemente la mejor formación de Fates Warning.



Foto promocional de la época.
Dos años después de recibir críticas increíbles con  su anterior obra, Fates Warning deciden restar complejidad a sus temas, lo que no supone deshacerse de una elegancia compositiva al alcance de muy pocos, y crear lo que es para muchos, su obra maestra. “Parallels” veía la luz el 28 de octubre de 1991. Después de casi 10 años de carrera (la banda tiene su génesis en 1982, bajo el nombre de Misfit), parece que llegaba la hora de romper y pasar a un primer plano de la escena. Era habitual ver en la MTV (joder, ¡qué tiempos!) los videoclips de dos de las joyas del disco, “Point of view” y “Eye to eye”, dos temazos con un nivel al que bandas mucho más populares en aquella época, no podían soñar en acercarse (no diré nombres para no herir sensibilidades). Giras recorriendo Estados Unidos previamente a la grabación del disco con Sanctuary y posteriormente con Savatage (ahí es nada), habían catapultado a la banda, y las principales revistas especializadas se hacían eco del excelente estado de forma de unos músicos, que tenían ese “algo” diferente y que tan bien lo habían plasmado en “Parallels”.



Ray Alder, (por cierto, actualmente afincado en Madrid, y con un excelente trabajo en solitario recién editado) se consagraba como uno de los mejores vocalistas del género, con unos agudos imposibles y con registros versátiles como pocos son capaces de realizar, Jim Matheos y Frank Aresti eran dos auténticas máquinas de las seis cuerdas, y la base rítmica, simplemente espectacular, Mark Zonder a la batera y Joe DiBiase al bajo.
A parte de los dos hits ya comentados, la banda ofrecía una amalgama de temas dentro en un metal progresivo melódico, y como curiosidad, nada menos que James LaBrie metía coros en “Life in Still Water”, por aquel entonces estaba a punto de convertirse en el cantante de Dream Theater.


Póster a doble cara, con la portada del álbum y varias fotos de la formación, incluido en esta edición.

Un trabajo sin desperdicio, desde la inicial “Leave the past behind” al último corte, “The Road goes on forever”, pasando por la preciosa y oscura “The Eleventh Hour” (así se iba a titular el álbum en un principio, de hecho, la portada se realizó en torno a este concepto) debieron consagrar a Fates Warning, muchos confiábamos en el salto definitivo a una mayor escala de popularidad, darles el pase a la primera división del Heavy Metal...algo que nunca pasó.

Ultima reedición de "Parallels" de Metal Blade Records en 2017, vinilo de 180 gramos, incluyendo póster e insert con fotos, créditos y las letras de los temas. Respetando completamente la edición original.

La llegada del grunge, el enrevesado camino (igualmente interesante) que decidió tomar la banda y algún que otro factor que seguramente se nos escapa, serían clave para que Matheos y compañía, se quedaran con ese honorífico pero a su vez maldito título de "grupo de culto". Siempre aclamados por la prensa con halagadoras críticas, incluso de sus obras más recientes, pero la realidad nos habla de recintos pequeños (salvo en Grecia, donde la banda goza de una popularidad brutal), de giras suspendidas y de pasotismo de un público que no ve más allá de las cuatro bandas de siempre. Una lástima, c'est la vie...

 


 

Comentarios

  1. Mea culpa, soy uno de esos que han dado la espalda completamente a este grupo. Me lo apunto y seguramente esta tarde cae su escucha. A ver si así me olvido de que mañana toca levantarse a las 6:00 a.m. para trabajar hasta la tarde. Puto sábado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me cago en mi calavera, King, échales un ojo sin falta, todas las épocas tienen su encanto, pero la trilogía "Perfect Symmetry/Parallels/Inside Out", me parece insuperable.

      Eliminar
    2. Estooooo... pues me parecen una copia de segunda división de Queensryche, amigo. Quizás el Perfect Symmetry es mejor, no sé, pero para nada los pondría a la altura de los de Geoff Tate y mucho menos a la de Dream Theater. Claro que sobre gustos...

      Eliminar
    3. A la altura a la que han ido evolucionando Dream Theater, desde luego que no, pero sinceramente, creo que la discografía de Fates Warning es muy superior a la de Queensryche, quienes más alla del grandioso Operation: Mindcrime y Empire, me parecen un grupo vulgar, exceptuando cositas sueltas de Promised Land y la vitalidad del primer ep y del Warning. También pienso que Jim Matheos es muchísmo mejor guitarrista que Chris DeGarmo, pero eso si que es cuestión de gustos. Eso y todo, realmente ;)

      Eliminar
    4. Queensryche es mejor que FW

      Eliminar
  2. Pues voy a ponerme de deberes escuchar de nuevo a esta gente. A mí siempre me dejaron un poco frío, pero bien es cierto que llevo sin plantarles la oreja alguna década que otra. En la lista de obligatorios lo pongo. La edición es muy completa, desde luego, y merece la pena el gasto que hacemos por estos engendros. Ya que nos engañan con el precio por lo menos que lo adornen. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo bueno que tienen las ediciones de Metal Blade, es que no son tampoco demasiado caras, creo recordar que me costó sobre 20€ el vinilo. A mí la etapa con John Arch a la voz se me hace pesada, pero reconozco que cosas de Awaken the Guardian y de Spectre Within, me enganchan. Yo te recomendaría la época desde el Perfect Symmetry a éste, y si quieres algo más prog y enrevesado, échale un ojo a A plesant Shade of grey, es un álbum dividido en partes, aunque realmente es un único tema de 52 minutos. ¡Tela!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...