Ir al contenido principal

MadPunk - MadPunk (Snap Records, 2019)

Esta semana vuelvo a comentar un disco bastante actual. Se trata del primer trabajo de la banda madrileña MadPunk, un 10 pulgadas (mi primer disco con ese formato) de cinco canciones editado por la discográfica Snap Records, de la que ya hablé en la entrada de Los Pepes. El disco fue publicado el pasado mes de septiembre y MadPunk ya han realizado varias actuaciones estos meses presentándolo; la última tuvo lugar el pasado sábado 18 de enero en la YA’STA de Madrid. La sala cumple 35 años, unos pocos menos que los que llevan en activo algunos de los miembros de MadPunk, banda que reúne componentes de tres míticos grupos del punk madrileño de los ochenta: Larsen, TDK y Espasmódicos.
MadPunk lo forman Monje (primer cantante de Larsen) más J. Siemens y Manuel Pilarte Maguu, respectivamente guitarrista y batería de Espasmódicos y más tarde de TDK. A ellos se unen los estupendos Esteban Palazuelos a la guitarra y Héctor Lukas al bajo. A pesar de contar con un repertorio repleto de auténticas joyas del punk español de los 80, MadPunk han querido ir más allá animándose a grabar en febrero de 2019 un disco con cinco canciones nuevas de indiscutible calidad y frescura. 
“Demasiado enfermo para morir” es un tema con una gran letra que alude a esos jóvenes eternos, conservados poco menos que en formol, que siguen dando mucha guerra. Un homenaje a bandas como Sex Pistols, los Cramps, Ramones, los Clash o Dead Kennedys, grupos de cabecera de MadPunk, pero también un reconocimiento a leyendas nuestras como Eduardo Benavente, los propios Siemmens y Maguu; además de nombrar a Indio de Gruta 77, local donde tantas veces han tocado juntos o con otras bandas. Demasiado muerto para vivir, pero no para seguir, rozando la inmortalidad musical.
“No creo”, con algo más de cuatro minutos es el tema más largo de este trabajo. Se trata de una canción rabiosamente nihilista pero al mismo tiempo tiene una letra cautivadora y con un ácido sentido del humor. No creo en dios ni en la razón, no creo en la ley ni en la nación, no creo en el destino ni en la familia, no creo en la iglesia ni en la anarquía. Mi preferida del disco.
Una carcajada demoníaca de Monje abre “Poseso”, tema con letra tremendamente narrativa que la convierte en una suerte de película de posesiones y exorcismos, cercana a la mítica “El día de la bestia” y con un estribillo que encantaría a la Audiencia Nacional. La imagen de la portada del disco remite a esta canción. Ese loco endemoniado cuyas alas infernales sobresalen de la camisa de fuerza, situado en las alturas frente al mítico edificio Carrión de la Gran Vía. Diabólicamente incorrectos.
“Zombies dictadores” es un veloz, y feroz, tema en contra de cualquier autoridad, que acaba convirtiéndose casi irremediablemente en despótica, en lo que es el tema más político del disco.
“MadPunk” es la canción con la que abren los conciertos. Les presenta de Madrid al mundo en diferentes idiomas, inglés, francés, japonés, catalán, alemán e incluso en hasania, el idioma de los saharauis Min Madrid lil aalam
Quiero destacar, ya que me gusta la cosa de la escritura, que los temas del EP de MadPunk tienen unas letras magníficas. Además, cuentan con la veteranía de unos músicos que se las saben todas, más el plus de energía que muestra el gran estado de forma creativa e interpretativa en que se encuentran.
