Ir al contenido principal

Grand Funk Railroad - Live Album (Capitol Records, 1970)


Siempre me ha parecido Grand Funk Railroad (o Grand Funk) una banda menospreciada por el colectivo roquero; su catálogo musical descomunal y su actitud en los escenarios debieron hacerles pasear por el Olimpo hard rock. Pero no es así. En el mejor de los casos se conoce su nombre, asociado, principalmente, a sus singles de éxito de mitad de los setenta; en el peor, ni siquiera se asocia a ningún recuerdo musical. Tampoco importa mucho, la verdad. Más elitista será la presentación de este doble directo si el lector ni siquiera lo conoce. A ello vamos.

Publicado en noviembre de 1970 como cuarto disco en la trayectoria de la banda, fue grabado en tres fechas de junio de 1970 (del 23 al 25) en Palm Beach, Orlando y Jacksonville. Recoge, principalmente, canciones de sus dos primeras obras, On time y Grand Funk, ambas de 1969; su tercer largo, Closer to home, había salido esa misma semana y tan solo grabaron un tema (y lo presenté por aquí hace algún tiempo). Una curiosidad de este Live Album: no se grabó para publicarlo de inmediato, pero la compañía y la banda, ante el subidón de ventas que supuso ese Closer to home (alcanzó deprisa el millón de copias), decidió ponerlo en las tiendas para Navidades. Y resultó otro pelotazo, convirtiéndose en oro a la semana de ser editado y llegando a despachar dos millones de copias. Apenas unos meses después, Gand Funk llenaban el Shea Stadium igualando el record de asistencia de The Beatles. Casi nada.


El disco incluye una leyenda curiosa, donde se indica que, con la intención de trasladar la experiencia real de la banda en vivo, no se ha realizado edición o remezcla de ningún tipo: el contenido musical, literalmente, es el que aparece en las cintas de grabación originales. Y, por si había duda, debe escucharse en el orden propuesto, sin parar, desde la primera hasta la última canción (una hora y veinte minutos) para deleitarse con estos animales.

Y parece cierto. El sonido crudo, con ruidos ocasionales, el público metiéndose por medio, el desfase y la bestialidad de estos tipos lo tienes ahí, en tu equipo de música, casi cincuenta años después. Otra grandeza de la música para mí: el tiempo se queda parado en ese instante y puedes repetirlo hasta el infinito (o hasta que se desgaste el vinilo, en este caso, pero siempre nos quedará el estrimin).

La cara 1 contiene del tirón tres cortes duros y bien distintos: Are you ready (habría el debut, clasicazo), Paranoid (con un toque psicodélico), In need, donde escuchamos una estupenda armónica. La cara 2 contiene la ¿balada? Heartbreaker, con uno de los mejores momentos guitarreros, y la larga y fantástica Inside looking out, ejemplo de lo que podían desarrollar en un escenario Grand Funk. En la cara 3 escuchamos el único tema de Closer to home, titulado Mean Mistreater, otro medio tiempo, la paranoia titulada Mark say's alright, con una pequeña jam instrumental y se cierra con los casi doce minutos de T.N.U.C., de mis momentos favoritos, con un solo de batería. La cara cuatro está ocupada totalmente por Into the sun.


Grand Funk Railroad lo formaban Mark Farner a la voz y la guitarra, y principal compositor, Don Brewer a la batería y Mel Schacher al bajo. Producido por Terry Knight, mánager también de la banda. Las fotografías corresponde al concierto del 4 de julio de aquel año en Atlanta, en el International Pop Festival. 

La edición que traigo aquí hoy es original yanqui, de época, que se dice. Doble vinilo, carpeta gatefold.

Disfrutad del fin de semana...






Comentarios

  1. Pues voy a escucharlo ahora mismo, porque yo soy de esos que dices al principio. Evidentemente, conozco a la banda por el nombre pero me haces nombrar algún tema de ellos y me quedo en blanco. Es lo mismo que la Creedence, grupos de esos de los que sabes el nombre, queda muy bien decir que le gustan a uno, pero de los que no tengo ni idea. Lo dicho, voy a ver si San Spotify me ilumina. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que la escucha fuera agradable. Este directo es un poco sucio y bruto, como un bootleg, y no es la mejor manera de entrar al cancionero del grupo. Pero a mí me encanta. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Bueno bueno que pedazo de elepé, a mi me encanta y el red album ohhhh ojala me lo encuentre ya en alguna feria del disco porque es de mis discos favoritos, quizás sea una americanada para el publico en general a nivel mundial y pese a su participacion en la pelicula de heavy metal (que a dia de hoy ya no es muy importante) desde 1974.. la banda ya perdio fuerza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Grand Funk es una americanada en sí mismo. Pero una de las grandes bandas de la época, que no es poco.

      Eliminar
  3. para mi Mark Farner es de los 100 mejores guitarristas del mundo, si te interesa en mi blog subi el año pasado algunas de sus primeras grabaciones de 1965-66 es un soul interesante medio blusero. Monumental Funk se llaman, y un boolteg porai tengo de hawaii 1971 muy guapo.

    ResponderEliminar
  4. seguramente este fue el primero que se edito e España

    ResponderEliminar
  5. la caratula esta chula pero es cutre a más no poder jajaja ni los bootlegs chungos tienen ya caratulas así.

    ResponderEliminar
  6. Debo reconocer que lo único que he escuchado de estos tipos es el We are an american band, y aunque me gustó muchísimo, la vida en este caso ha sido lo bastante puta como para que yo no los haya vuelto a escuchar. Voy a darle duro a este directo que promete. Abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Decía antes que este directo igual es un poco crudo y sucio para comenzar a aficionarse a la banda. Prueba también con alguno de los primeros de estudio, con sonido algo menos bárbaro. Un abrazo.

      Eliminar
  7. Cuando entré a 1ro de secundaria en el lejano 1971 en ciudad de Mexico, lo primero que vi en la tv que habian colocado en cada uno de los salones, fue al Grand Funk con la rola Inside Looking Out, compré varios de sus albums pero para mi el mejor fue este, hasta el dia de hoy lo disfruto como cuando estaba en la sec. asi como a Pink Flyd, Who, Ten Years After, etc. etc.

    ResponderEliminar
  8. Lo escuché por primera vez en 1978 a los 9 años de edad y, hasta la fecha, me sorprende la brutalidad sonora que se desprende del disco. 3 músicos aporreando a todo lo que pueden dar sus instrumentos. Me recuerdan un poco a ELP tocando: a ver de qué cuero salen más correas. Hoy, a los 51 años, sigue siendo uno de los mejores directos que he escuchado. Nada que ver con sus éxitos más transmitidos por la radio. Energía pura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.