Ir al contenido principal

Joaquín Sabina y Viceversa - En directo (Areola, 1986)


Y con este disco comenzó "todo". Este primer trabajo de Joaquín Sabina en directo se convirtió en el primer éxito comercial de su carrera, ese que abre puertas, cierra agujeros y da oportunidades. Y vaya si aprovechó el tirón. En realidad, comenzó a fabricar el trampolín del doble salto mortal a la piscina de la fama un año antes, cuando ficha por Ariola y graba el disco Juez y parte con la banda Viceversa. Sabina se había acercado al formato eléctrico y al rock de manera paulatina, quizá por moda, quizá por gusto, y con esta colaboración y la producción de Jesús Gómez comenzó a sonar cada vez más en las radios y a salir en la televisión. La gira posterior le anima a grabar este doble directo (emulando a gente como Miguel Ríos) que por entonces se vendían bien. Lo curioso es que tras el éxito el cantante se desvincula de Viceversa y comienza otra vez su carrera "en solitario"; eso sí, de la mano del guitarrista de esta obra, su inseparable Pancho Varona. 

Como escribe el protagonista en el interior de la carpeta doble, se grabó las noches del 14 y 15 de febrero de 1986 en el teatro Salamanca de Madrid. Viceversa lo formaron aquellas noches los habituales Manolo Rodríguez y Pancho Varona a las guitrras, Javi Martínez al bajo y Paco Beneyto a la batería, a los que se sumaron Marcos Mantero a las teclas, Chema Rojas a la percusión, Andreas Prittwitz al saxo y Teresa Carrillo como "contrapunto femenino" a modo de segunda voz. Toda esta gente suena muy acoplada, auténtica big band de rock&pop. Y por si hubiera poca gente, se suman unos cuantos amigos: Luis Eduardo Aute, Javier Krahe o Javier Gurruchaga pasean su palmito por el escenario de aquellas veladas.


El álbum crece en la mezcla de canciones eléctricas "marchosas" con otras más íntimas. Entre las primeras destacan Pisa el acelerador, Eh, Sabina, Güisqui sin soda o Juana la loca; entre las segundas, la versión de Princesa, Calle melancolía o Pongamos que hablo de Madrid.

Escuchar de nuevo este disco me ha dado pie a hacer una reflexión que comparto aquí, sin mucha relación con la temática del blog. En 1986 tuvo éxito Sabina con las cosas que dice, emitiéndose en televisión el concierto (se grabó y editó un vídeo en formato VHS); en la canción inicial canta: "aprenderás aquí todos los misterios del amor/con el señor Casanova y su eyaculación precoz./Perversas vírgenes rubias se masturban para usted/mientras sus gordas madrastras les preparan de beber./Hermosos jóvenes nazis bailarán un rock and roll/con un famoso travesti capitán de la legión/(...)/el joven marqués De Sade actuará a continuación/sodomizando a una monja del Sagrado Corazón". Aquí dejo la pregunta: ¿alguna banda de hoy en día con este formato podría llegar a salir en un programa de televisión o en las radios comerciales con una letra así? Y no me vengáis con el trap y el reguetón de las narices, que (la mayoría de) esas letras ni se arriman a las barbaridades que aquí se proponen.

La edición que traigo hoy aquí es la editada en 1986. Carpeta gatefold, encarte con letras y créditos y las consabidas fotografías. Por cierto: el primer vinilo de Joaquín Sabina en este nuestro (wiki)blog.

Un saludazo a todos y todas y pasad un buen fin de semana.










Comentarios

  1. No sé qué decir. A mi es que Sabina... A ver si mañana le pego una escucha a este. Un abrazo y feliz finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si a Sabina te quieres arrimar no es este el mejor sitio. En mi opinión nunca ha sido un hombre de directo, más bien un compositor excelente que necesitó un abrazo amigo para arreglar sus canciones. De todos modos, no hay en el panorama de canción en español muchos con una colección de composiciones como las suyas. La verdad es que llevo varias semanas trayendo discos de espectro diverso y alejado de mi roquerismo habitual. Tendré que meditar al respecto; volver a encumbrarme con una obra maestra del rock ochenters o del heavy caduco. Un abrazo.

      Eliminar
    2. Cómo que heavy caduco... ¡clásicos del metal! :)

      Eliminar
  2. Yo lo conocí después de este disco. Tuve mi época de Sabina pero luego lo dejé para retormarlo años después, pero no con lo nuevo sino con lo que conocía. No entra en el podium de directos dobles españoles (Miguel Ríos, Ramoncin, Loquillo) pero es historia de nuestra música. Ya veo que sigues últimamente con tu vicio este de robar. El eclecticismo puede ser peligro si te pillan, jaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No seré yo quien encumbre este directo. Se deja escuchar y es curioso, testimonio de una forma de hacer música muy del grupejo de amiguetes que formó Sabina en Madrid (Krahe, Aute, etc.). Pero tiene su sitio. Comentaba antes que ese eclecticismo con el que he empezado el año me ha hecho traer dispares vinilos por aquí, alejados de mi mitológica "hard&heavy image" y que habrá que ponerle remedio. Sabina tiene su sitio en el corazón blandengue del metalero; y si no es Sabina pues otro será, todos tenemos nuestro lado profundo. Un abrazo, jovenzuelo.

      Eliminar
  3. Me declaro admirador con moderación de Sabina, aunque es cierto que este disco doble en directo nunca me terminó de convencer. Pero vaya, este tipo tiene canciones que son realmente himnos.
    En cuanto a lo que comentas sobre si se podría llevar a cabo en la actualidad algo así en TV, pues tengo más dudas que certezas, para qué nos vamos a engañar. Saludoss!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coinidimos en eso que este directo no es un imprescindible, ni siquiera un "grande". Sabina, en mi opinión, no destaca por ser un animal de escenario, más bien por ser un inspirado letrista que ha compuesto algunas de las mejores canciones melódicas de los últimos treinta años. Que no es poco. Pero, igual te digo, que me perdonen sus fieles, que ha sido sobrevalorado en muchas ocasiones. Genio y figura, como dice él, se ha permitido una vida de calavera y vividor y contarla sin tapujos. De todos modos, cuando un personaje y un artista se vuelve tan icónico a veces resulta difícil quererle, pero no odiarle. Conclusión: un músico que tiene quince/veinte canciones tan excelentes como las que él ha compuesto debe ser un imprescindible. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...