Ir al contenido principal

Rod Stewart – Camouflage (1984, Warner Bros)





Para un vinilo que me compré del escocés del pelo oxigenado, resulta que es el peor de toda su extensa discografía. En realidad, su discografía de los años 80 es bastante mediocre. Un tío que venía de hacer maravillas con Jeff Beck en The Faces e, incluso, en sus primeros trabajos en solitario, fue descendiendo a los infiernos de la música ochentera y este LP es la más clara representación. Lo curioso es que no lo recordaba así de malo, pero cuando me he puesto a escucharlo para realizar esta entrada me he horripilado. Sí, es un disco flojísimo.

Me imagino que lo vi de oferta y me lo pillé porque recordaba sus dos grandes hits, “Infatuation” y “Some guys have all the luck” de haberlos visto en las cintas de VHS en las que grabábamos en mi casa los videoclips que ponían en los programas musicales de TVE. Y porque en los créditos aparece el gran Jeff Beck. Es posible que también influyese el que me había comprado el CD The Best of Rod Stewart y no venían esas dos canciones que conocía y recordaba y me dije a mi mismo que comprando este LP completaría esa colección de grandes éxitos. Es más, me compré al mismo también en cassette otro disco suyo, el “Out of Order”, también de oferta, porque me sonaban las canciones “Lost in you” y “Forever Young” que tampoco venían incluidas en el The Best.  Y ahora comprendo la razón: el bajón de calidad de estas canciones en relación a las que sí se editaron en el The Best es tan evidente que no podían entrar. Me imagino que para el amigo Rod la música en estos años pasó a ser relegada en importancia por sus otras pasiones: las mujeres, el fútbol y el alcohol.


Bueno, vamos al lío. Empieza el disco con “Infatuation”. A mí me gustaba mucho en su momento y aún me sigue gustando. Es difícil que un tema o un disco que en un momento de mi vida me molase, deje de hacerlo. Aunque ya no me interese por ese tipo de música. Por ejemplo: me encantaban los discos de Modern Talking a los 14 años. Y si los escucho hoy en día, me siguen gustando. Quizás porque me recuerden a otra época. Pero sólo esos discos. Ni los que sacaron luego ni siquiera ese tipo de música. La música no es sólo música, también recuerdos y sentimientos. Me desvío del tema. “Infatuation” tiene la colaboración de Jeff Beck, en riff y el solo de guitarra es suyo. Meten muchos metales (típico de estos años) y esa batería o caja de ritmos también exagerada. Pero lo dicho: me gusta. Y también el video, con la actriz Kay Lenz, de Hombre rico, hombre pobre, me parece gracioso. Como segundo corte Rod hace una versión del “All Right Now” de los Free merecedora de la excomulgación de la Iglesia del Rock. Un cover electro-sintetizado que tuvo que tener su gracia en aquel momento pero que ahora lo escucho y me da vueltas la cabeza, como me imagino que le sucedió a Paul Rodgers la primera vez que la escuchó. Afortunadamente sigue el “Some guys have all the luck”. También me gusta. Tanto o más que el “Infatuation”, aunque no así su video. Me mola la melodía, me mola el estribillo y me da muy buen rollo. Y hasta me mola el “woo woo woo”. Y ya está, esto es todo lo bueno que se le puede sacar al disco. Porque a continuación pasa a destrozar una preciosa canción de Todd Rundgreen, “Can We Still Be Friends”, que deja de ser un medio tiempo abusando de los sintetizadores y que ni siquiera la guitarra de Jeff Beck logra salvar. Nada que ver con el gran cover de Robert Palmer.


Y ya estamos en la cara B. “Bad for you” cuenta de nuevo con la guitarra de Beck, pero queda difuminada por los teclados y la excesiva producción. Aún así, es lo único salvable de esta cara gracias a Jeff y a la armónica que suena en medio del tema (muy estilo INXS, por cierto). Porque “Heart Is On The Line” parece la típica producción sacada de la banda sonora de Flashdance o Fama o algo de ese estilo. La siguiente es la canción que da título al LP, “Camouflage”. Y resulta que es la peor canción de todo el disco. Incomprensible que la usaran para titular todo el trabajo. No sé ni como catalogarla. Quizás como un tema de breakdance que usaban en los concursos de ese estilo de baile en Tocata. Y terminamos la tortura con “Trouble”, la “balada” del disco por decir algo amable. Lo mejor de la canción es que termina.


A veces los ochenta no son tan buenos como los recordamos o nos los venden.
En fin, tampoco os toméis demasiado en serio esta entrada. El caso es que el pasado mes había estado repasando varios discos de The Faces y las comparaciones son odiosas. Quizás en otro momento no hubiese sido tan crítico. Algo parecido me ha pasado con otro vinilo que tengo. Tras escuchar sus grandes trabajos de finales de los 70 y principios de los 80, el susodicho vinilo ya no me parece tan bueno y creo que el Heavy Nova, a pesar de su icónico video, es un tropiezo en la carrera de Robert Palmer.

Vs


Vs



Comentarios

  1. Joder, lo has dejado a caer de un burro. Se supone que este blog es para defender vinilos que han significado algo para nosotros... y siguen haciéndolo jajajaja
    Entiendo perfectamente lo que dices de que la música son momentos y que no te gusta nada de los Modern Talking excepto lo que te gustaba en aquellos años.
    Yo también recuerdo con cariño Infatuation aunque Can we still be friends no me gusta nada, pero Heart is on the line me parece un intento de repetir el éxito de Baby Jane de su anterior disco. ¿no te recuerda un poco la una a la otra? En fin, no deja de ser un vinilo, los ochenta molan pese a la basura que también se editó en la época, y es Rod Stewart.Respect máximo. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Ya he dicho que no lo toméis completamente en serio. Habla la desilusión de escuchar esto tras The Faces. Pero aún, después de recibir la noticia de que los vinilos heavies que me iba a dar mi hermano casi seguro que no volvamos a verlos porque se me han metido okupas en la casa del pueblo...
    En serio, me encantan Infatuation y Some guys have all the luck. Por menos que eso me he comprado e indultado más de uno y de diez discos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, pues vaya putada.

      Eliminar
    2. Muy grande. Lo okupas se le han metido en su casa de pueblo, por cierto. Yo no tengo esas cosas, jejej.

      Eliminar
  3. Es cierto que el disco no es bueno, todos nos hemos comprado discos por un par de temas, sobre todo en aquella época pero como te dije el otro día: Rod siempre mola, incluso cuando parecía que sería un cantante de covers más....siempre ha sido mucho más.
    Por cierto...a mi Robert Palmer me gusta y bastante (jejejejeje)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya está. Decidido. El próximo de Robert Palmer. Intentaré no ser tan crítico jocoso. Jeje

      Eliminar
  4. Yo no soy muy fan de Rod. Bueno, nada fan. The Faces son top. Del resto, canciones sueltas. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me pasa parecido: The Faces y primerísima etapa en solitario.

      Eliminar
  5. Muy de acuerdo con lo que comentas de que la música también son recuerdos y sentimientos, me parece una parte fundamental que contribuye a explicar por qué amamos tanto todo este mundillo. Me hace gracia la reseña-mofa del disco, pero claro comparas los 80 de Rod Stewart con sus primeros LPs o los Faces y obviamente no hay color. En cualquier caso, como bien comentáis que levante la mano el que no se haya comprado discos por una o dos canciones...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, qué grande es la música.
      El caso es que otros artistas, aunque hayan podido cambiar su registro, no su calidad. Por eso son grandes Dylan o Stones. El amigo Rod sí cambió a peor. Gracias por comentar!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...