Ir al contenido principal

Extreme - Pornograffitti (1990 - AM Records)



Venga, para que nadie me lo pueda echar en cara más adelante, voy a reconocerlo desde el principio: el LP lo compré por la balada. Sí, tiene canciones de hard rock muy potables. Pero aquí salió mi vena blandita y este disco está en mi pequeña colección por la canción más ñoña y diferente a lo que hacía este grupo.  Ya está, dicen que lo mejor es quitarse la tirita de un solo tirón. Y no se me caen los anillos de saturno por declararlo, no señor. Menos mal que en este blog no tengo que aparentar ser un duro metalero para que me aprecien si no, no me hubiesen dejado escribir más de dos reseñas.

Cuando era zagal (bueno, ya con acné) me gustaba grabarme mis propias “compilaciones” o "recopilaciones" en cinta. A veces eran una selección de temas de un solo grupo. También grabé un considerable número de TDK’s de 90 minutos con el título de “Varias n”, con canciones de diversos estilos y artistas. Más o menos como el modo aleatorio de nuestros modernos reproductores mp3’s pero adecuado a los walkmans que nos alegraron la vida a más de uno en aquellos remotos tiempos. Por aquella época me costaba conciliar el sueño a la hora de dormir. Ahora no. Ahora creo que empiezo a roncar, perdón, a imitar el ruido de una Harley, incluso antes de tocar la almohada con la oreja. Para ayudarme a relajarme me dio por grabarme cintas que me ponía en el reproductor que tenía en mi habitación y cuyos títulos eran “Baladas n”. El caso es que mi amigo José (un abrazo, bro) me decía que equivocaba la utilidad de esas cintas. Que eran perfectas para ponérselas a las titis. Vamos, casi como un afrodisiaco musical. Él se grabó muchas de esas cintas. No sé si le funcionó en alguna ocasión. A mi no, todo hay que decirlo.

Acabo de compartir esta parte de mis memorias juveniles solamente para explicar que el “Pornograffitti” me lo compré para incluir su balada en esas cintas. Así de triste, chicas y chicos. Triste porque es un buen disco más allá de un tema. Pero yo era joven e inexperto y tardé algún año en apreciarlo en su conjunto.

Extreme hacían una mezcla curiosa de metal con funk. Un funk metal bastante inspirado, a mi limitado entender, en lo que habían hecho anteriormente los enormes Living Colours, sí, esa banda heavy que se hizo famosa porque estaba integrada por artistas negros. También con una gran influencia de Van Halen, lo que se evidencia en muchos riffs y solos del guitarrista del grupo, Nuno Bettencourt. Nuno es un virtuoso de la guitarra que, además de Extreme, ha liderado otras bandas como Population 1 y DramaGods. Y su vena funky le ha valido para colaborar con artistas como Janet Jackson, Toni Braxton y, sobre todo, Rhianna.  Gary Cherone, cantante, por su parte sustityó a Hagar en Van Halen un corto periodo de tiempo.

Vamos a darle un repaso a las canciones de este segundo largo de Extreme.

Comenzamos con “Decadence dance” y es la primera bofetada de ese peculiar estilo. Geniales coros (a mi Cherone me recuerda mucho Steve Tyler) y un trabajo excelso de Nuno en la guitarra. El video, por desgracia, lleva una versión recortada de la canción del LP la cual tiene una introducción a piano.



Li’l Jack Horny” presenta un riff inicial muy pegadizo. Nuno utiliza el tapping haciendo evidente la influencia de Eddie Van Halen en su estilo. Y aparecen los primeros metales con una sección de viento: trompetas, trombones, saxos. No me vienen a la cabeza demasiados grupos heavies que hayan usado este tipo de arreglos. En España, lo intentó Carlos Escobedo con sus Savia.



When I’m president” comienza con un fraseo estilo rap como hicieron más adelante los Aerosmith con su “Eat the rich” (ambos temas no entran en la playlist de incios a capella de @RockologiaTwit, más conocido en su casa a la hora de limpiar como Manu, por un pelo). Divertido tema.


