Ir al contenido principal

Joaquín Sabina y Viceversa - En directo (Areola, 1986)


Y con este disco comenzó "todo". Este primer trabajo de Joaquín Sabina en directo se convirtió en el primer éxito comercial de su carrera, ese que abre puertas, cierra agujeros y da oportunidades. Y vaya si aprovechó el tirón. En realidad, comenzó a fabricar el trampolín del doble salto mortal a la piscina de la fama un año antes, cuando ficha por Ariola y graba el disco Juez y parte con la banda Viceversa. Sabina se había acercado al formato eléctrico y al rock de manera paulatina, quizá por moda, quizá por gusto, y con esta colaboración y la producción de Jesús Gómez comenzó a sonar cada vez más en las radios y a salir en la televisión. La gira posterior le anima a grabar este doble directo (emulando a gente como Miguel Ríos) que por entonces se vendían bien. Lo curioso es que tras el éxito el cantante se desvincula de Viceversa y comienza otra vez su carrera "en solitario"; eso sí, de la mano del guitarrista de esta obra, su inseparable Pancho Varona. 

Como escribe el protagonista en el interior de la carpeta doble, se grabó las noches del 14 y 15 de febrero de 1986 en el teatro Salamanca de Madrid. Viceversa lo formaron aquellas noches los habituales Manolo Rodríguez y Pancho Varona a las guitrras, Javi Martínez al bajo y Paco Beneyto a la batería, a los que se sumaron Marcos Mantero a las teclas, Chema Rojas a la percusión, Andreas Prittwitz al saxo y Teresa Carrillo como "contrapunto femenino" a modo de segunda voz. Toda esta gente suena muy acoplada, auténtica big band de rock&pop. Y por si hubiera poca gente, se suman unos cuantos amigos: Luis Eduardo Aute, Javier Krahe o Javier Gurruchaga pasean su palmito por el escenario de aquellas veladas.


El álbum crece en la mezcla de canciones eléctricas "marchosas" con otras más íntimas. Entre las primeras destacan Pisa el acelerador, Eh, Sabina, Güisqui sin soda o Juana la loca; entre las segundas, la versión de Princesa, Calle melancolía o Pongamos que hablo de Madrid.

Escuchar de nuevo este disco me ha dado pie a hacer una reflexión que comparto aquí, sin mucha relación con la temática del blog. En 1986 tuvo éxito Sabina con las cosas que dice, emitiéndose en televisión el concierto (se grabó y editó un vídeo en formato VHS); en la canción inicial canta: "aprenderás aquí todos los misterios del amor/con el señor Casanova y su eyaculación precoz./Perversas vírgenes rubias se masturban para usted/mientras sus gordas madrastras les preparan de beber./Hermosos jóvenes nazis bailarán un rock and roll/con un famoso travesti capitán de la legión/(...)/el joven marqués De Sade actuará a continuación/sodomizando a una monja del Sagrado Corazón". Aquí dejo la pregunta: ¿alguna banda de hoy en día con este formato podría llegar a salir en un programa de televisión o en las radios comerciales con una letra así? Y no me vengáis con el trap y el reguetón de las narices, que (la mayoría de) esas letras ni se arriman a las barbaridades que aquí se proponen.

La edición que traigo hoy aquí es la editada en 1986. Carpeta gatefold, encarte con letras y créditos y las consabidas fotografías. Por cierto: el primer vinilo de Joaquín Sabina en este nuestro (wiki)blog.

Un saludazo a todos y todas y pasad un buen fin de semana.










Comentarios

  1. No sé qué decir. A mi es que Sabina... A ver si mañana le pego una escucha a este. Un abrazo y feliz finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si a Sabina te quieres arrimar no es este el mejor sitio. En mi opinión nunca ha sido un hombre de directo, más bien un compositor excelente que necesitó un abrazo amigo para arreglar sus canciones. De todos modos, no hay en el panorama de canción en español muchos con una colección de composiciones como las suyas. La verdad es que llevo varias semanas trayendo discos de espectro diverso y alejado de mi roquerismo habitual. Tendré que meditar al respecto; volver a encumbrarme con una obra maestra del rock ochenters o del heavy caduco. Un abrazo.

      Eliminar
    2. Cómo que heavy caduco... ¡clásicos del metal! :)

      Eliminar
  2. Yo lo conocí después de este disco. Tuve mi época de Sabina pero luego lo dejé para retormarlo años después, pero no con lo nuevo sino con lo que conocía. No entra en el podium de directos dobles españoles (Miguel Ríos, Ramoncin, Loquillo) pero es historia de nuestra música. Ya veo que sigues últimamente con tu vicio este de robar. El eclecticismo puede ser peligro si te pillan, jaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No seré yo quien encumbre este directo. Se deja escuchar y es curioso, testimonio de una forma de hacer música muy del grupejo de amiguetes que formó Sabina en Madrid (Krahe, Aute, etc.). Pero tiene su sitio. Comentaba antes que ese eclecticismo con el que he empezado el año me ha hecho traer dispares vinilos por aquí, alejados de mi mitológica "hard&heavy image" y que habrá que ponerle remedio. Sabina tiene su sitio en el corazón blandengue del metalero; y si no es Sabina pues otro será, todos tenemos nuestro lado profundo. Un abrazo, jovenzuelo.

      Eliminar
  3. Me declaro admirador con moderación de Sabina, aunque es cierto que este disco doble en directo nunca me terminó de convencer. Pero vaya, este tipo tiene canciones que son realmente himnos.
    En cuanto a lo que comentas sobre si se podría llevar a cabo en la actualidad algo así en TV, pues tengo más dudas que certezas, para qué nos vamos a engañar. Saludoss!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coinidimos en eso que este directo no es un imprescindible, ni siquiera un "grande". Sabina, en mi opinión, no destaca por ser un animal de escenario, más bien por ser un inspirado letrista que ha compuesto algunas de las mejores canciones melódicas de los últimos treinta años. Que no es poco. Pero, igual te digo, que me perdonen sus fieles, que ha sido sobrevalorado en muchas ocasiones. Genio y figura, como dice él, se ha permitido una vida de calavera y vividor y contarla sin tapujos. De todos modos, cuando un personaje y un artista se vuelve tan icónico a veces resulta difícil quererle, pero no odiarle. Conclusión: un músico que tiene quince/veinte canciones tan excelentes como las que él ha compuesto debe ser un imprescindible. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...