Ir al contenido principal

Rod Stewart – Camouflage (1984, Warner Bros)





Para un vinilo que me compré del escocés del pelo oxigenado, resulta que es el peor de toda su extensa discografía. En realidad, su discografía de los años 80 es bastante mediocre. Un tío que venía de hacer maravillas con Jeff Beck en The Faces e, incluso, en sus primeros trabajos en solitario, fue descendiendo a los infiernos de la música ochentera y este LP es la más clara representación. Lo curioso es que no lo recordaba así de malo, pero cuando me he puesto a escucharlo para realizar esta entrada me he horripilado. Sí, es un disco flojísimo.

Me imagino que lo vi de oferta y me lo pillé porque recordaba sus dos grandes hits, “Infatuation” y “Some guys have all the luck” de haberlos visto en las cintas de VHS en las que grabábamos en mi casa los videoclips que ponían en los programas musicales de TVE. Y porque en los créditos aparece el gran Jeff Beck. Es posible que también influyese el que me había comprado el CD The Best of Rod Stewart y no venían esas dos canciones que conocía y recordaba y me dije a mi mismo que comprando este LP completaría esa colección de grandes éxitos. Es más, me compré al mismo también en cassette otro disco suyo, el “Out of Order”, también de oferta, porque me sonaban las canciones “Lost in you” y “Forever Young” que tampoco venían incluidas en el The Best.  Y ahora comprendo la razón: el bajón de calidad de estas canciones en relación a las que sí se editaron en el The Best es tan evidente que no podían entrar. Me imagino que para el amigo Rod la música en estos años pasó a ser relegada en importancia por sus otras pasiones: las mujeres, el fútbol y el alcohol.


Bueno, vamos al lío. Empieza el disco con “Infatuation”. A mí me gustaba mucho en su momento y aún me sigue gustando. Es difícil que un tema o un disco que en un momento de mi vida me molase, deje de hacerlo. Aunque ya no me interese por ese tipo de música. Por ejemplo: me encantaban los discos de Modern Talking a los 14 años. Y si los escucho hoy en día, me siguen gustando. Quizás porque me recuerden a otra época. Pero sólo esos discos. Ni los que sacaron luego ni siquiera ese tipo de música. La música no es sólo música, también recuerdos y sentimientos. Me desvío del tema. “Infatuation” tiene la colaboración de Jeff Beck, en riff y el solo de guitarra es suyo. Meten muchos metales (típico de estos años) y esa batería o caja de ritmos también exagerada. Pero lo dicho: me gusta. Y también el video, con la actriz Kay Lenz, de Hombre rico, hombre pobre, me parece gracioso. Como segundo corte Rod hace una versión del “All Right Now” de los Free merecedora de la excomulgación de la Iglesia del Rock. Un cover electro-sintetizado que tuvo que tener su gracia en aquel momento pero que ahora lo escucho y me da vueltas la cabeza, como me imagino que le sucedió a Paul Rodgers la primera vez que la escuchó. Afortunadamente sigue el “Some guys have all the luck”. También me gusta. Tanto o más que el “Infatuation”, aunque no así su video. Me mola la melodía, me mola el estribillo y me da muy buen rollo. Y hasta me mola el “woo woo woo”. Y ya está, esto es todo lo bueno que se le puede sacar al disco. Porque a continuación pasa a destrozar una preciosa canción de Todd Rundgreen, “Can We Still Be Friends”, que deja de ser un medio tiempo abusando de los sintetizadores y que ni siquiera la guitarra de Jeff Beck logra salvar. Nada que ver con el gran cover de Robert Palmer.


Y ya estamos en la cara B. “Bad for you” cuenta de nuevo con la guitarra de Beck, pero queda difuminada por los teclados y la excesiva producción. Aún así, es lo único salvable de esta cara gracias a Jeff y a la armónica que suena en medio del tema (muy estilo INXS, por cierto). Porque “Heart Is On The Line” parece la típica producción sacada de la banda sonora de Flashdance o Fama o algo de ese estilo. La siguiente es la canción que da título al LP, “Camouflage”. Y resulta que es la peor canción de todo el disco. Incomprensible que la usaran para titular todo el trabajo. No sé ni como catalogarla. Quizás como un tema de breakdance que usaban en los concursos de ese estilo de baile en Tocata. Y terminamos la tortura con “Trouble”, la “balada” del disco por decir algo amable. Lo mejor de la canción es que termina.


A veces los ochenta no son tan buenos como los recordamos o nos los venden.
En fin, tampoco os toméis demasiado en serio esta entrada. El caso es que el pasado mes había estado repasando varios discos de The Faces y las comparaciones son odiosas. Quizás en otro momento no hubiese sido tan crítico. Algo parecido me ha pasado con otro vinilo que tengo. Tras escuchar sus grandes trabajos de finales de los 70 y principios de los 80, el susodicho vinilo ya no me parece tan bueno y creo que el Heavy Nova, a pesar de su icónico video, es un tropiezo en la carrera de Robert Palmer.

Vs


Vs



Comentarios

  1. Joder, lo has dejado a caer de un burro. Se supone que este blog es para defender vinilos que han significado algo para nosotros... y siguen haciéndolo jajajaja
    Entiendo perfectamente lo que dices de que la música son momentos y que no te gusta nada de los Modern Talking excepto lo que te gustaba en aquellos años.
    Yo también recuerdo con cariño Infatuation aunque Can we still be friends no me gusta nada, pero Heart is on the line me parece un intento de repetir el éxito de Baby Jane de su anterior disco. ¿no te recuerda un poco la una a la otra? En fin, no deja de ser un vinilo, los ochenta molan pese a la basura que también se editó en la época, y es Rod Stewart.Respect máximo. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Ya he dicho que no lo toméis completamente en serio. Habla la desilusión de escuchar esto tras The Faces. Pero aún, después de recibir la noticia de que los vinilos heavies que me iba a dar mi hermano casi seguro que no volvamos a verlos porque se me han metido okupas en la casa del pueblo...
    En serio, me encantan Infatuation y Some guys have all the luck. Por menos que eso me he comprado e indultado más de uno y de diez discos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, pues vaya putada.

      Eliminar
    2. Muy grande. Lo okupas se le han metido en su casa de pueblo, por cierto. Yo no tengo esas cosas, jejej.

      Eliminar
  3. Es cierto que el disco no es bueno, todos nos hemos comprado discos por un par de temas, sobre todo en aquella época pero como te dije el otro día: Rod siempre mola, incluso cuando parecía que sería un cantante de covers más....siempre ha sido mucho más.
    Por cierto...a mi Robert Palmer me gusta y bastante (jejejejeje)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya está. Decidido. El próximo de Robert Palmer. Intentaré no ser tan crítico jocoso. Jeje

      Eliminar
  4. Yo no soy muy fan de Rod. Bueno, nada fan. The Faces son top. Del resto, canciones sueltas. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me pasa parecido: The Faces y primerísima etapa en solitario.

      Eliminar
  5. Muy de acuerdo con lo que comentas de que la música también son recuerdos y sentimientos, me parece una parte fundamental que contribuye a explicar por qué amamos tanto todo este mundillo. Me hace gracia la reseña-mofa del disco, pero claro comparas los 80 de Rod Stewart con sus primeros LPs o los Faces y obviamente no hay color. En cualquier caso, como bien comentáis que levante la mano el que no se haya comprado discos por una o dos canciones...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, qué grande es la música.
      El caso es que otros artistas, aunque hayan podido cambiar su registro, no su calidad. Por eso son grandes Dylan o Stones. El amigo Rod sí cambió a peor. Gracias por comentar!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...