El cuarto corte es mi preferido. Por esa línea de bajo inicial de Pat Badger. Por cómo meten los metales. Por cómo canta Gary. Porque tiene marcha. Porque te pone en marcha. Pero, sobre todo, por el inenarrable solo de guitarra que se marca el señor Bettencourt. “Get the funk out” es un temazo. No hace falta que veáis/escuchéis todos los videos que os enlazo. Pero, por favor, por vuestra salud, no salgáis de aquí sin haber visionado desde el minuto 2:45 al 3:25. De nada.




Qué duro tiene que ser para un artista que te recuerden por un tema que no tiene nada que ver con lo que sueles hacer habitualmente. Eso sí, “More than words” les ha pagado todas las facturas, vicios y dado la posibilidad de hacer lo que les gustaba. La canción es preciosa y un engarce de doble armonía vocal y guitarra acústica al alcance de muy pocos. Fue LA BALADA del inicio de los 90. Sin más. Por cierto, al igual que en el primer tema, en el video cortan una parte de la canción de estudio. El final en el album es un tapping curioso en el mástil de la acústica. Ah sí, se me olvidaba: qué monos salen estos chicos.



Terminamos la primera cara con “Money (in God we trust)” quizás el tema más puro de hard rock que nos entregan estos chicos.



Damos la vuelta al vinilo y nos encontramos con “It (‘s a Monster)” para comenzarla como acabamos la anterior: hard rock americano del bueno.



Pornograffitti” da titulo al larga duración. Efectivamente, habla de sexo. Y de nuevo sale a relucir el virtuosismo de Nuno en el solo.



De repente parece que ha habido un error a la hora de grabar el vinilo y nos han metido una canción de Harry Connick Jr o similar. “When I first kissed you” bien podría ser parte de la discografía de Frank Sinatra.



La siguiente canción, “Suzi (wants her all day what?)” vuelve al hard rock pero en el punteo me recuerda a los Queen de Brian May. Por cierto, Brian es un gran admirador de Nuno. Sentimiento recíproco.



En la recta final encontramos “He-man woman hater” con un comienzo para lucirse Nuno con un tapping vertiginoso…pero que me sobra teniendo en cuenta que el resto es una buena composición hard metal. Aprovecho para posicionarme: los adornos para lucirse que meten los artistas, sobre todo en los directos, me resultan un poco vergonzantes porque yo quiero oír sus canciones no que me demuestren que son capaces de hacer solos de batería kilométricos, tocar la guitarra con un arco de violonchelo. Y este tapping inicial es perfectamente suprimible y evitable.



Y se acaba el vinilo con “Song love”, que es la típica power balad de estos años, con muchos arreglos, grandes armonías vocales y un gran solo de guitarra.



En la versión vinilo no aparece pero para la versión CD metieron otra canción, “Hole hearted”, que salió como último single del LP y que a punto estuvo de replicar el número 1 de “More than Words”, el tercer single que fue el que catapultó al disco y al grupo a la fama mundial para la eternidad.



Por cierto, si alguna siente curiosidad, en YouTube había un concierto por el 25 aniversario del álbum que está bastante bien.

Comentarios

  1. Vaya pedazo de entrada, honesta y con actitud. Me jugaría mis discos a que todos los locos que escribimos por aquí nos hemos comprado alguna vez un disco por una canción, y hay baladas que son otro rollo la verdad. Yo en estos momentos reconozco que es la única canción que conozco del disco. Habrá que ponerle remedio pronto. Saludoss!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me hace ilusión que os gusten mis entradas a los que lleváis un tiempo en esto y sois "profesionales". Muchas gracias, Alberto.
      Pon remedio ya, aunque sea en el coche, haz una escucha que de merecen que no nos quedemos en el More than words.

      Eliminar
    2. Discazo... a pesar del More than words.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...