Mi disco es uno de los de la edición especial, un vinilo rojo con el número 073 de una tirada de 105, comprado el pasado mes de diciembre. El arte del disco se ha cuidado con especial mimo. En la portada aparece la mencionada imagen de ese ángel oscuro que contempla Madrid desde las alturas. En la contraportada vemos a MadPunk fotografiados en blanco y negro con la estética habitual de chupas de cuero, chapas, remaches y hebillas y pose feroz. Todavía queda una sorpresa para el interior, nos regalan un poster con divertidas imágenes de los miembros del grupo saltando a lo Hard Day’s Night y un collage con las letras manuscritas. Una factura impecable para acabar de redondear un disco que ya ocupa un lugar muy destacado en mi colección.
Un EP sin duda a la altura de las canciones de sus anteriores grupos, con las que conviven en el repertorio en directo; temas indiscutibles como “Vomitas sangre” (Larsen), “Serafín” (Espasmódicos), “Días de destrucción” (Espasmódicos), “Noche de destrucción en Rock-Ola” (Larsen), “Tía, vete a cagar” (Espasmódicos), “Interrogatorio” (TDK), “El Payaso” (Larsen), “Maleta para Moscú” (TDK), “Nacido de la pota de un punk” (Larsen), “Enciendes tu motor” (Espasmódicos), “Frontera francesa” (Larsen) o “La farmacia de mi barrio” (TDK).
La historia de las bandas que preceden MadPunk se remonta a inicios de los ochenta, ha llovido desde entonces, han hecho muchas cosas y han pasado muchas cosas más. Comenzaron siendo unos críos y han estado relacionados con lo más granado del punk nacional. Jello Biafra envió hace unos años a TDK una carta manuscrita, que el grupo conserva, pidiéndoles una copia de su single “La farmacia de mi barrio/Maleta para Moscú”; Maguu y Siemens pudieron comentarlo con él cuando MadPunk tocaron junto al músico estadounidense en julio de 2018 en Madrid. A Monje cuando era adolescente le asociaban con Jello por su forma de cantar. Poco ha cambiado su inconfundible estilo en estos más de treinta años, desde aquellos tiempos en que “Frontera Francesa” salió en el Telediario acompañando las noticias sobre los camiones españoles que boicoteaban los franceses o cuando llegaron a entrar en los 40 Principales. Aunque ahora cuida más la pronunciación y el fraseo incluso cuando canta hardcore a endiablada rapidez o se atreve a rapear.
Las bases de MadPunk se sientan en 2009 cuando Siemens y Maguu vuelven a la carretera bajo el nombre de Espasmódicos /TDK con diferentes compañeros. Tiempo después se les une Esteban, guitarrista y bajista que pasó por “La Vaca Güano”. En diciembre de 2016 Monje y Héctor se unían a lo que entonces aún era Espasmódicos/TDK y hacia el verano de 2017 se anunciaba el nombre de la nueva formación, MadPunk, cuyo repertorio incluía además canciones de Larsen, la primera banda de Monje, que en esos momentos era el cantante de Sagrada Familia, grupo que sigue en activo de manera intermitente. En estos dos años de andadura además de con Jello Biafra han tocado con grupos míticos como Dead Kennedys, concierto que pude ver en agosto de 2019; también con Sham 69, UK Subs, GBH o anti-pasti, entre otros. Brillantes.
MadPunk, edición limitada en tres formatos:
*CD
*Vinilo 10" negro + CD
*Vinilo 10" de color rojo + CD (éste último no disponible en tiendas)
Pedidos a MadPunkMadrid[arroba]gmail.com

Comentarios

  1. Pues nada, a escucharlos toca. Por descubrir sonidos no será. Saludos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un gran disco, pincha el bandcamp y me contarás. Abrazo

      Eliminar
  2. Qué bueno que bandas como estas sigan queriendo grabar nuevas canciones. Como viene siendo habitual, enhorabuena por la entrada y gracias por otro descubrimiento nuevo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, su repertorio anterior es brillantísimo y por supuesto es un placer escucharlo en sus directos pero es una gran noticia que hagan discos nuevos y en especial si son tan buenos como éste. Lo tengo echando humo en casa.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...